miércoles, 26 de febrero de 2014

ENVEJECIMIENTO ACTIVO

HABLANDO EN CONFIANZA
Temporada 2013/2014
PROGRAMA 10
LA IMPORTANCIA DE DESMITIFICAR QUÉ ES O QUÉ SUPONE "LLEGAR A VIEJ@"
Resulta interesante comprobar cómo ha cambiado la idea de "ser ancian@" o "ser viej@". En la antigua Grecia, ser viejo era la adquisición de un grado de sabiduría y experiencia. En cambio, en la actualidad, la palabra viejo/a está asociada a connotaciones habitualmente peyorativas e incluso despectivas, y en su lugar intentamos buscar palabras o expresiones más políticamente correctas, como anciano/a, abuelo/a, tercera edad, personas mayores, etc.
Urge romper ciertos prejuicios sin fundamento:
1. La palabra viejo/a funciona como etiqueta que en cierta forma puede llegar a condicionar nuestra actividad, de tal forma que se tiende a asociar  a inactividad (probablemente por asociación con la edad de jubilación) e incluso a pérdida de vitalidad. En este punto, cabe percatarse de que necesitamos enfocar la vejez desde una perspectiva más humana y realista.
Si aceptamos la etiqueta como válida, nuestra actitud y comportamiento irán encaminados en ese sentido: si yo creo que soy vaga, cualquier cosa que haga no tendrá realmente mérito para mí; y de la misma forma, si una persona se considera en decadencia, cualquier cosa que le suceda la achacará a este motivo.
2. Con respecto  a la capacidad intelectual, cuando estamos ante de un desarrollo no patológico, no solo no se produce deterioro, sino que pueden surgir más posibilidades, fruto de una experiencia bien aprovechada.
Se tiende a decir que en la vejez se pierden neuronas, puesto que se trata de células que no se reproducen como las del resto del organismo, al carecer de proceso de mitosis. Sin embargo, hemos de apuntar dos cuestiones importantes que nos revelan recientes investigaciones en el campo de la neurología:

a) Lo realmente relevante en el procesamiento de la información a nivel cerebral es la comunicación existente entre neuronas, más que la cantidad en sí misma.
b) Aunque las neuronas no sean células que se dividen por mitosis, sí que se ha comprobado que en la edad adulta, se generan nuevas neuronas a partir de otras células del sistema nervioso, como un tipo concreto de gliales.

3. En ocasiones se ha llegado a afirmar que hemos de entender la vejez como un proceso de involución, quizá guiándonos por un prejuicio tan común como dañino: "se vuelven como niños/as". Esto es, a la par, falso e irrespetuoso.
Efectivamente, la experiencia puede acabar demostrándote que la importancia que le has dado a determinadas cuestiones de tu vida, ahora mismo es relativa. Y lo que en definitiva necesitamos es olvidarnos de tanta norma y rigidez y centrarnos más en aportar y recibir cariño.... si eso es volverse como niñ@s, sinceramente, ¡ójala nunca hubiésemos abandonado la infancia!
En todo caso, el ser humano siempre evoluciona, va hacia adelante, por lo que la vejez en todo caso ha de entenderse como un estadío más en el desarrollo humano, con sus particularidades concretas y desde una perspectiva de normalidad.
Es más, tampoco resulta de justicia introducir un punto de corte en lo referente a la edad, y meter a toda aquella persona que pase de los 65 dentro del mismo grupo de desarrollo. Obviamente, no va a ser lo mismo tener 67 años, que 90, de la misma forma que no son lo mismo las vivencias experimentadas a los 25 que a los 46. En todo caso, es probable que sea más determinante la propia historia vital que la edad que se haya cumplido.
NECESITAMOS ACTIVIDAD EN NUESTRA VIDA

