lunes, 23 de diciembre de 2013

MITOS A DESTERRAR EN LA "PSICOLOGÍA POPULAR"

HABLANDO EN CONFIANZA
Temporada 2013/2014
PROGRAMA 8
Con el paso de los años acabamos encontrándonos con muchos hechos contradictorios en la vida, generando lo que en psicología social se ha venido denominando como disonancia cognitiva, ya que manejamos frecuentemente una creencia como verdadera, aunque la vida real venga a demostrarnos una y otra vez lo contrario.
La psicología es una ciencia no solo del comportamiento humano. En todas sus vertientes se encarga del análisis y reflexión de todo lo que tenga que ver con lo humano.
Desde luego, si algo NO es la psicología es una suerte de don. Se trata en todo caso de comprender que quienes la ejercemos como profesión pasamos por un periodo de formación exhaustivo, el cual comienza en el primer año de universidad y finaliza cuando nos jubilamos. Y aunque es cierto que quizá para ejercer esta profesión se necesitan con toda probabilidad una serie de cualidades relacionadas con lo que en la actualidad se viene denominando como inteligencia intra e interpersonal, así como la emocional, desde luego, no nacemos psicólog@s. Se necesita un desarrollo de la capacidad de observación (sin emitir inmediatos juicios de valor), de empatía y de manera especial, de escucha activa.
La psicología NO es intuición, sino un trabajo reflexivo y serio que solo puede tener lugar de manera posterior a un proceso de formación.

Cuando entendemos la psicología como una especie de "don", probablemente  este hecho nos pueda llevar a cometer una serie de errores tales como el de dotar a nuestra intuición de más valor del que realmente posee, sin ser conscientes realmente de que en numerosas ocasiones ésta puede conllevar que nos dejemos llevar por nuestros prejuicios, lo cual nos puede llevar a mantener actitudes un tanto irracionales , buscando "pruebas" que nos llevan a corroborar que eso que pensamos (o intuimos) es cierto y desechando aquellas que nos demostrarían que efectivamente no estamos acertando.

EJEMPLO DE MITO: "Para que cese la actividad en una persona, hay que hacer que se canse"
En psicología hay ocasiones que utilizamos ciertas analogías, que en realidad han de ser utilizadas como metáforas de funcionamiento, más que en un sentido literal. Si no poseemos ciertos conceptos, ni tenemos claras ciertas nociones, podemos correr el riesgo de sesgos en la interpretación de los mismos.
Por ejemplo, cuando hablamos de "ejercitar el cerebro como si fuera un músculo, puesto que aquello que no se ejercita tiende a la atrofia".
Se puede correr el riesgo de aplicar el símil en un sentido literal y completo (como de hecho así ha sido en numerosas ocasiones) y pensar que de la misma manera entonces en que para cansar un músculo hay que ejercitarlo de forma continua, entonces, el cerebro también puede agotarse cuando lleva todo el día con un cierto grado de activación (especialmente bajo la condiseración de que este órgano consume mucha más glucosa que otro tipo de órganos).... sin embargo, nada más lejos de la realidad: cuando el cerebro se encuentra en un proceso de activación continua, lejos de tender al agotamiento, parece buscar más actividad.
Esta cuestión tiende a corroborarse de manera especial en personas con altas capacidades: el proceso creativo tiende a experimentar su punto álgido cuando existe una cierta activación previa de cierta intensidad (no suele surgir en momentos de abatimiento o descanso).
El "reposo mental" (entendido como una acción deliberada e intencional) no suele ser necesario por tanto cuando se ha producido un"cansancio mental", sino cuando estamos experimentando un posible bloqueo (normalmente ocasionado por cuestiones de tipo emocional, más que por trabajo intelectual) que conllevaría cometer ciertos errores en el procesamiento de la información.
Por lo tanto, el símil anteriormente mencionado, tendría más bien un sentido metafórico y debería de ser comprendido desde la perspectiva en que el propio desarrollo del sistema nervioso requiere de la práctica y el entrenamiento para que una potencialidad se torne habilidad.

viernes, 20 de diciembre de 2013

LO QUE TODA FAMILIA NECESITA DE LA ESCUELA: RESPETO

Hace poco que he escrito un comentario en Viviendo con Superdotados, el blog de mi amiga Estelita, que decía así:

"¿Sabes lo que me sigue pasando cada vez que voy a hablar con las maestras de mis hijos? ...que sigo generando lo que l@s psicólog@s llamamos ansiedad anticipatoria.
Después de haberme pasado los 3 años de infantil de mi hijo mayor, llorando cada vez que llegaba de hablar con su "supermaestra" (y lo pongo así porque es la etiqueta que esta señora tenía entre la mayoría de familias), parece, como digo, que no me acostumbro a que haya maestras que sean capaces de contarme cómo son mis hijos desde un punto de vista realista, con virtudes y defectos... pero haciendo especial hincapié en sus virtudes y minimizando los defectos.
Mi hijo mayor está ahora de 2º de Primaria, y sigo con esa misma sensación... y me imagino que tardará en desaparecer. Porque NADIE que no haya pasado por eso, entenderá cómo se siente una madre cuando nos intentan convencer que nuestros hijos "no son tan buenos" o que "las altas capacidades no son para tanto". O peor aún: que tienen algún tipo de defecto congénito o enfermedad mental."


