viernes, 28 de diciembre de 2012

"SIEMPRE HE SIDO DIFERENTE Y NO ENTENDÍA POR QUÉ"

Aprovecho esta noticia para lanzar algunas preguntas...
 ¿Creéis que es importante conocer que se tiene alta capacidad? ¿Debemos contarles a nuestr@s hij@s el motivo por el que son diferentes? ¿Cómo y cuándo?

 Daniel Patón, investigador y profesor de la Uex, sabe desde hace solo tres años que es superdotado. 

"Ahora me siento aliviado al entenderlo por fin todo. Mi vida ha cambiado"

"Son las cosas de Daniel", decían sus padres ante cualquier invento fuera de lo habitual que se le pasaba por la mente. Con diez años, Daniel Patón ya pensaba cómo construir un hormiguero y a sus 48 investiga sobre pastos, matemáticas o arqueología y puede publicar artículos científicos sobre distintas disciplinas a la vez. "Siempre me he sentido diferente, no me adaptaba a los ambientes en la facultad ni en el trabajo y dije algo me tiene que ocurrir. Hace tres años fui a un psicólogo y me aseguró que no me pasaba nada, que era superdotado", cuenta este profesor de Ecología de la Universidad de Extremadura. "Cuando pensabas que ya nada te iba a sorprender, empieza todo a tener sentido en mi vida. En un primer momento piensas en gente como Einstein o Mozart y dices no puede ser. Hay muchos prejuicios sobre esto"..........(sigue leyendo)

viernes, 21 de diciembre de 2012

DIAGNÓSTICOS ERRÓNEOS EN LA ALTA CAPACIDAD INTELECTUAL. PONENCIA

"Las personas con altas capacidades intelectuales pueden resultar un colectivo de cierta vulnerabilidad a la hora de malinterpretar sus signos de AACC como síntoma de algún tipo de trastorno."

Acabo de subir en slideshare las diapositivas de mi ponencia en el I Seminario sobre TDAH organizado en Lanzarote por Servicios Sociales EL DRAGO.



lunes, 10 de diciembre de 2012

LA CREATIVIDAD Y SU ¿EVALUACIÓN?

Tras leer la última entrada en el blog de la Asociación Areté, (LA CREATIVIDAD, ESA CARACTERÍSTICA TAN DESCONOCIDA) acabo de comprobar una vez más hasta qué punto compartimos no solo intereses, sino también problemáticas a pesar de encontrarnos en puntas diferentes de España.

"Su hij@ no puede tener alta capacidad: no es creativ@". Aunque no haya sido mi caso, en general muchos padres y muchas madres han tenido que escuchar frases de este calibre. De poco sirve que a esa persona ajena a la vida de tu hij@ le muestres sus dibujos, inventos, poesías o esquemas.... el día que se le hizo la "prueba de creatividad" demostró no "ser" creativ@. Y lo que es peor aún, sin considerar los puntos fuertes o talentos individuales de es@ niñ@. No sé si me explico cuando afirmo esta idea: sería como decir que Mozart no era creativo porque dibujaba de pena... en un suponer :-)

Me molestan.... o en realidad más bien, me ofenden este tipo de afirmaciones. Porque demuestran una vez más la escasa formación y nulo interés que algun@s profesionales muestran por acercarse al conocimiento de las altas capacidades (que no es otra cosa que conocer y comprenderlas como constructo).
La creatividad no sale cuando un evaluador desea, sino cuando se crea el momento, se genera la situación y se permite libertad a la persona evaluada. Y esas circuntancias se dan en ambientes familiares, en los que esa persona se halla libre y cómoda para expresar y sentir tal y cómo ES, no en situaciones experimentales en las que otro individuo le exige que saque su punto creativo.... puede parecer sentido común, pero una vez más, resulta ser el menos común de los sentidos.

domingo, 9 de diciembre de 2012

INFORME A LA ALTA INSPECCCIÓN EDUCATIVA

Cito textualmente las palabras expresadas en la web de la Fundación Avanza:

"Desde la Fundación Avanza dado que nuestra Carta Magna establece la regulación de las condiciones básicas que garanticen la igualdad de todos los españoles en el ejercicio de los derechos y en el cumplimiento de los deberes constitucionales es una competencia exclusiva del Estado

Y dado que la Alta Inspección del estado tiene competencia exclusiva en la regulación de las condiciones de obtención, expedición y homologación de títulos académicos y profesionales y normas básicas para el desarrollo del artículo 27 de la Constitución, a fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones de los poderes públicos en esta materia.

Hemos remitido el documento titulado “DE LOS PROBLEMAS EN LA ATENCIÓN EDUCATIVA DE LOS NIÑOS ESPAÑOLES CON ALTA CAPACIDAD INTELECTUAL”  para que se atienda a las necesidades de este colectivo."

http://www.fundacionavanza.org/index.php?option=com_content&view=article&id=118

sábado, 8 de diciembre de 2012

EL VALOR DE LA PERSISTENCIA

Cuando una desea cosntantemente promover el impulso para seguir trabajando, para no rendirse a pesar de las adversidades que en ocasiones aparecen.... en este caso, he encontrado una imagen que vale más que 1000 palabras :-)


miércoles, 5 de diciembre de 2012

FRANCESCO TONUCCI: LOS NIÑOS NO SON BURROS

Con el permiso de eldiario.es, voy a reproducir una entrevista realizada por Jordi Mumbrú a Francesco Tonucci...
Ciertamente, llevo un tiempo dándole vueltas a la idea de por qué nos empeñamos en pensar que l@s niñ@s nacen vag@s, como una cualidad innata, y por ello debemos esforzarnos en meterles los contenidos académicos y/o vitales casi con calzador, en lugar de fomentarles y apoyarles en su propio auto-aprendizaje.
Muchos prejuicios deben erradicarse, la propia mentalidad vigente acerca de cómo funciona la mente humana debería dar un giro radical. Pero mientras tanto, vamos a seguir aportando pequeños granos de arena a este gran desierto.