Es necesario considerar por tanto el envejecimiento, no como una lacra, sino como una oportunidad para comenzar una nueva etapa, y para ello debemos potenciar el bienestar físico, psicológico y social.
Con este objetivo precisamente, van destinadas precisamente gran parte de las actividades propuestas y llevadas a cabo desde distintos organismos (públicos y privados), como el diseño de talleres, excursiones, visitas, etc.
¿EN QUÉ CONSISTE ENVEJECER ACTIVAMENTE?
Necesitamos entender que la vejez es un momento del desarrollo que aporta plenitud y autonomía (valerse por un@ mism@, autocontrol y autogestión de necesidades), en contraposición a la vertiente que propone la heteronomía (dependencia extrema, control externo).
Así, Lourdes Bermejo nos habla de una serie de puntos que nos acercan al concepto de envejecimiento activo:
1) Participación en cuestiones sociales, económicas y culturales.
2) Propuesta de un nuevo modelo de sociedad, en el que cada persona es la verdadera y única protagonista de su propia vida, con la consecuente capacidad para tomar sus propias decisiones.
3) Enfoque comunitario: participación (voz y voto) en aquello que le compete directamente.

martes, 25 de febrero de 2014

IDENTIFICAR RELACIONES "TÓXICAS"

HABLANDO EN CONFIANZA
Temporada 2013/2014
PROGRAMA 9
Vivimos en sociedad, lo cual obviamente conlleva para nosotr@s toda una serie de beneficios, aunque sin estar exentos de perjuicios.
Fruto de esta tendencia a agruparse formando culturas, pueden existir determinadas actitudes, como la necesidad de apoyar a los demás que aunque puedan resultar satisfactorias, se corre el riesgo de atraer hacia sí a ciertas personas que lleguen a interpretar que dicho apoyo no es otra cosa que un acto de servilismo. Serían las denominadas personas tóxicas: llenan tu vida de exigencias, de demandas, pero en realidad apenas te aportan nada positivo.
CÓMO SABER QUE ESTÁS INMERS@ EN UNA RELACIÓN TÓXICA
En primer lugar, cabe diferenciar lo que es de lo que no es una relación tóxica: no llevarse bien con alguien, discutir constantemente o simplemente tener la sensación de que no se encaja, no tiene por qué implicar toxicidad en la relación, puesto que perfectamente puede tratarse de una reciprocidad (no podemos caer bien a todo el mundo, y viceversa).
Sin embargo, si cada vez que mantenemos un contacto con alguien, sentimos que nos falta energía, y además acabamos teniendo la sensación de estar agotad@s tanto física, como mentalmente; sentimos confusión, al no entender el motivo real por el que se ha generado malestar; además nos invade el sentimiento de culpabilidad por creer no haber hecho todo lo que estaba en nuestra mano...  si sentimos todo esto, es muy probable que estemos inmersos en una relación tóxica.
PAUTAS PARA IDENTIFICAR A UNA PERSONA MANIPULADORA
1) Inicio insidioso de la relación.
Es relativamente sencillo caer en este juego, ya que al principio esta persona puede lisonjearte con halagos y piropos, de tal forma que tiende a alimentar tu ego.
La solución pasaría por mantener una cierta distancia emocional ante este tipo de situaciones, es decir, no se trata de desconfiar por sistema de toda aquella persona que diga cosas positivas acerca de ti (al contrario, sería importante aprender a rodearse de personas positivas que tiendan a aportar en tu vida el reconocimiento merecido tras un esfuerzo), pero desde luego estas personas tienen una peculiaridad: a pesar de que dicen maravillas acerca de tu persona, habitualmente no te escuchan, ni atienden a la forma en la que realmente actúas. O lo que es lo mismo: paradójicamente, no se interesan lo más mínimo por ti, ni por lo que te rodea.
La utilización por su parte del halago para acercarse a las personas, puede tratarse de una pauta aprendida en su experiencia vital para que la otra persona esté receptiva al acercamiento.
Una vez efectuado el acercamiento, la persona empieza a introducirse en una dinámica desajustada en la que no hay parangón entre lo que aporta y lo que recibe.
2) Narcisismo desmesurado.
Todo lo que acontece, pasa por y a través de estas personas. De hecho, no mostrarán interés por nada en lo que no puedan adquirir protagonismo. Es más, frecuentemente ejercen un fuerte bloqueo ante situaciones en las que no sean ellas mismas el centro de atención, propiciando que estas situaciones no tengan lugar.
3) Baja autoestima.
Una persona narcisista suele poseer una baja autoestima. Puede parecer una contradicción, pero en realidad, quien posea una buena autoestima, no va a sentir necesidad de alardear de sí mismo. En cambio, si estamos ante situaciones en las que una persona necesita "parasitar" emocionalmente a otra para sentirse útil y en cierta forma, poderosa, entonces estamos hablando de una necesidad de compensar su baja autoestima a costa de la de los demás. Obviamente, y de manera consecuente, produce un desgaste de energía en la persona que es parasitada.
4) Manipulación implícita.
Este proceso suele resultar muy sutil. Por ejemplo, cuando observemos que alguien critica ferozmente a otras personas y sin embargo delante de ellas muestra su mejor sonrisa y amabilidad, empecemos a sospechar que probablemente haga lo mismo con nosotr@s.
Ante este tipo de situación descrita, suele ser bastante común que lo que pretenda es crearte un malestar tal con respecto a la persona criticada, que finalmente eres tú mism@ quien arremete contra ella. En definitiva: siempre eres tú quien da la cara. Y justo en ese momento, entonces actúa retrayéndose apareciendo incluso como "mediador" ante ese conflicto.
QUÉ HACER ANTE SITUACIONES DE MANIPULACIÓN
1) Huir de actitudes profundamente servilistas.
Habría que tomar consciencia de que una cosa es ayudar y apoyar al prójimo, y otra muy diferente, convertirse en su sirviente. O lo que es lo mismo aceptar que el comportamiento altruista no existe como tal si no va a acompañado de la correspondiente reciprocidad, es decir, una persona puede actuar ayudando a otra de corazón, y sin esperar nada a cambio. Pero si se encuentra ante una situación en la que los papeles se invierte, y no recibe la ayuda de la persona que puede... entonces entender que desaparecen las ganas de volver a ayudarla en un futuro.
2) La amistad es una elección, nunca imposición.
A las amistades las elegimos, utilizando para ello diferentes procesos y criterios, como la de similitud de ideas, compartir gustos y aficiones, etc... Esto hace que el aporte emocional sea inmensamente positivo.
Cuando la relación deja de aportar positividad, no será necesario seguir forzándola. Entendamos con esto un sentido siempre de reciprocidad: obviamente, un@ buen@ amig@ lo será en los momentos buenos y en los malos.
Quizá en este punto cabe hacer un ejercicio de reflexión personal: ¿qué criterio aplico entonces para elegir a las personas que me rodean?