Este comentario lo había dejado a propósito de su comentario "estamos tan acostumbradas a que nos digan lo malo que lo bueno nos sorprende" en su entrada La Culpa es Tuya.
Y es que no puedo estar más de acuerdo.

No me gusta anclarme en el pasado. Las personas que me conocen bien desde hace años podrían asegurarlo. He tenido en mi vida buenas experiencias, otras MUY buenas... y desgraciadamente, también malas y DEMASIADO malas. Y no creo que este sea un hecho que me haga diferente de los demás.
Pero lo pasado... pasado está. No lo olvido y algunas cosas tampoco las perdono, aunque no desde una perspectiva de seguir manteniendo rencor hacia una u otra persona, sino desde la de que me haya servido de algún tipo de aprendizaje que permita seguir avanzando siempre hacia adelante. Así es como creo que debe ser.

Sin embargo, también he de reconocer que hay ciertos acontecimientos que han supuesto un punto y aparte en mi vida: el nacimiento de mis hijos.
La vida nunca ha vuelto a ser percibida igual. De pronto, lo malo que alguien me haga queda en un segundo plano, porque cuando alguno de mis hijos sufre, un sentimiento muy intenso se apodera de mí.
Pero si digo que ha supuesto un punto y a parte es porque nunca fui tan peleona, ni tan perseverante (y eso que antes ya lo era bastante jeje), porque puedo hacer "borrón y cuenta nueva" ante un desplante o una mala contestación.... pero con mis hijos es diferente.

Este año han cambiado de cole mis dos hijos mayores (el pequeño en realidad no cambió, puesto que este es su primer año) y me estoy dando cuenta progresivamente, a lo largo de estos 3 meses, de hasta qué punto estaba acusando el estrés, el cansancio, la desesperación incluso, a lo largo de estos 4 años de atrás en el anterior colegio. Y es que me cuesta relajarme cuando los dejo en el cole, a pesar de que van felices, de que salen felices y de que cada mañana no hay "no me lleves al cole, mami, por favor", tampoco hay ya dolores de cabeza, ni de estómago, ni fiebres que desaparecen cuando están en su cama, justo pasados 10 minutos después de la hora de la supuesta entrada al colegio. ¿Sabéis lo que puede suponer para una madre ver a su hijo de 6 años con un ataque de ansiedad justo antes de entrar al colegio?... en serio, deseo de corazón que la respuesta sea negativa. No se lo deseo a nadie.

Pues todo eso ha desaparecido... mi hijo mayor de hecho, a los 15 días de empezar al cole me dice: "mami, ¿¿sabes que en este cole nadie grita??".
Y cada vez que hablo con las maestras de los 3, me plantean cosas buenas de mis hijos (a veces alguna trastada, a la que quitan importancia, sobre todo del peque jeje), la directora es amable, respetuosa, no grita... se interesan por cómo se sienten mis hijos, cómo se van adaptando... ¡¡¡y se interesan por nosotr@s, por mi marido y por mí!!! Simplemente no me lo puedo creer.

Hoy he asistido a la fiesta de invierno que han preparado en el cole, y lo único que puedo decir, es que me ha encantado ver a mis hijos felices, pasándoselo genial en el escenario del salón de actos. Y yo.. emocionándome (para variar, Esteli ;) ) no solo viendo a mis hijos, sino también al resto de los niños divirtiéndose, sin que nadie les pegara cuatro voces para que no se movieran las 2 horas que duró el festival.
Sé y soy consciente de que nada ni nadie es perfecto, de que hay muchas limitaciones administrativas y de formación específica (y ahora también las habrá legislativas), y sé que problemas podrán surgir. Pero quiero disfrutar este momento, especialmente porque mis hijos lo están disfrutando. 

Pues a pesar de todo esto... me doy cuenta de que no estoy acostumbrada a que nos respeten. Y esto no debería de suceder NUNCA. Absolutamente a NADIE.

jueves, 19 de diciembre de 2013

OPINIÓN DE UN NIÑO ACERCA DE LA IGUALDAD ENTRE NIÑOS Y NIÑAS

**  CARTA ÍNTEGRAMENTE ESCRITA POR RAÚL LÓPEZ CÓRDOBA

Cádiz, 12 de Diciembre de 2013
Estimado director del diario de Cádiz.
Le ruego publique el siguiente texto:



 Mi opinión es que todo niño tiene los mismos derechos y deberes que tiene toda niña. Claro que, como no, se ha creado un estereotipo en el que a las niñas les gustan colores como el rosa, el morado... y a niños el azul, el rojo... También respecto a eso es destacable el hecho de que en anuncios de “Barbie”, “My little pony” u otros juguetes de ese tipo se entiende que solo pueden jugar niñas (cosa que es totalmente incierta) y por lo tanto son niñas las que salen en el anuncio. Igualmente pasa con los niños. ¿Dónde se ha visto un anuncio de “Spiderman” o “Hotwheels” en el que salgan niñas? Evidentemente hay bastante igualdad respecto a otros aspectos pero en cuanto a esto las grandes empresas tienen como objetivo el marketing, es decir, vender y causar impresión. Que cierto es que en niñas predomina el rosa, etc y en niños el azul, etc pero puede llegar a ser ofensivo porque, ¿qué si a un niño le gusta el rosa y qué si a una niña el rojo? No debería pasar nada pero si, si que pasa.
Hay bastantes problemas en esos anuncios que se resumen en:
Se utiliza un tono de voz elevado en anuncios de “juguetes de niños” y un tono de voz suave en los anuncios de “juguetes de niñas”.
A consecuencia de ese estereotipo se suele ver mal que a los niños les gusten las muñecas, etc.
Se pueden originar problemas de violencia de género o desigualdad a la larga puesto que desde pequeñas las niñas suelen tener “cocinitas” en la que la misma niña ve normal el tener que hacer la comida u otras cosas de la casa mientras que a el niño se le compra un coche de juguete o similar dando por hecho que las tareas de la casa son cosas de niñas. 
También existen otros muchos problemas.

Mi conclusión es que tenemos que abrir los ojos y darnos cuenta de lo importante que es que exista una igualdad entre ambos sexos. Que sepamos distinguir entre igualdad y desigualdad en muchos casos. Que veamos normal vestir a niños de rosa. Que se luche contra las grandes empresas causantes de este conflicto. Pero sobre todo respetarnos unos a otros porque si estamos en un conflicto diario entre nosotros, ¿cómo vamos a luchar juntos por la igualdad?

Reciba un cordial saludo. 


Raúl López Córdoba.

miércoles, 18 de diciembre de 2013

TENER ALTAS CAPACIDADES NO SIGNIFICA SER PERFECT@

Existe una tendencia a creer que nacemos ignorantes y que esa condición se modifica con el tiempo mediante el aprendizaje dirigido de manera externa... sin embargo, creo que deberíamos esforzarnos por cambiar esta premisa. Y es que con el paso del tiempo, seguimos sumidos en la ignorancia, solo que ahora podemos tomar consciencia de ello. Esto solo se logra cuando se nos permite crecer en un ambiente de libertad  tal que nos permita desarrollar la capacidad de decisión y protagonismo en nuestro propio proceso de aprendizaje.

Si es que en realidad, todas las personas somos eternamente aprendices ;)

Una persona puede nacer con un potencial, que no es otra cosa que una predisposición que posibilite posteriormente el desarrollo de determinadas habilidades o condiciones vitales..... sin embargo... ¿qué es lo que lo posibilita?
Esta es la pregunta clave que toda aquella persona que tienda a buscar la perfección en cualquier otro ser humano, debería de formularse.
Es que a veces cuando decimos que "se nace" con la capacidad (que de hecho así parece ser), se puede llegar a caer en el error de pensar que ya viene todo dado de antemano, con todo lo que ello conlleva, incluido la exigencia externa de tender a la perfección.
Sabemos que el perfeccionismo es ya en sí una característica propia de las altas capacidades, así que si a eso le sumamos que el entorno no ayuda a facilitar su gestión, el riesgo que se corre es el de una autoestima profundamente dañada.

La "exigencia" externa puede venir de diversos ámbitos, no solo el escolar. El ámbito familiar a veces no puede escapar tampoco de caer en esta cuestión, aunque no necesariamente de manera intencionada... a lo mejor en nuestro empeño por apoyar su desarrollo académico, no nos percatamos de sus necesidades emocionales reales.
Y otros ámbitos externos desde los cuales puede venir este grado de exigencia pueden no ser necesariamente tan bienintencionados... aunque no nos guste, la envidia forma parte también de nuestra existencia, y no siempre es sana. Y si además le sumamos que somos criad@s en ambientes extremadamente competitivos, en demasiadas ocasiones algunas personas se alegran de tu fracaso.
No creo tampoco que sea una cuestión de maldad personal... simplemente de mediocridad determinada en gran medida por un autoconcepto muy empobrecido.

martes, 17 de diciembre de 2013

MADRES E HIJ@S: Cómo te ves y cómo te ven


...cuando le pregunté a mi hijo mayor me dijo: "voy a ser realista: guapa, sabia y muy refunfuñona y reñidora"... lo cual me ha hecho pensar que probablemente lo que intentó fue suavizar la segunda parte con la primera jejeje
Afortunadamente, mi segundo hijo vino al rescate a decirme que ·"eres muy alegre, mami, y muy contenta" y el pequeñito quiso aportar su granito de arena diciéndome "guapa y corazón".... aunque es lo que me suele decir cuando me ve cara de enfado (sabe que así se me pasa rápidamente).