LOS NIÑOS NO SON BURROS

Entrevista a Francesco Tonucci, pedagogo, dibujante y pensador
Jordi Mumbrú - Barcelona
10/11/2012 - 01:00h
Francesco Tonucci (Carmen Secanella) 

A primera vista parece un abuelo entrañable, inocente y cándido y muy amigo de los niños, a los que lleva años escuchando. Su generosa barba blanca hasta le da un cierto parecido a Papa Noël, el personaje más querido por los niños. Pero a medida que va desarrollando su discurso, el profesor Francesco Tonucci (Italia, 1954) fija la mirada en los ojos de quien le escucha que, sólo en ese momento, empieza a descubrir que el entrañable abuelo es en realidad un sabio, que posee los conocimientos científicos y la seguridad de la experiencia. A medida que el profesor va proponiendo cambios en la educación y argumentándolos con ejemplos concretos, el atónito espectador descubre que Francesco Tonucci es un revolucionario. Es entonces cuando uno le observa detalladamente y empieza a pensar que esa barba se parece más a la de Karl Marx que a la de Santa Claus.
El profesor Tonucci es pedagogo, dibujante y un gran pensador. Ha escrito numerosos libros, como La ciudad de los niños (1991) y ha publicado artículos en periódicos católicos y en comunistas. Visita muy a menudo Barcelona. En esta última ocasión, ha venido invitado por la Facultad de Pedagogía de la UB para asistir a unas jornadas sobre Participación Infantil y Construcción de la Ciudadanía que se han celebrado en el CosmoCaixa. Por una casualidad romana, Tonucci y yo tenemos una amiga en común, pedagoga cómo él, que ha permitido apuntarme a una cena. 
MEZCLAR NIÑOS DE DISTINTAS EDADES
Apenas nos hemos sentado y ya discutimos de educación. “No tiene sentido agrupar a los niños en clases en función de su edad”, afirma el pedagogo. Le respondo que si se juntan niños de cinco años con otros de seis, habrá que reducir el temario porque algunos serán demasiado pequeños para seguir al resto. Su respuesta me desarma: “Es que yo no hablo de niños de cinco años con niños de seis: hablo de niños de cinco años con niños de doce”. No hace falta que le responda. Descubre mi incredulidad y argumenta su tesis: “La homogeneidad no existe en ningún sitio. En la vida no hay lugares donde se separe en función de la edad, sólo se hace en la escuela. Hoy aceptamos que niños y niñas vayan juntos a clase y también que lo hagan niños de distintas razas o con alguna disminución… Pero no aceptamos que haya niños de distintas edades”. Empiezo a seguirle. El profesor argumenta que “ni todos los niños tienen el mismo nivel, ni tan siquiera los de la misma edad” y que, por consecuencia, “no todos los niños pueden llegar al mismo nivel”. La afirmación es evidente, pero tira por los suelos el sistema de evaluación actual que, según aprendí en la escuela, era lo más importante. “Se trata de escuchar a cada niño y ofrecerle el mejor camino para que progrese”, defiende.
UN MISMO PROFESOR PARA TODO UN CICLO
“Los dueños de este restaurante hace mucho tiempo que viven en Barcelona… Mira, han escrito parmigiano con dos g”, dice el profesor con una carta de pizzas en sus manos. El restaurante es italiano y, como suele pasar en Barcelona, lo gestiona un italiano pero eso no es garantía de nada: ni de que se escriba bien su propio idioma (como pasa con los catalanes) ni de que las pizzas sean deliciosas. Al final, una ensalada de mozzarella di bufala para compartir y dos pizzas. Somos tres.
“En países como España y Argentina tenéis una costumbre muy extraña de poner un maestro en cada curso. Los maestros tienen que seguir a la clase, de lo contrario no se pueden evaluar los progresos de los niños”. Vuelvo a perderme. “Es cierto que hay el riesgo de que te toque un profesor malo y lo tengas durante muchos años… pero si te tocan cinco profesores malos es aún peor”. En Italia y muchos otros países los maestros cambian de clase como sus alumnos, algo que les permite conocer el nivel de los estudiantes, observar sus progresos y tratar de ayudarles con más facilidad. Vuelvo a comprar sus argumentos y recuerdo cuando era niño y pasaba de curso y les preguntaba a los mayores qué tal era la maestra de quinto, la María Dolors.
ESCUELAS SIN CLASES
“Me encanta la costumbre que tenéis de tomaros una cerveza antes de comer… Yo nunca tomo cerveza en Italia, pero cuando vengo aquí, me gusta”. La ensalada aguanta y las pizzas, para ser Barcelona, también. Llevar a un italiano a una trattoria en Barcelona es un error monumental, pero en el barrio del Putget, donde se aloja, no conozco ningún restaurante. Ha primado el único criterio de la proximidad.
“Me explicaba que los maestros tienen que seguir a la clase”, le recuerdo y me lanza el titular de la noche: “Sí… bueno otra cosa es que las escuelas no deberían tener clases”. A estas alturas mi cara es un poema. “Pero profesor, si no tienen clase, como... donde…”, intento preguntar, pero no hace falta, él responde. “Hay que renunciar a las aulas y hacer talleres. Ahora mismo los chicos están en clase, suena una campanilla, se va el profesor de literatura, los niños guardan el libro en el cajón y entra el profesor de matemáticas o el de música y los niños sacan otro libro del cajón y en unos minutos tienen que cambiar el chip para empezar a hablar de una materia completamente distinta. Sería mucho más fácil si se cambiará a los alumnos de lugar. Y fueran primero a un laboratorio donde todo está muy limpio y hay instrumentos científicos y después a una clase con una luz débil donde el profesor lee a los alumnos o les enseña música y luego un taller de arte con colores, materiales…”. Me vuelvo a acordar de la María Dolors y de mi colegio… sin duda era otro estilo. Supongo que igual como en la mayoría de los colegios donde entraba maestro, leía el libro de la asignatura en cuestión y luego venía otro que hacía lo mismo y al final te hacían un examen, que normalmente era el mismo que en los cursos anteriores.

El postre es malísimo pero el menú ya me da igual. No volveremos. La conversación nunca termina pero los italianos van cerrando el restaurante. Nos despedimos. Y llega la hora de ordenar todo lo escuchado. Las ideas de Francesco Tonucci parten de la premisa que los niños no son burros y que, como los adultos, son diferentes entre sí. Con lo cual bastaría con preguntarles qué es lo que quieren. Pero luego, y es por este motivo que Tonucci es revolucionario, hay que hacerles caso. Incluso cuando lo único que piden es jugar. Habrá profesores que opinen lo contrario y que tengan argumentos de peso, pero sorprende que siendo algo tan importante, apenas exista un debate abierto. Si realmente nos estamos equivocando, el error es grave.

martes, 4 de diciembre de 2012

COMPARACIÓN ENTRE SIGNOS DE ALTA CAPACIDAD Y SÍNTOMAS DE TRASTORNOS

Considero importante poseer esta tabla para aclarar que las altas capacidades NO ESTÁN RELACIONADAS POR SÍ MISMAS CON NINGÚN TIPO DE TRASTORNO MENTAL.
 
Tabla aportada por Asociación Inteligencia y Vida:
(pincha en la imagen para verla con mayor nitidez... merece la pena siempre tenerla en cuenta)

lunes, 3 de diciembre de 2012

¿CONSEGUIR EL ÉXITO O ALIMENTAR LA AUTOESTIMA?