lunes, 24 de febrero de 2014

COLABORACIÓN EN UN ESTUDIO SOBRE ALTAS CAPACIDADES

*** Me hago eco de una petición de colaboración para un estudio:

Hola, soy estudiante de la Fundación universitaria del Bages (FUB, de Manresa (BCN)) y estoy estudiando Grado de Educación infantil.
Estoy realizando el trabajo final de grado sobre la relación familia y escuela con niños con altas capacidades.
Me gustaría saber si me podéis ayudar a ponerme en contacto con escuelas que tengan o hayan tenido niños con altas capacidades para poderlos entrevistar y con padres y madres que tengan niños con altas capacidades.
Para poderme ayudar solo necesito que me contestéis a una entrevista que es anónima para poder realizar el trabajo final de grado.
Muchas gracias por ayudarme.
Atentamente,
Sònia Vilardaga.

P.D: Para poder contestarme a la entrevista mi dirección de correo es: soniavilardaga@hotmail.com

domingo, 23 de febrero de 2014

SOBRE LA MEMORIZACIÓN EN EL APRENDIZAJE

Se tiende a decir que, puesto que existe un universo multimedia, al cual podemos acceder de manera sencilla y práctica mediante el uso de cualquier buscador, ya no va a ser necesario el uso de la memorización para facilitar el aprendizaje.
¿Para qué memorizar, si podemos hallar cualquier respuesta a una misma pregunta, a golpe de click a través de Google? ¿Para qué aprender esas cosas en al escuela, si tenemos fácil acceso a través del ordenador?