LA ALIMENTACIÓN EN LA POBLACIÓN INFANTIL

HABLANDO EN CONFIANZA
Temporada 2013/2014
PROGRAMA 7

LA ALIMENTACIÓN VARIADA (O LA GRAN PARADOJA)
El tema de la alimentación en la población mundial, así como muchas de las cuestiones derivadas de dicha temática, como los hábitos y costumbres en torno a la comida, siempre van a estar sujetos a grandes paradojas.
Hay un sector importante de la población que pasa auténticas necesidades. Literalmente, se muere de hambre, y no tiene acceso ni siquiera a unos mínimos de su dieta diaria. Y sin embargo, otro sector poblacional que no solo tiene acceso libre a la alimentación, sino que además podríamos decir que a la abundancia, genera entorno suyo otro tipo de problemáticas.

Sabemos que es importante y necesaria una alimentación variada, y sin embargo, los hábitos que tienden a extenderse en nuestra cultura son los de atiborrarse de algunos alimentos que ingeridos en exceso, pueden ser (y de hecho, lo SON) perjudiciales para la salud.

HÁBITOS ALIMENTARIOS SALUDABLES
No es mi pretensión la de proponer dietas variadas, ni mucho menos diseñar un plan de alimentación ideal (de hecho pecaría de intrusionismo, puesto que no soy nutricionista)... pero sabemos que hay alimentos BÁSICOS (frutas, verduras, cereales, pescado, carne,...) y otros obviamente que son accesorios.

Hay ciertas cuestiones básicas que habría que tener en cuenta, a la hora de mantener una correcta alimentación.
La primera, que la salud es un compendio de bienestar físico, mental y social, y en ello media de manera importante nuestra alimentación, así como el hábito a la hora de llevarla a cabo.
Un cuestión de base que suele preocupar a las familias españolas, por ejemplo, es la "cantidad" de comida que ha de ser ingerida en la infancia (incluso desde el momento de nacimiento). Y tendemos a hablar de "buenos" o "malos" comedores, cuando en realidad, en lo que deberíamos centrarnos es en cómo percibimos al niño/a en su vida cotidiana: ¿se manteniene activ@?, ¿su pelo, su piel,... su estado general es de encontrarse en buenas condiciones de salud (física y mental)?, ¿cómo está su estado de ánimo generalmente?....
Si la respuesta a todas estas cuestiones es positiva, entonces es muy probable que el/la niño/a esté bien alimentado, y por lo tanto, esté comiendo justo lo que necesita (sea "mucho" o "poco" desde nuestro punto de vista).

Y es que hay ocasiones en las que nos preocupamos (o hacen que nos preocupemos) por los famosos "percentiles" de crecimiento y peso, y a ese respecto, tendríamos que tener en cuenta algunas consideraciones:
1- Crecer NO es una carrera de fondo, en la que hay que alcanzar la máxima talla a una edad determinada.
2 - Si en los percentiles existe un intervalo, es precisamente porque simplemente son orientativos, nunca signo de que algo no funciona bien.
3 - Y la última, y no por ello menos importante, SIEMPRE es necesario respetar el ritmo individual que cada niñ@.

... ¿Y QUÉ HACER ENTONCES CUANDO LA HORA DE LA COMIDA SE CONVIERTE EN UNA "TORTURA"?
Tampoco va a ser mi pretensión la de proponer pautas para que "el/la niño/a coma bien", puesto que considero mucho más importante, como he mencionado anteriormente, aprender a respetar el ritmo y gustos (por otro lado, cambiantes con la edad) de cada un@.
Sin embargo, sí que creo que hay algunos aspectos importantes a considerar cuando tenemos ante nosotr@s a un@ niñ@ que se niega a comer:

1) Descartar una posible intolerancia o alergia alimentaria.
Tendríamos que perder la fea costumbre de dar por hecho que cuando un@ niñ@ se queja de dolor abdominal o de estómago, es porque nos está "manipulando".
No deberíamos además banalizar con la negativa a comer algunos alimentos, puesto que también hay que tener en cuenta que no siempre se manifiestan con síntomas gastrointestinales.

2) Analizar con detenimiento la cantidad de comida que ingiere a diario.
Hay ocasiones en las que en realidad lo que está haciendo es picar a todas horas de poca cantidad en poca cantidad... eso obviamente no implica que esté comiendo mal, ni poco.
3) Analizar nuestra actitud a la hora de las comidas.
Cuando partimos de la idea de que nuestr@ hij@ es "mal@ comedor@", lo cierto es que se puede partir de una actitud beligerante, con una cierta ansiedad a la hora de dar la comida, lo cual va a estar creando un ambiente de tensión, del cual somos las personas adultas las auténticas responsables...

lunes, 9 de diciembre de 2013

LA ALTA CAPACIDAD INTELECTUAL Y LA EVALUACIÓN ACADÉMICA MEDIANTE EXÁMENES

Cuando hablamos de la docencia, nos tendemos a centrar en la manera en la que se imparten las clases, en cómo se estructuran, que el lenguaje del docente sea claro y preciso, el método didáctico, atención individualizada dentro del grupo... y la forma en la que se pueden (o se deben) evaluar todos esos conocimientos adquiridos a lo largo de cada trimestre académico.
Y en esta última parte me apetece centrarme en esta ocasión de manera más especial.