En esta ocasión, quisiera rescatar una entrada de escuela20 en la que habla de una serie de hábitos que toda persona adolescente (e incluso de cualquier edad) debería llevar a cabo para logar el "éxito". Lógicamente, la palabra "éxito" necesito entrecomillarla por varias razones, aunque en este caso realmente es porque no me gustaría equipararla a la competitividad social, es decir, considerando que una persona es exitosa por contraposición al fracaso de los demás.
Pienso que el éxito no se produce por comparación con, sino por sentido de autovalía personal. Y esa puede ser precisamente la acepción de la que más pueden necesitar (y de la que más se pueden beneficiar) adolescentes con altas capacidades: una buena dosis de autoconfianza y sentimientos de autovalía.... para alimentar el "ser", no necesariamente el "ego".

En el título se halla el enlace al post original. Deseo respetar cada palabra expuesta en esta traducción de un artículo en inglés (http://www.education.com/magazine/article/Ed_7_Habits_Successful/), aunque sí quisiera realizar algún comentario al respecto de algunos puntos....



LOS 7 HÁBITOS DE L@S ADOLESCENTES EXITOS@S


En la adolescencia la vida es una selva: Sean Covey en su libro The 7 Habits of Highly Effective Teens (Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos) da trucos para lidiar con la presión de grupo, la motivación, el éxito o la falta de éste y otros temas difíciles y decisiones importantes.




1. Se proactivo/a
Así descubrirás los hábitos de otros/as, tomarás el control y la responsabilidad sobre tu vida: eres el único o la única responsable de tu conducta, de tu felicidad y de tus actos. No culpes a los demás.
 En mi opinión, sí que es cierto que necesitamos una toma de consciencia de responsabilidad sobre nuestros actos, nuestra vida cotidiana en definitiva, aunque también hemos de recordar que si nos manejamos a diario entre micro-grupos sociales, no podemos buscar una responsabilidad absoluta sobre lo que nos acontece. Por ejemplo, aprobar o suspender un examen no va a depender solamente del esfuerzo de cada alumn@ (aunque probablemente sí en un alto porcentaje)... si un profesor decide quitar puntos por mala letra, faltas de ortografía, o porque considere que no se esfuerza lo suficiente en clase, la nota de dicho examen puede ser variable.
Pienso por tanto que se trataría más bien de enfocar una correcta gestión del locus de control en función de las situaciones vividas, recordando que el concepto de "culpa" difiere en cuestión de grado con respecto al de "responsabilidad".

2. Comienza con la meta en mente
Si no tienes claro dónde quiéres acabar vas a perder el tiempo y titubear constantemente; las opiniones de los demás no deben influirte demasiado: fija objetivos, fija metas y toma las decisiones de acuerdo a esto.

3. Lo primero es lo primero
Prioriza y quédate con lo importante: así administrarás tu tiempo y te quedarás con lo importante, superando tus miedo y siendo fuerte en los momentos difíciles. Vive según lo que más importa
 Se trataría por tanto de establecer un abanico de prioridades, no centrarse de manera necesaria exclusivamente en una.

4. Piensa en ganar
Aprende a creer en tí mismo/a y en tu éxito en todas las relaciones: si hay una discusión es más fácil llegar a una solución beneficiosa para ambas partes y aprenderás, también, a celebrar los logros ajenos en vez de sentirte amenazado/a.
 ...aunque bajo la consideración de que se pueden (y me atrevería a decir que se deben) cometer errores.

5. Para ser comprendido/a, primero debes comprender
La gente no escucha muy bien... Es muy frustrante no sentirse comprendido/a; si tú escuchas a los/as demás, serás escuchado/a cuando lo necesites. ¡Escucha activa, se llama! 
 Practicar la escucha activa es primordial. Y especialmente cuando partimos de la consideración de que se necesita una reciprocidad en la misma: tan importante es escuchar como sentirse escuchad@.

6. Sinergia
Cuando dos personas trabajan juntas y crean algo mucho mejor que lo que cualquiera podría crear individualmente, se llama sinergia. No es el "a mi manera", sino una forma superior que, además, te ayuda a valorar la diferencia y apreciar las capacidades de quién te rodea
La sinergia se consigue cuando dos o más personas trabajan juntas para crear algo mejor que cualquiera podría por sí solo. A través de este hábito, los adolescentes aprenden que no tiene por qué ser "el camino" o "a mi manera", sino una mejor manera, una forma superior. Synergy permite a los jóvenes a valorar las diferencias y apreciar mejor los demás.
 Una buena descripción gráfica al respecto podría ser la siguiente:


7. Recupérate
No estés demasiado ocupado: es importante que tengas el tiempo libre suficiente para recuperarte y mantener tu "yo" fuerte, lidiando mejor con la vida

sábado, 1 de diciembre de 2012

EL PODER DE LAS PERSONAS INTROVERTIDAS


(Estracto de transcripción de la ponencia de Susan Cain, "The Power of Introverts")
"Cuando tenía 9 años fui por primera vez a un campamento de verano y mi madre me empacó una maleta llena de libros, lo que me pareció lo más natural del mundo, porque en mi familia leer era la actividad grupal principal. Esto puede sonarles antisocial, pero para nosotros esto era solo una forma distinta de ser sociable. Tenías el calor corporal de tu familia sentada junto a ti, pero al mismo tiempo eras libre de vagar por la tierra de la aventura dentro de tu propia mente.
Tenía esa idea de que el campamento iba a ser algo parecido a esto, pero mucho mejor. Imaginaba a 10 chicas sentadas en el interior de una cabaña leyendo libros cómodamente todas con camisones idénticos. El campamento parecía una fiesta, pero sin alcohol. El primer día, nuestra consejera nos reunió a todas y nos comunicó con alegría lo que íbamos a hacer cada día del resto del verano, para así motivar el espíritu del campamento. Decía algo así: "R-U-D-O-S-O, así es como deletreamos ruidoso. Ruidosas, seamos ruidosas". No sabía en base a mi vida por qué teníamos que ser tan ruidosas o por qué había que deletrear la palabra incorrectamente. Pero mostré regocijo. Lo mostré junto a las demás. Lo hice lo mejor que pude y solo esperaba el momento para ir a leer mis libros.
Pero al ir a sacar mi libro de la maleta, la chica más popular del dormitorio se me acercó y me preguntó "¿por qué eres tan sosegada?" (siendo sosegada lo opuesto a R-U-D-O-S-A) :-)
La segunda vez que lo intenté, la consejera se me acercó con expresión de preocupación y repitió cosas sobre el espíritu del campamento y dijo que todas deberíamos trabajar mucho para ser extravertidas. Y así, puse mis libros de vuelta en la maleta que puse debajo de la cama, donde permaneció hasta acabar el verano. Me sentí un poco culpable. Sentía como si los libros me necesitaran, como si me estuvieran llamando y yo los hubiera abandonado. Pero los olvidé y no volví a abrir esa maleta otra vez hasta haber regresado a casa con mi familia al final del verano.
Les cuento esta historia sobre el campamento de verano. Podría contarles otras 50 historias parecidas, sobre todas las veces que recibí la consigna de que mi forma de ser calmada e introvertida no era necesariamente la indicada, de que debería intentar ser mucho más extravertida.
Siempre sentí en lo profundo que eso era un error y que los introvertidos eran excelentes tal cual. Pero durante años negué esta intuición, y así, de entre todas las cosas, me convertí en una abogada de Wall Street en lugar de la escritora que siempre quise ser... en parte por probarme a mí misma que podía ser atrevida y asertiva también...[...]"