Pues bien... una vez más, me apetece volver a sacar mi "espíritu crítico" al respeto ;)

Por partes:
1) Restar importancia la proceso memorístico en el ser humano, es algo similar a despreciar la propia condición inherente al aprendizaje.
La obligatoriedad del aprendizaje de "datos sin sentido, irrelevantes y alejados del concepto de aprendizaje significativo", hace muchísimo daño a la motivación por el aprendizaje. Como tener que aprenderse la distancia exacta (no aproximada) de la Tierra al Sol (os prometo que a los 15 años mi profesor de geografía nos obligaba a aprendernos estos datos de TODOS los planetas del Sistema Solar).
Pero hemos de aplicar nuestra memoria... es imposible aprender si no memorizamos.
Quizá lo que debemos cambiar es la concepción que manejamos acerca de lo que es la "memoria".
Tradicionalmente, se ha considerado (por parte de teorías mecanicistas, como el conductismo y cognitivismo puros) que la memoria es una especie de "almacén de datos". Es un paradigma que tiende a cosificar lo humano, utilizando metáforas como la de la "tabula rasa", es decir: partiendo de la base de que cuando nacemos nuestro cerebro es una especie de papel en blanco sobre el que se hace necesario "escribir" la información que necesita para manejarse adecuadamente por el mundo.
Esta concepción es la que viene utilizándose de manera aún demasiado frecuente, de tal forma que se confunde la noción de "educar" con la de "amaestrar".
Pues bien:
** No somos seres pasivos sobre los que "escribir" información, sino que nacemos predispuestos a ser profundamente activos en nuestro proceso de aprendizaje. Nacemos por lo tanto, con ganas de aprender, con curiosidad innata y con la maravillosa capacidad de transformar activamente nuestro entorno, así como una necesidad de tomar decisiones acerca de qué nos interesa memorizar y qué no.
No somos tabula rasa, sino más bien, tal y como bien apuntó Plutarco: "El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender."
** No almacenamos datos, sino que los guardamos para darles un uso, proporcionar una utilidad, dotar de significado a todo aquello que nos rodea... en definitiva: memorizar implica poseer y manejar conocimiento, no un mero almacenamiento, por lo que el aprendizaje carece de sentido si no aplicamos los procesos de memorización.

2) Con respecto a los "datos" a los que podemos acceder de manera inmediata a través de cualquier buscador en internet, me atrevería a decir que... ¡¡¡CUIDADO!!!
Sí. Tal y como suena, con tanta exclamación y en mayúscula.
Si de manera paralela, continua y global (es decir, desde el nacimiento y desde los ámbitos más importantes del desarrollo: escuela y familias) no educamos para el desarrollo del pensamiento crítico, corremos el riesgo de confiar con demasiada facilidad en datos que no poseen rigurosidad alguna.
Sabemos que el manejo de los buscadores tipo Google o también Youtube, son de extrema utilidad, pero también una fuente inagotable de difusión de prejuicios, informaciones sesgadas y una profunda manipulación mediática.

3) Necesitamos en definitiva, seguir utilizando nuestra cabeza, en lugar de depositar toda esa responsabilidad en el procesador de información de una máquina.
Necesitamos, por lo tanto, que se nos eduque para que ante un hecho, sea de la índole que sea, más que encontrar respuestas, se nos acaben ocurriendo múltiples preguntas al respecto... y eso se soluciona con la incesante búsqueda del conocimiento en cada individuo, en cada cabeza, no con un buscador de internet.

4) Por último, no podemos obviar los distintos estilos y preferencias de aprendizaje: el acceso a las nuevas tecnologías no pueden cegarnos en el sentido de que lleguemos a pensar que ya no podemos utilizar otros métodos, como los libros de papel, escribir con bolígrafo en una libreta, o seguir utilizando las ceras y lápices de madera para colorear, en lugar del ratón para manejar la información online.... porque habrá quien prefiera seguir manejando este material porque considere que es la manera óptima de acceder a su propio aprendizaje.