Y cuando destacamos la tasa de "fracaso escolar" en la alta capacidad intelectual, manejamos datos demasiado elevados como para que lleguen a pasar desapercibidos, lo cual ha de hacernos preocuparnos aún más por lo que está sucediendo en las aulas de puertas adentro. Porque en realidad lo que se nos está diciendo no es sólo que el niño o la niña no atiende, o que se dispersa, o que se porta mal, o que no participa. El resultado final es lo que en definitiva parece contar, y eso se refleja en las notas.

¿Qué son las notas? ¿Qué queda reflejado en este trozo de papel? Ese es el resultado de una evaluación previa, y en ocasiones, mediado por la relación que se haya podido establecer entre alumn@ y profesor@. Hay notas en las que se considera el trabajo global, otras en las que se refleja un número (del 0 al 10) según el resultado de un examen y otras en las que además de manera arbitraria, ese número baja o sube en función de la propia decisión personal del docente en cuestión.
Mi opinión a este respecto es que no debería de existir ni una sola persona que haya pasado por el sistema educativo sin haber oído ni en una sola ocasión algún punto fuerte, algo que denote que es especial en algún sentido. Y esto pasa, por experiencia, aunque en esta ocasión no sea la de madre.

¿Qué está fallando, pues? ¿Cómo podemos esforzarnos por comprender el fenómeno del fracaso escolar en la alta capacidad intelectual?
Algun@s podemos observar en ocasiones que nuestr@s hij@s dicen no querer ir la cole "porque se aburren"..... ¿qué les aburre? ¿los contenidos? ¿las materias? ¿las tareas? ¿compañer@s? Pienso que puede tener que ver más bien con los medios de los que se dispone, con la propia dinámica establecida por cada maestr@ y por la manera establecida de efectuar la evaluación.

Entiendo que hacer exámenes es una forma de simplificar trabajo cuando estamos ante situaciones desbordantes, especialmente cuando el número de alumn@s por clase se dispara. Sin embargo esto no puede servir de excusa para no intentar cambiar un sistema injusto.

1. En el caso de que saque buenas notas sin haber estudiado demasiado, la lección que está aprendiendo es la de que puede conseguir fácilmente las cosas sin esfuerzo, lo cual evidentemente no va a durar toda la vida.

2. Hay ocasiones en las que la nota se emite no solo en función de los exámenes, sino también evaluando otro tipo de "actitudes" (tales como interés, esfuerzo, trabajo, etc...), las cuales en realidad pueden llegar a resultar profundamente subjetivas por parte del docente, colocándole en una posición de poder sobre el alumnado.
Y como ante todo somos humanos, puede darse el caso de "venganzas" personales contra ese alumno que según su madre es tan listo, y bajarle la nota significativamente... que conste que no es un caso figurado, sino real: la gran paradoja de una matrícula de honor en la Escuela de Música, y un 4 en música del cole. Sí. No se trata de generalizar, pero este tipo de cosas, NOS suceden.
En el caso de que saque buenas notas, pero se la baje porque el maestro considere que podía haber sacado más, desde luego puede hacer que se produzca sensación de indefensión y desmotivación: ¿de qué me sirve sacar un 10 si resulta que luego el profe decide que no me lo merezco? o también ¿de qué me sirve tener altas capacidades? ¿para que me exijan más que a mis compañer@s?

¿Qué solución podríamos entonces aportar para evitar este tipo de problemáticas? Quizá requiere un ejercicio de reflexión más profunda entre tod@s nosotr@s.... para otra entrada ;)

sábado, 7 de diciembre de 2013

NUEVAS INVESTIGACIONES EN LA DISLEXIA: ENTREVISTA A LUZ RELLO

HABLANDO EN CONFIANZA
Temporada 2013/2014
PROGRAMA 6

Hay una estrategia frecuentemente utilizada desde diversos ámbitos para (probablemente) intentar "animar" a aquellas personas que poseen algún tipo de particularidad (TDAH, dislexia, asperger, etc.) y que consiste precisamente en publicar nombres de personas famosas que también poseen este tipo de características y aún así han logrado el éxito.
Como la mayoría de las cuestiones en la vida, este tipo de estrategia no es ni buena ni mala... dependerá de la manera en la que se use.
Podría tratarse de un arma de doble filo si no se indaga un poco más en profundidad en las CAUSAS reales que se hallan detrás de la consecución del éxito. Se puede llegar a interpretar que la única causa se encuentra en dicha particularidad, cuando probablemente tengan más influencia ciertas cuestiones relacionadas con su entorno, apoyo y especialmente ESFUERZO para superar cualquier dificultad.
Existen diversidad de opiniones en torno a la consideración de la dislexia como "trastorno", "discapacidad" o "dificultad".... una muestra quizás de lo que realmente supone ser diferente, percibir diferente, en un mundo diseñado para las mayorías (aunque paradójicamente, el diseño de este mundo haya sido efectuado por una minoría).