PARA VER EL RESTO DE LA PONENCIA DE SUSAN CAIN (versión original con subtítulos en castellano):

viernes, 30 de noviembre de 2012

LA ACEPTACIÓN DE LO DIFERENTE


...un ser libre en una sociedad sobrecontrolada. Pequeña obra de arte realizada por unos estudiantes franceses...

¿Qué es y qué supone la heterogeneidad? ¿Sabemos realmente diferenciar entre equidad e igualdad? ¿Sabemos respetar las diferencias? ¿Qué opinamos y cómo tratamos a las voces disonantes? ¿Tendemos a perder la identidad personal en pro de la grupal?

Para reflexionar.... y que cada un@ extraiga sus propias conclusiones.
EX - E.T.

viernes, 23 de noviembre de 2012

IR MÁS ALLÁ DEL ENRIQUECIMIENTO CURRICULAR EN LA ALTA CAPACIDAD INTELECTUAL

"Nos encontramos en una época de vertiginosos cambios sociales, a veces con difícil asunción y adaptación a los mismos. El ciudadano debe flexibilizar sus esquemas a todos los niveles, desde lo cognitivo hasta lo emocional. Esta exigencia de moldeabilidad tiene unos límites; es preciso entender que más allá de estos límites, el ser humano debe conservar su esencia y tratar de mantener la racionalidad."

Este es el comienzo de la introducción del artículo "PROGRAMAS DE ENRIQUECIMIENTO: MÁS ALLÁ DEL DESARROLLO INTELECTUAL. LA EXPERIENCIA DE ASAC-GALICIA" publicado desde la Universidad de Santiago de Compostela (Carmen Pomar Rojo, Olga Díaz Fernández y Mirian Fernández Barreiros)

"[...]No concebimos la educación como una mera instrucción, no abogamos por una perspectiva individualista y aislacionista, no entendemos la educación como el mero enriquecimiento de la dimensión intelectual del hombre, sino que, como Hernández (2000, 2002, 2005), adoptamos un modelo de naturaleza socioafectiva."

Efectivamente, cuando hablamos de educación, parece existir la tendencia a pensar en contextos escolares formales. Se nos suele escapar ese concepto por completo si no tomamos consciencia real de que "educar" requiere de intencionalidad por parte de un educador y de un educando, es decir, del interés por conseguir  fomentar la motivación por el aprendizaje de otro sujeto como tarea fundamental, que va más allá de la mera exposición de contenidos académicos (el educador), así como del papel activo y consciente en su propia capacidad de aprendizaje de la persona que está recibiendo información, considerando que ésta puede ser tanto recibida como buscada desde diversas fuentes (el educando).

Si nos centramos en esta última cuestión de manera especial, entonces podremos llegar fácilmente a la conclusión de que no solo es importante lo que se dice, sino también el cómo se dice. Cuando un educador transmite tedio y aburrimiento, no es capaz de sentir pasión por aquello que hace, lo que menos importa son los contenidos. Y esa segunda parte, la más emocional del contexto, no pasa desapercibida para el educando... de manera similar a cuando una persona nos dice que nos quiere, pero ni nos mira a la cara y su tono de voz denota hastío. Nos va a costar creer en sus palabras.

Los seres humanos necesitamos sentir autoconfianza. Pero para llegar a este punto, ha de haberse pasado por todo un proceso evolutivo experiencial y de desarrollo que nos haya fomentado y alentado esta sensación. No basta con ser capaz de conseguir un objetivo, hay que creer en ello y además sentir que ha sido apoyado por nuestras redes sociales cercanas de manera especial. Recordemos que existe vida más allá de la escuela, por eso quisiera recordar que cuando hablamos de "educadores", no nos podemos estar refiriendo solamente al personal docente.... la educación forma parte de la vida, nos rodea y no podemos escapar de ella (ni debemos).


Quisiera finalizar con otro fragmento de el artículo anteriormente mencionado, donde se exponen los resultados obtenidos con posterioridad a un trabajo realizado con adolescentes de altas capacidades:


"Los resultados los exponemos a continuación:
- A la mayoría de los miembros de este grupo les costaba hacer amigos fuera de la Asociación
- En sus contextos de desarrollo social (sobre todo en el escolar) advertían que sus compañeros no confiaban en ellos
- Mostraban actitudes desconfiadas en sus interacciones sociales e incluso se mostraban reacios a conocer a nuevas personas y a mostrar afecto a aquéllas que ya conocían.
- En sus interacciones sociales en el marco de la Asociación se ponían de manifiesto sus sentimientos de inseguridad respecto a su autovalía personal y la carencia de recursos para entablar relaciones de amistad con sus pares de edad cronológica.
- Creían que, injustificadamente, se les exigía más, a nivel familiar y social, por su condición de sobredotación intelectual.
- Se sentían desplazados (en algunos casos incluso excluídos) socialmente y vapuleados por los estereotipos concernientes a características asociadas con la sobredotación intelectual (arrogancia, aires de superioridad, excentricidad,…etc.)

Teniendo en cuenta estos resultados, se programaron un total de 4 actividades que se llevarían a cabo, simultaneándolas, con el diseño de la página WEB. Los objetivos que se plantearon fueron los siguientes:

propiciar que los miembros de este grupo lleguen a un mayor conocimiento entre ellos
establecer un contexto ambiental óptimo para que formen lazos de unión
generar conciencia de grupo
fomentar la cohesión entre los miembros del grupo
* mejorar el déficit de habilidades sociales para relacionarse con las personas de su misma edad, que presentan estos adolescentes
* elevar su autoestima"

http://gtadeaacc.blogspot.com.es/2012/11/ir-mas-alla-del-enriquecimiento.html


jueves, 22 de noviembre de 2012

EL ABURRIMIENTO EN LAS ALTAS CAPACIDADES

Quisiera compartir este comentario realizado desde facebook, ya que considero muy importante que nos esforcemos por entender que la distracción en las aulas (y frecuentemente también en casa) en la alta capacidad, probablemente tenga más que ver con su capacidad de abstracción hacia un mundo interior más rico en contenido que con un problema o déficit de atención...