EL APRENDIZAJE VOLUNTARIO (Isaac Asimov)


SOBRE EL AUTO-APRENDIZAJE
(o aprender por uno mismo, de manera individual)

"Hoy en día, todo lo que el mundo llama aprendizaje, se imparte a la fuerza. Y todos están forzados a aprender lo mismo, el mismo día, a la misma velocidad, en clase.... y todos somos diferentes.
Para algunos va muy rápido, para otros va muy lento, para otros va en una dirección errónea. Pero démosle una oportunidad, como complemento de la escuela. Yo no hablo de abolirla, pero sí como complemento de ella, para seguir su propia veta desde el principio.
[...]
Aprende todo lo que quieras acerca del béisbol, porque cuánto más aprendes sobre béisbol, más te verás interesado en las matemáticas para intentar averiguar qué quieren decir con esos "promedios de carreras" y "promedios de bateos".... y tal vez entonces te interesarás más en las matemáticas que en el béisbol, si sigues tu propia veta y nadie te la impone.
De otra manera, alguien que sí está interesado en las matemáticas, puede de pronto encontrarse muy entusiasmado por enfrentarse al problema de cómo tirar una bola curva. Y puede encontrarse a sí mismo enganchado en la física de los deportes... ¿por qué no?"
ISAAC ASIMOV
(http://www.asgran.org/item/42-el-aprendizaje-voluntario)

viernes, 21 de febrero de 2014

LA CREATIVIDAD EN EL DIBUJO INFANTIL

Una de las primeras muestras de creatividad que solemos percibir en la infancia se efectúa a través de sus dibujos.
Manejamos diversas nociones en torno a esta temática, como que pasan por distintas fases, que suele ser utilizado como muestra de expresividad emocional (especialmente en aquellas etapas en las que se sienten limitad@s por el lenguaje) y que suelen intentar reflejar la forma en la que perciben el mundo. Esto último nos suele llevar a error en numerosas ocasiones: tendemos a interpretar de dicha afirmación que debería de aproximarse en la medida de lo posible a lo percibido en la realidad. Por lo tanto, si no se aproxima, se tiende a decir que "el niño o la niña aún no está madur@", o peor aún, que "no es creativ@".

La creatividad y el talento no tiene nada que ver con el realismo, o con lo mucho que se asemeje al objeto real.
Cierto es que poseer la capacidad de efectuar un copia lo más exacta posible, requiere de un gran talento, porque no se trata simplemente de ejecutar trazos, sino que hay que manejar otra serie de cuestiones, como las sombras o la percepción de profundidad.... pero cuando hablamos del dibujo infantil, la creatividad se desarrolla en otro sentido, no necesariamente en este. Para esto también se requiere de otra serie de habilidades, como la viso-espacial.



A parte, he de reconocer que hay un aspecto que me resulta bastante llamativo, acerca del cual continúo haciéndome múltiples preguntas: ¿por qué nos empeñamos en que coloreen todo lo que dibujan? y ¿por qué les obligamos a utilizar los colores que consideramos pertinentes para cada cosa o persona?
La primera pregunta la formulo tras haber observado que hay bastantes niños y niñas con altas capacidades que prefieren dibujar los trazos y prescindir de darles color.
La segunda pregunta, porque tendemos con demasiada frecuencia a corregir aquellos dibujos que no han sido coloreados "como Dios manda", es decir: la cara de una persona tiene que ser color naranja clarito o rosa (nunca verde o azul... a no ser que sea un pitufo ;) ), las hojas de los árboles han de ser verdes, el cielo azul, las nubes blancas y el sol amarillo.
Y aquí nacen nuevas preguntas: ¿nos percatamos de hasta qué punto coartamos su creatividad? ¿somos conscientes de hasta qué punto aplicamos determinadas pautas prejuiciosas que fácilmente caen en cuestiones incluso racistas?....¿desde cuándo el "color carne" tiene que ser naranja clarito o rosita? ¿el color marrón, el negro, el amarillo.... no son también "color carne"?

Me pareció sumamente interesante dejar por aquí una serie de mitos que se tienden a manejar respecto al dibujo infantil, extraído de Garabatos y Dibujos:

5 FALSAS CREENCIAS SOBRE EL DIBUJO INFANTIL  
(pincha en este título para acceder al texto original)

1. El dibujo aparece a partir de los primeros monigotes


Esta es una de las creencias que más me sorprenden. Me encontré a una madre que incluso no dejaba dibujar a su pequeña de dos años porque pensaba que lo que hacía era "borronear" sin más.