En esta ocasión, la verdadera protagonista del programa "Hablando en Confianza" es Luz Rello, lingüista galardonada con el premio a la mejor investigadora joven de Europa, donde nos habla de sus ideas y proyectos.
Desde aquí mi más profundo agradecimiento a su colaboración desinteresada en nuestro programa :)

viernes, 6 de diciembre de 2013

PARA EL CORAZÓN HUMANO ES MÁS NATURAL AMAR....


"He recorrido un largo camino hacia la libertad. Ha sido un camino solitario y aún no ha terminado.
Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel. La gente aprende a odiar.... se le puede enseñar a AMAR.
Porque para el corazón humano, es más natural amar."

MANDELA. Del mito al hombre (Trailer de pelicula 2014)



Estreno en España: 12 de Enero de 2014


Nelson Mandela - Viaje a la Libertad [History Channel] [Documental]  

miércoles, 4 de diciembre de 2013

LAS RELACIONES DE COMUNICACIÓN CON LA ALTA CAPACIDAD

Cuando hablamos de precocidad en las altas capacidades, hay ocasiones en las que si no explicamos con claridad que, en realidad, tan solo estamos aludiendo a determinadas habilidades (diferentes según cada niñ@), podemos llegar a caer en el error de pensar que tener un@ hij@ con altas capacidades es como tener una personita adulta en miniatura.
Nos suele costar por lo tanto llegar a entender que sigue siendo un@ niñ@, y que o aprendemos a manejar nuestra relación con él/ella y aplicamos una gran dosis de empatía, o de lo contrario podemos estar llevando a cabo actuaciones que pueden llegar a perjudicar más que apoyarle.

Pero... ¿qué debemos entender y cómo debemos esforzarnos en comprender a un@ niñ@ de alta capacidad, en lo que a comunicación se refiere?
Observemos las distintas formas de manejar una conversación.

1) Por un lado, tendríamos la función fática, cuya finalidad es la de iniciar, mantener o finalizar una conversación. No hay contenido informativo relevante en este tipo de conversación, pero tiene gran importancia, ya que nos puede ayudar a comenzar y establecer las relaciones sociales.
¿Qué sucede si no se encuentra sentido a este tipo de conversación intrascendente?
Lógicamente resulta mucho más complicado establecer relaciones sociales cuando incluso resulta molesto este tipo de conversación, como puede suceder en las altas capacidades.
Y es que cuando el inicio de contacto comienza con algún tema tal como todos los tipos de dinosaurios que conoces, la clasificación de los animales en función del tipo de hábitat y alimentación o la cultura egipcia.... a no ser que encuentres a una persona con intereses similares, lo cierto es que tiende a generar rechazo.

2) Expresividad no verbal.- Se haría referencia no solo a la emitida, sino también a la percibida.
Por lo tanto, si consideramos la existencia de una mayor capacidad de captar estimulación del entorno, lo cierto es que ciertos gestos, miradas, risas e incluso tonos en el habla no pasan en absoluto desapercibidos de manera especial en las altas capacidades, lo cual obviamente puede generar rechazo al contacto (esta vez por parte del propi@ niñ@).

3) Uso de metáforas o ironía en el lenguaje.- Hemos de considerar que aunque cada vez estemos más informad@s sobre ciertas cuestiones propias del desarrollo infantil, como por ejemplo, que el tono irónico (y metafórico) no suele ser adquirido hasta alcanzar un determinado nivel de desarrollo cognitivo. Aún así, las personas adultas tendemos a abusar de la ironía cuando nos comunicamos con ell@s... y digo bien: abusamos. Mal ejemplo estamos dando si por un lado pretendemos educar en el respeto, pero por otro lo aparcamos cuando nos dirigimos a un@ niñ@ de 4 años con frases como "tú sigue así, ya verás que bien te irá en la vida" probablemente le hagamos sentir confus@, porque por un lado habrá detectado que nuestra comunicación no verbal no ha acompañado al mensaje literal que hemos transmitido.
En las altas capacidades, el riesgo que se corre es que además sí que se haya comprendido el segundo sentido del mensaje.... pero emocionalmente (con 4 años) no esté preparado para entender que no se dice "en serio".







lunes, 2 de diciembre de 2013

LA INFLUENCIA DE LA EDUCACIÓN FAMILIAR

HABLANDO EN CONFIANZA
Temporada 2013/2014
PROGRAMA 5

La educación es una temática que nos preocupa a prácticamente todos los sectores sociales y culturales. Se trata de un tema que constantemente se plantea en el ámbito escolar, familiar, cultural, etc.
La perspectiva de la que vamos a partir en esta ocasión es la del ámbito familiar: ¿cómo nos afecta a nuestro desarrollo posterior el estilo que nuestra familia de origen haya tenido a la hora de educarnos?