Gabinete Psicopedagógico García Gutiérrez

"Los diagnósticos diferenciales son vitales en el proceso de detección de niños con altas capacidades. Por ello, os dejo unas ideas que hacen pensar sobre sobre los niños con altas capacidades y/o con trastorno por déficit de atención...
La mayoría de niños con alta capacidad no diagnosticados, o aún diagnosticados que no están recibiendo educación especial, se aburren en clase. Cuando los demás niños necesitan varias repeticiones para un mismo tema, ellos, si les interesa lo captan a la primera, y después se aburren.
¿Qué hace un niño aburrido sentado en clase, obligado a no moverse durante horas? Se pone a pensar en sus cosas o molestar a los demás.
En el primer caso pueden

 estar absolutamente abstraídos durante la clase, sin enterarse de cuando el profesor les hace una pregunta, o cuando un compañero les habla. La capacidad de abstracción elevada es típica de los superdotados, tanto niños como adultos, y en los niños se manifiesta pensando en las musarañas y mirando al techo o a algún punto indefinido en la ventana. Efectivamente presentan falta de atención.
En el segundo caso, ante la incapacidad de atender y para no aburrirse se buscan distracciones alternativas, no aceptadas en el entorno de la clase que habitualmente terminan en reprimenda o castigo y sus comportamientos pueden confundirse a veces con la hiperactividad.
A esto se une que estos niños pueden desmotivarse pronto, no hacer sus tareas y rebelarse incluso contra las órdenes del profesor. Cómo el rendimiento es bajo lo último que se les ocurre a los profesores es que el niño pueda tener alta capacidad. No, lo más sencillo es pensar que el niño tiene problemas de comportamiento, y puede terminar en un psiquiatra que le diagnostica falta de atención o hiperactividad, y le medica en consecuencia, sin haberle hecho una prueba de inteligencia.
Cuando en el ámbito escolar nos encontramos con niños diferentes, los estándares de actuación no siempre son válidos.
¿Están nuestras escuelas preparadas para los niños diferentes? O resolvemos los problemas con los chicos diferentes de la forma más sencilla, medicándoles en lugar de investigar cuál es el verdadero origen de su diferencia, y qué necesitan."

martes, 20 de noviembre de 2012

UN INTENTO DE RE-DEFINIR LA "NORMALIDAD"

Llevo tiempo dándole vueltas al tema de la normalidad. Sabemos que la tendencia actual transcurre en torno a la creencia de que es normal aquello que es "habitual", es decir, lo que hace, dice, piensa o siente la mayoría.
Sin embargo, en mi obcecación por intentar comprender esta idea, cuanto más la medito, en realidad creo que menos me aclaro :-)
Y es que creo que me cuesta entender cómo no llega la noción de que "lo normal" no puede contradecir a "lo natural". Es decir, lo normal en un@ niñ@ pequeñ@ es lo que su naturaleza le dicta: correr, saltar, explorar, distraerse con cada elemento que pase a su lado, porque lo acaba de descubrir y eso es maravilloso. Recuerdo mi ensimismamiento con las motitas de polvo que se perciben en el aire cuando de pronto un haz de luz entra a través de la ventana de mi habitación: ¡¡maravilloso!! ¡¡mágico!!... "el aire se mueve y hace que se muevan esas motitas, aunque yo no sea capaz de percibirlo si no las miro directamente"...eso pensaba.
En ese momento, algún "especialista" podría haberles dicho a mi padre y a mi madre que "su hija padece TDA" (en mi caso hubiese sido sin "H", que era muy dócil y tranquila en el aula).


El mundo es fascinante, solo que en la vida adulta nos olvidamos de esto, porque estamos demasiado ocupados en darnos prisa para todo, en dar importancia a aquello que en esencia carece de ella. Me sorprende la rapidez con la que se olvida lo que se sentía, la manera en la que se percibía la vida y la necesidad de (ante todo) SER niñ@.

¿Qué es ser normal para mí? Es complicado. Entiendo que por mis propias circunstancias, la normalidad es percibida en mi familia de manera diferente a lo "habitual". En todo caso, quisiera exponerlo a través de estos 4 puntos:

1) Lo normal en la infancia es poseer curiosidad.- Por lo tanto, la distracción está a la orden del día y de hecho es deseable. La persona adulta responsable de su educación, en todo caso, debería de estar ahí para aprovechar ese momento, no para corregírselo. Por ejemplo, si l@s niñ@s juegan a llenar los vasos con agua, eso es por alguna razón.... ¿y si lo aprovechamos para explicarles mediante su propio juego ciertas leyes de la física?...¡¡se están interesando por el estado de los fluídos!!
Una vez más, sale a colación la importancia del aprendizaje significativo.

2) Lo normal en la infancia es el movimiento.- Este hecho es una necesidad... sabemos que la mayoría de l@s niñ@s no aprenden a andar, sino a ¡¡correrr!! Si nos parásemos a pensar detenidamente en ello, puede resultar mucho más complicado pretender que alguien de 5 ó 6 años se esté quiet@ sentado durante varias horas que entender que de vez en cuando necesiten la actividad física. Mediante sus acciones experimentan con el mundo... y mediante las nuestras, procesan la información acerca de cómo es el mundo.

3) Lo normal en la infancia es el afecto.- Las personas adultas somos su referente, pero no solo en lo que a ideas o comportamientos se refiere. Somos además su referente de cariño, de afecto, de amor... un@ niñ@ necesita ese cariño tanto como el respirar. Necesita sentir que efectivamente es la persona más importante en tu vida. No basta con que tú lo sepas: él o ella necesita también saberlo mediante tus actos y tus palabras.

4) Lo normal en la infancia es la diversión.- El juego en l@s niñ@s no solo implica distracción u ocio. Es la base de su aprendizaje: aquello que aprenda jugando será lo que con mayor fuerza se adhiera al recuerdo. Y el juego puede proponerse, pero ante todo es libre. Es su momento. Es el instante en el que las normas las ponen ell@s, las decisiones las toman autónomamente y muestran su verdadera capacidad de organización, sus verdaderas pasiones y talentos.

...y es que mis hijos son normales. Yo soy normal. Todas las personas lo somos... solo queda esperar a que llegue la comprensión de que para que quepamos en este mundo todas las personas normales, debe existir una palabra mágica: RESPETO. Y a partir de ahi, cada un@ de nosotr@s, como personas "normales" que somos, tenemos derecho a decidir cómo sentir y cómo expresar nuestra propia "normalidad".

lunes, 29 de octubre de 2012

DEFINIENDO LA CREATIVIDAD

Un@ niñ@ con alta capacidad (de hecho, cualquier persona con alta capacidad, no solo en la etapa infantil) es altamente creativo. ¿Qué significa esta premisa? No implica el desarrollo de ideas geniales a todas horas y en todo momento. Ni tan siquiera significa que podamos sacarla fuera a voluntad, en el momento elegido por nosotr@s mism@s o por otras personas (situación por ejemplo en la que se nos está pasando una prueba de creatividad). Es un término altamente complejo porque para acceder a su comprensión hace falta una buena dosis de trabajo reflexivo, no basta con asumir una definición tal como "dícese de aquella capacidad para crear algo no solo novedoso, sino además útil tanto para el sujeto en cuestión como para el resto de los sujetos".