Desde que un niño descubre que puede dejar rastro con las cosas, por ejemplo los alimentos, está iniciándose en el dibujo. Cuando a los 18-20 meses o incluso antes, sostiene un lápiz y traza sus primeras líneas el niño se expresa de una manera particular, aún rudimentaria en forma de garabatos, pero con ello está dejando su sello personal, igual que lo hace al caminar, al jugar o con cualquier otra exteriorización de su conducta.



2. El dibujo debe representar la realidad


Esta es sin duda una de las ideas más castrantes hacia el dibujo infantil. Cuántas veces habrás oído que un adulto le dice a un niño eso de "no se hace así, sino asá"...

Hasta que el niño no alcanza la etapa realista, hacia los 8-9 años, no pretende representar lo que ve sino aquello que siente sobre lo que ve. Esta diferencia es vital para darse cuenta de que el dibujo es un medio de expresión y comunicación realmente potente y nos pone en contacto directo con su mundo interior. Incluso representando la realidad en sus dibujos, el niño la dibujará según el filtro de sus experiencias y de su forma personal de percibir los objetos.

Por eso, nuestras correcciones van a generar inseguridad e insatisfacción en los niños, porque les hacemos creer que hay una forma correcta de dibujar y otra que no, y así acaban pensando que no saben.




3. El niño debe hacer en sus dibujos un uso realista del color


Esta creencia nos lleva irrevocablemente a corregir los dibujos de los niños que no están coloreados según lo que vemos en la realidad. Como hemos dicho antes, hasta que el niño no alcanza la etapa del realismo, el uso que hace del color está guiado más por sus emociones y experiencias subjetivas que por lograr una representación fiel de la realidad. También es a partir de esta etapa que es capaz de distinguir y utilizar las diferentes gamas cromáticas de cada uno de los colores.

De ahí que las correcciones que hacemos en etapas en las que no existe esta conciencia sobre la relación del color con el objeto confundimos al niño y limitamos su forma natural de expresarse a través del dibujo. Además podemos perder información fundamental sobre su estado emocional, que el niño expresa a través del color.

4. Para saber dibujar bien hay que tomar clases


No cabe duda que para ser un artista es necesario conocer una serie de técnicas pictóricas que te posibiliten reflejar aquello que deseas en un cuadro, pero cómo sabréis son muchos los artistas que reconocen la sencillez de las formas de los dibujos de los niños como fuente de inspiración para realizar sus obras.

Sin duda, al niño que muestra interés por aprender a dibujar de una manera determinada con perspectiva y de forma proporcionada, le será muy beneficioso tomar clases de dibujo, pero éstas no son en absoluto imprescindibles para que consideremos que alguien pueda o no dibujar sobre un papel.

Y lo de bien o mal, es muy relativo...



5. Con cualquier cosa que le des a un niño puede dibujar


Aunque esto es así, porque los niños si algo tienen es creatividad y un pensamiento divergente espléndido, esta creencia lleva a muchos a proporcionar a los niños cualquier cosa para dibujar. Con cualquier cosa me refiero, por ejemplo, a un trozo de papel de esos que ya hemos utilizado por la otra cara, o materiales que ya no están en perfecto uso, porque "como pintan con cualquier cosa...".

Sin querer, al ofrecer materiales e instrumentos que no están en perfectas condiciones de uso, no solo le estamos transmitiendo al niño que para nosotros su actividad de dibujo no es importante, sino que podemos influir negativamente en la valoración que hacen ellos mismos de esta actividad, en que la sujeción de los instrumentos sea poco adecuada o en adoptar posiciones del cuerpo forzadas al dibujar.

Puedes acceder a este artículo para obtener algunas pautas al respecto.

(http://gtadeaacc.blogspot.com.es/2014/02/la-creatividad-en-el-dibujo-infantil.html)

miércoles, 12 de febrero de 2014

¿NUESTR@S HIJ@S CON ALTAS CAPACIDADES "HACEN EL PAYASO"?