¿QUÉ SIGNIFICA "ESTAR BIEN EDUCAD@"?
Cada vez más se tienen a afirmar la idea de que "la educación se trae de casa"... lo cual efectivamente puede resultar cierto. En cambio, no deberíamos quedarnos en la superficie, es decir, en los comportamientos externos que solemos observar en un ambiente determinado, sin considerar que pueden ser muy diferentes a los manifestados en otros contextos.
En realidad tendemos a manejar una idea bastante sesgada e irreal (e ilógica) de cómo es "un@ niñ@ perfect@": saluda cuando llega, callar cuando estamos hablando las personas adultas, siempre pide las cosas "por favor" y fundamentalmente, obedece.
Nos centramos con demasiada frecuencia en "cómo debería ser", en lugar de "cómo ES", respetando sus propios estilos y potenciando sus propias virtudes.

ELECCIÓN DEL ESTILO EDUCATIVO
No existe una guía eficaz y eficiente de cómo ser padres y madres que sirva por igual a todas las familias, pero sí hemos de tomar consciencia de la importancia de considerar varios aspectos a la hora de educar, por ejemplo:
1 - Preocuparnos por una educación en el pensamiento crítico (entrando en contraposición por tanto con la idea de "niñ@ obediente").
2 - El estilo educativo es una cuestión de elección, no una imposición, es decir, no tenemos por qué optar por un estilo simplemente porque de una u otra forma sentimos que se impone de manera externa.
3 - Educación en la gestión emocional (identificación de emociones, observando diversos grados de expresión, promover nuestra propia gestión emocional para ofrecer un correcto ejemplo, etc.)

EDUCAR BASÁNDONOS EN LOS "3 AUTOS": AUTOCONCEPTO, AUTOCONFIANZA y AUTOESTIMA
Para facilitar desde la familia el desarrollo personal óptimo, la preocupación por los comportamientos adecuados o inadecuados tiene que dejar paso a la educación de "dejar ser al SER"... las conductas adecuadas con toda probabilidad serán una consecuencia de llevar a cabo una educación basada en el respeto.
AUTOCONCEPTO: aprender a conocerse a sí mism@s puede considerarse la gran asignatura pendiente en nuestra cultura. Suele resultar complicado no dejarse arrastrar por la opinión del grupo, de tal forma que con demasiada frecuencia, tiende a absorber al individuo.
Se trataría de potenciar el desarrollo de la inteligencia intrapersonal, por tanto.
AUTOCONFIANZA: confiar en las propias posibilidades. Se trataría de aprender a establecer para un@ mism@ metas razonables y alcanzables, tendiendo al nivel más elevado que sabemos que podríamos alcanzar.
Lógicamente, es necesario poseer un grado óptimo de autoconcepto, para no pretender metas excesivamente elevadas o irreales o excesivamente bajas (con la consecuente frustración en ambos casos)
AUTOESTIMA: difícilmente podremos llegar a conocer la estima hacia sí mism@ o hacia las demás personas si no basamos la educación en la noción de respeto, entendido como el principio universal por el que debieran regirse el resto de valores humanos.
Solo sabremos respetar a los demás cuando hayamos aprendido a respetarnos a nosotr@s mism@s.

domingo, 1 de diciembre de 2013

DISLÉXIC@S Y SUPERDOTAD@S

** De mi amigo Juan Gamero Navarro:

Hay un vínculo entre superdotación y dislexia, la inteligencia visual o espacial.
Este tipo de inteligencia es común en la dislexia y muy abundante en la superdotación.
Los individuos con inteligencia visual tienen problemas con las series lógicas y numéricas. Esto es dificultades para el cálculo, la ortografía y la gramática.
Con estas características pese a tener un elevado C.I. es muy difícil su detección por los test convencionales, cargados de series lógicas.
Si un individuo tiene dislexia y un alto C.I., ambas excepcionalidades se solapan.Utilizará su inteligencia para enmascarar la dislexia y a su vez la dislexia le dificultará el rendimiento escolar, impidiendo que destaque y su posible detección como superdotado.
[...]
Creo que hay una relación bastante importante entre ambas excepcionalidades que se puede confundir con otros trastornos del aprendizaje.

Por cierto, una característica de la dislexia es el desorden y una elevada capacidad emocional...


Disléxicos y superdotados
Dislexia, Julia Sharp, Noticias, Superdotados | domingo, 16 de noviembre de 2008