Obviamente, necesitamos asumir que no se crea de la nada, como si de ciencia infusa se tratara.

La idea inicial puede existir previamente, aunque la utilidad que posteriormente se le atribuye será de otra índole, como por ejemplo, el uso de determinadas herramientas para otros fines distintos a los previamente establecidos.... o lo que es lo mismo: utilizar un vaso no para beber agua, sino como florero improvisado para que no se nos marchite prematuramente esa maravillosa rosa que nos acaban de regalar.

Otra idea relativa al acto creativo podría ser la de completar algo que ya existe aplicando una novedad que suponga una mejora en su uso. Por ejemplo, la bicicleta tal y como la conocemos ahora no fue "inventada" por la misma persona, sino que ha sido el resultado de un proceso de evolución en el cual distintas mentes creativas han ido aportando mejoras a dicho instrumento. De hecho, al principio ni poseía pedales. El barón von Drais, al cual se atribuye la idea inicial de la creación de este nuevo medio de transporte, se le ocurrió la idea de crear un artefacto que facilitase el desplazamiento utilizando los pies para impulsarse (algo  similar a los coches de los Picapiedra :-) ). Fueron otras personas a las que posteriormente se les fueron ocurriendo toda una serie de "mejoras" para utilizar este medio y poder moverse con él con mayor soltura.

Aunque esto no implica que se reduzca el mérito de la persona creativa, pero sí que puede hacernos reflexionar acerca de la necesidad que tenemos de incluir al propio contexto a la hora de la generación de ideas novedosas, lo cual haría que descartásemos una vez más el prejuicio de "genio solitario creador".
En realidad, necesitamos estar rodeados de personas que elicitan nuestro proceso creativo, que no son otras que aquellas con las que compartimos no solo aficiones comunes, sino también intereses e incluso, por qué no decirlo, capacidades y habilidades.

Una vez más por tanto volvemos a la dificultad de comprensión de este concepto: ¿cómo podemos "medirlo"? Me atrevería a afirmar que más que instrumentos válidos y fiables, lo que necesitamos en realidad son personas que posean la particular capacidad de poder ir más allá de lo que sus sentidos materiales les están mostrando, o lo que es lo mismo, capaces de desarrollar un alto grado de empatía hacia la persona que tienen delante suyo y poder determinar si ese momento puede ser el adecuado o no para que salga a flote su poder creativo.
Pienso que la creatividad sería esa "fuerza" que nos impulsa en ese preciso momento, el aquí y ahora, para sacar fuera toda esa amalgama de ideas originales, diversas y diferentes . Si ese momento no se aprovecha justo cuando emana, tiende a desaparecer a los pocos minutos. En realidad no es porque se haya olvidado la idea, sino que lo que desaparece es la emoción que impulsa a sacar fuera esa idea. Se trata por lo tanto de un concepto íntimamente ligado al de "motivación intrínseca".

En conclusión, una persona creativa es aquella que ha aprendido a realizar una gestión de manera óptima entre su propia capacidad racional y compleja de relacionar conceptos (adquiridos externamente o desarrollados de manera particular) y su capacidad más emocional.

lunes, 22 de octubre de 2012

L@S NIÑ@S CON ALTAS CAPACIDADES, OPINAN....

"Lo primero, los profesores se tienen que concienciar de que no somos personas raras, ni mucho menos... y que los profesores nos tienen que ayudar. No porque tengamos más potencial, tenemos que saberlo todo"
BERENGUER (13 años)

SI SE QUIERE, SE PUEDE
(Un vídeo de FANJAC)
 

Efectivamente, tal y como se expone en el vídeo: "Si se quiere, se puede. No es una cuestión de recursos, sino una cuestión de voluntad".

viernes, 19 de octubre de 2012

LA PRECOCIDAD SOMO SIGNO DE ALTA CAPACIDAD

Mucho se habla de la precocidad en el caso de las altas capacidades, aunque no siempre con el fundamento con el que se debiera. Las personas que habéis leído algunas entradas con mi opinión al repecto ya sabréis a qué me refiero: si queremos desde los ámbitos académicos (especialmente universidades) llegar a profundizar más acerca de la forma en que se manifiestan estas habilidades (y emotividad) de manera precoz, hay con convivir con ello.

Os dejo esta entrada del blog 24 HORAS, 2 PAPÁS Y 3 NIÑOS DE ALTA CAPACIDAD, escrita por Diana Rubalcava.

PRECOCIDADES Y ALTAS CAPACIDADES
Hoy hablaremos de esas cosas que hacen los bebés precoces o "adelantados". Esas cosas que llaman nuestra atención y nos ponen a pensar. Y es que cuando notamos que nuestro hijo hace algo que se sale de la norma, casi por intuición comenzamos a investigar qué tan común es que otros niños de esa edad hagan lo mismo. He encontrado foros llenos de padres preguntando ¿qué cosa debe hacer un niño superdotado? o encuentro que ellos mismos describen detalladamente todos los adelantos de sus hijos para finalmente cerrar con la pregunta: ¿será mi hijo superdotado? Asi que quise compartir con ustedes esas cosas que me han llamado la atención o incluso sorprendido en ocasiones y que me llevaron a pensar en altas capacidades; aunque como ya lo he dicho, no todos los superdotados son precoces, ni todos los precoces son superdotados.

Yo misma he ido de foro en foro platicando con papás al respecto y compartiendo las precocidades de sus hijos y los míos para después sorprendernos con lo mucho que nuestros hijos tenían en común. Para los que deseen saber si si hijo tiene altas capacidades y la duda surge de esas precocidades, les invito a compartirlas en este espacio. Yo he incluido abajo todas las que por el momento puedo recordar, para que nos demos una idea de lo diferentes que pueden llegar a ser tres niños, que son hermanos, viven en la misma casa y tienen alta capacidad. Puede que logres identificar algunas de las precocidades de tus hijos en alguno de los míos, o tal vez encuentres una en uno y otras en otro, o incluso puede que tu hijo tenga precocidades en áreas distintas, como la motriz, que también es algo común.

Recordemos que todos los niños tienen talentos o habilidades propias, pero hablar de alta capacidad engloba más que solo un talento o habilidad desarrollada de forma precoz. Engloba un todo. La alta capacidad es una forma de ser, por asi decirlo.