Hay un prejuicio muy extendido en torno a las AA.CC. (uno entre muchos), y es el de dar por sentada la "intelectualidad" de estas personas. Lógicamente, me vais a permitir que entrecomille el palabro, pero creo que es lo que mejor podría llegar a definir el prejuicio que anteriormente he mencionado.
Quizá por ese empeño en separar lo "racional" de lo "emocional", nos cuesta llegar a comprender que una persona con una gran capacidad de utilizar su raciocinio sea también al mismo tiempo capaz de poder aplicar una buena dosis de emotividad a su inteligencia. O lo que es lo mismo: existe una tendencia a imaginarse que una persona, cuanto más inteligente es, más seria ha de parecer.
Evidentemente, si mantenemos esa creencia entraremos inexorablemente en una gran contradicción: no hay nada más serio que el sentido del humor.

PECULIAR SENTIDO DEL HUMOR
Dentro de la gran mayoría de los listados que podemos encontrarnos para intentar un acercamiento a la identificación de las altas capacidades, suele ser bastante habitual encontrar la de "sentido del humor peculiar".
¿Qué es lo que en realidad estamos diciendo con esto? A veces se tiende a pensar que se trata de una especie de humor inteligente que solamente serán capaces de alcanzar aquellas personas que pasen de un determinado CI. Si mantenemos esta creencia: craso error.
La peculiaridad del sentido del humor en las AA.CC. pasa por una manera diferente de procesar la información, por lo que la espontaneidad a la hora de encontrar dobles sentidos es mucho más elevada. Esto implica que habrá ocurrencias que solo les hagan gracia a ell@s mism@s (lógicamente) y otras que serán tan llamativas que llaman la atención de las personas que le rodean; y al estar hablando de sentido del humor, la forma en la que se responde, lógicamente, es cuanto menos que con una carcajada.
Pero... ¡cuidado! Si la ocurrencia no ha sido emitida con intencionalidad de agradar, sino que la forma en la que se ha desarrollado fue por un proceso interno de reflexión en torno a un tema que le estaba resultando interesante, ni pizca de gracia hará que los demás se rían de lo que acaba de decir: lógicamente tendrá la sensación de que se están riendo DE él/ella, no CON él/ella.

NECESIDAD DE LLAMADA DE ATENCIÓN
Otra cosa sucede sin embargo cuando sí que ha existido intencionalidad a la hora de soltar lo que se le ha ocurrido en ese momento.
Tal y como ya he comentado en anteriores ocasiones, somos seres sociales, lo cual va a implicar que surja en nosotr@s la necesidad de encontrar personas con las que relacionarnos. Y es cierto que tendemos a congeniar en mayor grado con aquellas con las que sentimos que compartimos gustos, preferencias o estilos en común... pero el resto del mundo no nos es indiferente.
Es importante empezar a gestionar este tipo de actitudes (con tacto y sin agresividad) porque la tendencia a intentar agradar a los demás, si bien es cierto que es incluso deseable (propia de poseer un elevado grado de empatía), puede resultar demasiado elevada y no deberíamos dejar que domine gran parte de nuestra propia identidad.
¿Con tacto y sin agresividad? A lo que me refiero fundamentalmente es que desde las familias debemos tener cuidado con las palabras que empleamos para describir esos comportamientos graciosetes de nuestr@s hij@s... y es que aunque muy noble y complicada es la profesión de payaso, la forma con la que solemos emplearla roza más la falta de respeto que la alabanza.
La percepción que las demás personas tienen de él/ella se tiende a ver reflejada en lo que hacemos y en lo que decimos.....

miércoles, 5 de febrero de 2014

EL PECADO DE NO EJERCER BIEN LA DOCENCIA

Desconozco si podría ser considerado pecado, aunque desde luego sí que tiene delito.
No saber reconocer la gran suerte que tienes al encontrarte con toda una serie de niños y niñas que cada año pasan delante de ti y te miran con admiración y respeto porque... ¡¡¡eres SU profe!!

Es un trabajo estresante, complicado y a veces agotador. Nadie debería negarlo. De hecho no me gusta escuchar las argumentaciones del estilo "ya quisiera yo tener las vacaciones que tienen l@s maestr@s cada año". No me gusta por una sencilla razón: a todas esas personas que dicen eso, quisiera verlas yo con la responsabilidad de tener en una sola habitación a 15, 20... 25 niños y niñas cada un@ de un padre y una madre, cuando normalmente nos quejamos de lo agotador que resulta educar a uno o a dos (o a tres ;) ).

Pero desde luego cuando existe vocación y pasión por lo que se hace, tiene que ser precioso. Imaginaros lo maravilloso que puede resultar encontrarse años después con alguien que ha sido tu alumn@ y comprobar cómo te recuerda con cariño.... ya lo he dicho más veces: hay profes a los que no recuerdas en tu cabeza, sino en tu corazón.

Por eso quiero dejar aquí este artículo de La Pizarra al Revés. No tanto como una crítica feroz a toda la docencia, sino a aquellos profesionales que no saben o no han sabido aprovechar la experiencia de poseer uno de los trabajos más bellos del mundo..... al menos eso dice mi hijo Álex, de 5 años, y por eso quiere ser maestro.


La figura del profesor tradicional es la que sigue predominando en los centros educativos. Se trata de un profesor recto, serio, intransigente, mandón, sin paciencia y autoritario.
Su metodología es la enseñanza insulsa, la disciplina, el silencio absoluto, la mirada asesina, el castigo, la amenaza, la impaciencia, los gritos, las órdenes y la imposición.

No importa la idiosincrasia de cada alumno, las diferentes personalidades que pueda haber en el aula, los ditintos ritmos de aprendizaje, los entornos familiares, las actitudes y aptitudes o las necesidades específicas de cada alumno.
Solamente importa él mismo. Él manda y no debe haber ningún reproche. Quien no siga el ritmo de las clases es abandonado o puesto en evidencia. Trata a su grupo de alumnos como un rebaño de ovejas a los que puede gritar si algo no funciona como él quiere.


Este tipo de profesores piensan que enseñar es mandar ejercicios y poner orden en clase. No entienden que delante suyo tienen niños y no personas adultas. Que es lógico que cuando estén cansados hablen o se distraigan, que muchas veces no entiendan lo que enseña el profesor, que su vida dentro y fuera del colegio debe ser la de un niño y no una jornada laboral con horas extras por las tardes.

Estos profesores deben cambiar los gritos por la comprensión, las órdenes por indicaciones, pasar de ser el jefe a ser un guía, de ser inaccesible a ser receptivo, las amenazas por consejos, la impaciencia por la paciencia, la imposición por la proposición y la autoridad por respeto.
Entender, en definitiva, que el aprendizaje debe ser recíproco. El profesor no debe ser la figura absoluta de la sabiduría. Quizá en la Edad Media pero no en el siglo XXI.

Tienen que comprender que el centro educativo es su lugar de trabajo y su labor se encuentra más allá de las paredes de su aula. Que la vida de cada alumno es la misma dentro y fuera del colegio. Saber que cada día es diferente porque están educando personas y no arengando a una cuadrilla de peones.

Todo esto no ha cambiado a lo largo de los años por la vagancia y la pereza de los profesores. Por no querer seguir aprendiendo y evolucionar como profesores. Creer que en el momento que ya ejercen no tienen que hacer nada más. Así acaban convirtiéndose en profesores ineptos incapaces de digerir las dificultades que conlleva la educación de unos niños.

Sabiendo en el siglo que nos encontramos, con todo lo que ello conlleva y nos puede ofrecer, esperemos que estos profesores despierten de ese banal letargo y evolucionen todos en favor de los alumnos. Los alumnos son los importantes y los profesores se hacen importantes cuando cumplen con su cometido.

MUJER, EDUCACIÓN Y CULTURA

MUJER, EDUCACIÓN Y CULTURA
Pincha la imagen para acceder al blog

APRENDER Y DIVERTIRSE...¡¡TODO EN UNO!! (blog)

APRENDER Y DIVERTIRSE...¡¡TODO EN UNO!! (blog)
¡Pincha la foto para ir al blog!

GTA de AACC

GTA de AACC
Grupo de Trabajo y Apoyo a las Altas Capacidades Intelectuales (blog)

DISLEXIA: INVESTIGACIÓN E INTERVENCIÓN

GENTE DISRUPTIVA

GENTE DISRUPTIVA
(acceso al blog a través de la imagen)

Entradas populares