Nicole no tuvo grandes adelantos en su motricidad a mi parecer, ya que giro a los 3 meses, a los 6 se sentaba y se paraba de la cuna, a los 7 gateaba y a los 10 podía caminar sola. Lo que sí llamaba mi atención era su precocidad en el habla, ya que con 6 meses dijo sus primeras palabras (mamá y papá). A los 8 meses ya decía algunas palabras para referirse a las cosas y a los 10 meses  relacionaba el objeto con su nombre, por ejemplo si veía una vaca decía "vaca". Al año de edad ya decía más de 60 palabras y además juntaba dos o tres como: "quiero agua", "dame más leche"..etc. También a esta edad conocía muchos animales, los señalaba en su libro, los nombraba y hacía todos los sonidos. Al año y medio conocía todos los colores y algunas figuras geométricas (sola las aprendió de alguna forma). A esta edad hablaba en frases largas, bien hechas juntando hasta 6 o 7 palabras  por ejemplo: "la niña esta jalando el carrito". A los 20 meses memorizaba libros de cuento completos (al pie de la letra) y cantaba canciones completas. A los 2 años hablaba perfectamente, usando palabras complejas en el contexto. A los 3 años me dí cuenta que se sabía casi todo el abecedario, así que le enseñé una que otra letra que le faltaba (nunca supe cómo aprendió las que ya sabía) También escribía su nombre y otras palabras sencillas, todo esto lo hizo sin ninguna enseñanza. A los 4 años me dí cuenta de que podía leer. Unas semanas después de eso ya leía libros completos. Nunca necesité enseñarle reglas ortográficas por que las aprendió por sí sola. A los 6 años le hicieron un examen de lectura y ya leía 125 palabras por minuto.

Además de todo esto siempre noté en ella (desde bebé) mucha sensibilidad por ejemplo lloraba con facilidad si escuchaba alguna canción triste, o si veía algo en la t.v. Recuerdo que tenía que adelantar la escena donde el pez se come a la mamá de nemo por que si la veía se ponía muy triste y me atacaba con miles de preguntas sobre lo que le había pasado a la pobre pez payaso (tenía 1 año 3 meses). Su memoria me parecía fuera de lo común, por que memoriza datos que lee en los libros o recuerda cosas con mucho detalle de sus sueños, o de cosas que sucedieron varios años atrás (recuerda cosas de cuando era bebé), Se aprendía todo con una sola vez que lo escuchara. Sus intereses siempre fueron muy profundos. Preguntas sobre Dios, la muerte y como se forman los bebés en el vientre me las hizo con 3 años. Es una amamante de la caracterización  y desde el año de edad comenzó a colgarse cosas encima y disfrazarse.

El ballet y las obsesión con las princesas comenzaron a los 2 años. Los animales en peligro de extinción y el daño al medio ambiente le fascinan. Una vez lloró horrores por que la toma de agua del vecino se rompió y tiraba agua y ella decía que se iba a acabar toda el agua del planeta (tenía 4 años). Le encanta escuchar las predicaciones cristianas que escucho y le llaman la atención los asuntos políticos y en general todo lo que tenga que ver con el mundo que la rodea. Los libros del universo, del cuerpo humano le encantan y hoy en día sabe muchísimas cosas. Siempre que tengo alguna duda le pregunto y muchas veces sabe la respuesta. Siempre fue muy extrovertida y madura, con gran capacidad de liderazgo. Por otro lado tiene un carácter muy dominante y le gusta dar órdenes y que todo salga a su parecer. Le cuesta mucho obedecer si no existe una razón lógica para ella. Con sus hermanos jamás mostró celos, siempre ha sido como tener una adolescente en casa que me ayuda con sus hermanitos cuando yo no estoy ahí, siempre cuidándolos, entreteniéndolos y enseñándoles cosas. Dice que no le gustan las matemáticas ni las ciencias exactas, es más del estilo artístico. Ama la música, el ballet, la pintura y todas las manualidades imaginables. También le encnata el diseño de modas.

Cuando Mariane nació, pensé que sería muy diferente a Nicole ¡y lo es! excepto por las altas capacidades. Hizo todo al igual que su hermana (se paró, gateó y caminó a la misma edad) pero fue mucho más intrépida y se trepaba en lugares rarísimos. Ella también fue muy precoz en el habla y a los 6 meses su primera palabra fue "hola". Al año hablaba mucho y en frases cortas. También podía contar hasta 10 (de nuevo no fue algo que yo le enseñé, ni supe cómo lo aprendió). Al año y medio preguntaba por las letras, sabía las figuras y cantaba canciones completas. A esta edad podía estarse una hora completa armando sus leggos pequeñitos. A los dos años ya conocía muchas letras y todos los colores. Podía colorear muy bien pero le gustaban mucho mas las pinturas de agua que para entonces ya eran sus favoritas. Se frustraba muchísimo si algo no le salía como ella quería y el enfrentar la frustración fue algo en lo que tuve que trabajar con ella bastante. A los tres años comenzó a dibujar personas, animales, etc. también le encantan las manualidades y recortaba, pegaba y pintaba, etc. Ahora tiene 4 años y habla a veces por horas sin parar. Le encanta inventar historias arma sus propios libros de cuentos, dibuja muy bien con mucho detalle y tiene una imaginación sorprendente por lo cual les cuesta "desconectarse" en la noche para dormirse y casi siempre me pide dibujar antes de hacerlo. ¡No tiene fín! La música también le gusta, y ahora ya está comenzando a leer, escribir y sumar.

Su personalidad es muy diferente a la de sus hermanos, ya que ella es la introvertida pero no por ello tiene un temperamento "débil", al contrario, es bastante firme de voluntad. Es muy persistente, se concentra  y dedica mucho tiempo a lo que le gusta. Es muy independiente, es del tipo que "se las arregla sola" y es raro que me pida ayuda. Los problemas para dormir no los tuvo hasta el año y medio cuando de pronto dejó de dormir de corrido y hasta la fecha es a ella a la que más le custa conciliar el sueño. No le gusta jugar con niñas de su edad, prefiere a las grandes de la edad de la hermana mayor y aunque es introvertida al principio una vez que toma confianza ¡no hay quein la pare!

Mateo fué un bebé encantador, dulce y muy cariñoso pero también hiperdemandante y agotador. Lloraba a todo pulmón desde el momento en que nació y muchas veces no sabíamos que le pasaba pues algunas noches las pasó llornado completas y sin motivo aparente. Siempre queria más leche, más abrazos y en general más de todo. Sus habilidades motrices fueron exactamente iguales a las de sus hermanas, pero fue menos precoz en el habla. Al año y medio ya hablaba bastante y también nombraba muchísimos animales de sus libros, que para éste momento los libros ya eran su actividad favorita. Comenzé a usar Glen Doman con él al ver que tenía una gran memoria y memorizó unas 40 palabras antes de los 2 años. Los leggos y las piezas de armar le gustaron desde bebé, y a los 18 meses podía armar rompecabezas de 24 piezas. Para antes de los 2 años ya armaba los de 48 y a los 2 y medio los de 100. También a esta edad usaba muy bien la computadora y desde entonces es una de sus actividades favoritas.Siempre fue un bebé expresivo, escandaloso y con gran sentido del humor. Con él nunca hay un segundo de paz ya que raya en la hiperactividad. Sensible también lo es, y con mucha imaginación. Hoy tiene 3 años y no es el clásico niño que ama jugar con carritos o que le gustan los superhéroes. Su mayor interés siempre han sido los animales y todo lo relacionado con ellos. También es un fanático de cri-cri y de los documentales de animales. Aunque en muchas cosas es muy independiente, sigue demandando toda la atención posible.

Sobre aquellas cosas que tienen en común debo decir que los tres tienen algún tipo de conflicto para conciliar el sueño y en general duermen poco. Los tres muestran (si bien, no en todo momento) hiperactividad tanto física como mental. Los tres tienen temperamentos fuertes y gran sentido de justicia. Mucha imaginación, creatividad, concentración y productividad cuando la tarea les atrae. Los tres tienen "obsesiones pasajeras" por ejemplo se desviven semanas completas cuando algo les interesa mucho. Su obsesión les dura hasta que pueden dominar por completo dicha actividad o como yo les digo, hasta que la "exprimen" y cuando lo hacen pierden interés y buscan algo nuevo. Los tres son demandantes, muy sensibles emocionalmente.

Por último es bueno saber que las pruebas de c.i miden el rendimiento, el potencial de una persona, la capacidad de resolver problemas, la concentración etc. Y aveces cuando nos dan el resultado nos dicen "tu hijo tiene un c.i que corresponde a una edad "x". Por ejemplo, "tu hijo tiene 4 años pero su c.i. corresponde a uno de 6, 8, etc. años". Entonces podemos decir que estos niños tienen la potencialidad, capacidad y comprensión de un niño de mucha más edad pero no olvidemos que emocionalmente su edad sigue siendo la misma. Por eso es importante que entendamos que mientras nuestro hijo tienen alcances muy grandes sus emociones muchas veces no están a la altura de esa comprensión, por lo cual aún que nuestro niño a veces parezca un "adulto chiquito" debemos cuidarlo de igual forma y protegerlo que aquella información o cosas innecesarias que aún no puede procesar, ya que su alta capacidad unida a su hipersensibilidad puede dar como resultado emocionales muy fuertes ante ciertos temas y cuestiones que aún no esta reparado para asimilar.

lunes, 15 de octubre de 2012

NECESIDADES ACADÉMICAS VS. NECESIDADES EMOCIONALES

Quisiera compartir también en este blog esta entrada de gtadeaacc.blogspot.com.es...

NECESIDADES ACADÉMICAS VS. NECESIDADES EMOCIONALES

Existe la tendencia a percibir cómo son los demás seres humanos de una manera un tanto distorsionada. Esa distorsión viene determinada en gran medida por toda una serie de sesgos de tipo cultural que, aunque en algún momento de nuestra vida nos hayan hecho expresar nuestro lado más rebelde, llega un momento en el que nos rendimos y acabamos asumiendo todas esas premisas (me atrevería a decir incluso que algunas anti-natura) como válidas.

Este hecho nos hace repetir el mismo error del que tanto nos hemos venido quejando a lo largo de una serie de años, especialmente en aquellos sobre los que recaía el peso de estos sesgos... cuando uno es niño (o no tan niño) tiende a pensar en la injusticia de tener que vivir bajo unas normas que no se ajustan a las necesidades reales, e incluso llega a jurar y perjurar que "eso jamás lo haré yo con mis hijos... cuando los tenga". Esa es una etapa de la vida que en ocasiones se tiende a tildar de egocentrista. El egoísmo del adolescente en nuestra cultura... así lo llamamos.
No estaría de más recordar no solo estas palabras sino también todos esos sentimientos que se tenían cuando uno crece en un ambiente (y no me refiero solo al familiar, de hecho, la mayoría de las veces no tiene que ver con la familia)...un ambiente que no se esfuerza por adaptarse a tus necesidades. No siempre la experiencia es un grado, especialmente cuando difuminamos de manera tan abrumadora nuestros sentimientos como parte de nuestra memoria. Y entramos en un círculo vicioso, una espiral en la cual, nuestras sociedades repiten una y otra vez los mismos errores.
Ya R.Sternberg, dentro de su Teoría Triárquica de la Inteligencia, entiende la capacidad intelectual como el arte de adaptación al medio. El individuo integrado en la sociedad. Pero en su definición de inteligencia contextual, no se queda ahí y habla también de la necesidad de adaptar el medio a las propias necesidades. Un suerte, por tanto de quid pro quo. Una mezcla en armonía entre el yo te doy y el tú me aportas....


¿Qué entendemos por "un@ niñ@ buen@"? ¿Acaso es quien toma decisiones, protesta contra las injusticias y realiza preguntas reiteradamente hasta hallar un sentido en las respuestas? Más bien se tiende a definir como "niñ@ buen@" a aquél o aquella que obedece, acata las normas con una sonrisa, no me da disgustos, saca buenas notas y ayuda a las personas adultas que le rodean.... en fin, o lo que es lo mismo, se tiende a considerar como niñ@ buen@ en realidad un niñ@ inexistente.
Cuando hablamos de altas capacidades, y olvidamos el aspecto emocional, caemos de nuevo en ese mismo sesgo: tendemos a hablar y trabajar sobre sus necesidades de tipo académico, interpretadas frecuentemente bajo el estigma del "démosles más", cuando en realidad lo que necesitan es "ofrezcámoselo mejor".
Y si es@ niñ@ se rebela a edades tempranas contra esta especie de anti-sistema, no es buen@ niñ@. Incluso le podemos colocar la etiqueta pertinente de TDAH, asperger o trastorno desafiante, y de esta forma ya se brinda la oportunidad de convertirlo en "buen@ niñ@", de llevarle por el redil.

Pero es que en la vida hay muy pocas cosas seguras acerca de las que poder realizar afirmaciones de manera taxativa y rotunda, salvo en una: es@ "buen@ niñ@" CRECE. Y llega un momento en que no basta la pastilla para concentrarse mejor o no es suficiente la terapia para ayudarles a relacionarse con los demás (sin considerar cómo se comportan los demás con él) y adaptarse a un mundo que está siendo injusto con él o con ella.

Es en ese preciso momento cuando nos percatamos que sus "necesidades" no eran exclusivamente académicas. En este punto, quisiera finalizar lanzando una pregunta: ¿qué pasaría si le hubiésemos preguntado acerca de qué es lo que considera "ser feliz"?

MUJER, EDUCACIÓN Y CULTURA

MUJER, EDUCACIÓN Y CULTURA
Pincha la imagen para acceder al blog

APRENDER Y DIVERTIRSE...¡¡TODO EN UNO!! (blog)

APRENDER Y DIVERTIRSE...¡¡TODO EN UNO!! (blog)
¡Pincha la foto para ir al blog!

GTA de AACC

GTA de AACC
Grupo de Trabajo y Apoyo a las Altas Capacidades Intelectuales (blog)

DISLEXIA: INVESTIGACIÓN E INTERVENCIÓN

GENTE DISRUPTIVA

GENTE DISRUPTIVA
(acceso al blog a través de la imagen)

Entradas populares