 La convicción de que los disléxicos pueden ser superdotados

LOLA GALÁN - Madrid - 04/11/1988

Julia Sharp reconoce que su vocación surgió al calor de la propia experiencia familiar. "Mi padre, que era un hombre triunfador, siempre había tenido muchos problemas de lectura", explica. "Él, que llegó a ser ministro con Eisenhower, decía que no se había aficionado a leer hasta los 50 años. Todo eso me llevó a interesarme por la dislexia". Hoy, esta sureña norteamericana de 55 años, afincada en España desde hace 26, preside una fundación dedicada a la recuperación de los niños con "variantes neurológicas"."En España, y a la vista de los datos de fracaso escolar que ofrece el propio Ministerio de Educación, hay aproximadamente un millón de niños que no llegan a obtener el certificado de graduado escolar. La mayoría de ellos son niños perfectamente inteligentes, pero son disléxicos o tienen algún trastorno de este tipo", explica Sharp. La dislexia tiene un origen aún desconocido, "pero carece de una componente psicológica primaria". Ahora bien, el disléxico puede desarrollar conductas antisociales "llevado por la amargura de ser marginado en la escuela, en la sociedad, pese a su capacidad intelectual", explica esta especialista. Un niño que no relaciona bien las coordenadas espacio-temporales, que a los ocho años o más confunde el mañana y el ayer, y ordena incorrectamente la escritura y su propio lenguaje, puede ser un disléxico o haber desarrollado esa variación neurológica a causa de un trauma emocional. "La situación no es la misma. El niño que es un disléxico falso -la mitad de los casos está en este grupo- puede recuperarse en uno o dos años", dice la presidenta de la Fundación Centro de Estudios de Aprendizaje y Reeducación, reconocida por el Ministerio de Educación en 1978. "Pero el niño que es disléxico verdadero puede tardar cuatro o cinco años en recuperarse, y siempre tendrá que trabajar dos o tres veces más que los demás".

Sharp tiene siempre a mano el recuerdo de algunos superdotados, como Albert Einstein, cuya dislexia parece demostrada. "Él reconocía haber tenido problemas escolares, porque no dominaba la palabra escrita, y no terminó la primaria. También Thomas A. Edison era disléxico, y entre los triunfadores de hoy está el campeón olímpico de salto de trampolín Greg Louganis".El porcentaje de disléxicos se mantiene similar en los distintos países, aunque es siempre mayoritario entre los niños -cuatro por cada niña disléxica- y entre los zurdos. También hay variantes culturales que pueden agravar la situación del disléxico. Sharp admite que quizá la sociedad norteamericana, acostumbrada a dividir a las personas entre triunfadores y fracasados, puede ser más dura con estos niños. Aunque también EE UU está a la cabeza en la investigación de esta alteración neurológica."En España", opina Sharp, necesitamos más comprensión por parte de los profesores y de las familias, y más medios". La fundación que preside, y que celebrará su décimo aniversario el próximo 13 de diciembre, se financia con donaciones de entidades y personas, pero "nuestra situación es muy precaria", añade la presidenta, "porque parte de esas cantidades se invierte en becas. Un 30% de los niños que acuden a. nuestros centros -uno para españoles y otro para extranjeros- lo hace gracias a una beca".

http://dislexiainvestigacioneintervencion.blogspot.com.es/2013/11/posible-vinculo-entre-dislexia-y.html

viernes, 29 de noviembre de 2013

LA ADICCIÓN AL JUEGO Y LAS APUESTAS ONLINE

HABLANDO EN CONFIANZA
Temporada 2013/2014
PROGRAMA 4
LA PROBLEMÁTICA DE LA ADICCIÓN AL JUEGO
La adicción al juego no es una temática novedosa. Desde la psicología, conocemos la dinámica, las consecuencias (físicas, psicológicas, sociales y económicas), cuya gravedad irá en función del grado de afectación para cada persona que la padezca, así como para el resto de su entorno.

Se suele poseer una falsa sensación de autocontrol, se tiende a pensar que no ha de resultar tan "complicado" controlar cuánto se juega y cómo se juega. Sin embargo, lo cierto es que tan solo se trata de una ilusión, una errónea percepcion de la realidad, la cual prácticamente nadie que inicie dicha dinámica puede estar completamente seguro de que no se verá inmerso, absorbido por el círculo adictivo.

JUEGO Y APUESTA EN MODALIDAD ONLINE: UN NUEVO DESAFÍO
En diciembre de 2012 se hicieron públicos unos datos lo suficientemente alarmantes como para que empecemos a preocuparnos por desarrollar campañas de prevención.
De 195.000 jugadores online estimados en 2011, se pasó a la cifra de 1.010.000 de usuarios registrados. Hay que considerar que el incremento de la cifra puede también ser debido a la obligatoriedad por ley de registrarse para poder acceder a las apuestas online, sin embargo, la cifra es lo suficientemente grande como determinar que el incremento ha sido real.
Pero no solo este dato resulta alarmante, sino también la forma en que ha variado el típico perfil de jugador:
ANTES:
 * Predominio de hombres con una edad comprendida entre 30 y 40 años.
 * Objetivo fundamental: jugar para "ganar" lo perdido

AHORA:
 * Predominio de jóvenes de entre 15 y 35 años (estudiantes y/o con titulación universitaria).
 * Objetivo lúdico
 * Inicio al juego de mujeres con edades comprendidas entre los 35 y 40 años (la edad de comienzo es superior que en los hombres, aunque la progresión patológica parece ser mucho más rápida).

Hay considerar que la modalidad online es mucho más adictiva: la estimulación visual es mucho mayor e intensa, ofrece la posibilidad de mayor intimidad y juego en solitario, accesibilidad 24 horas, el inicio de apuestas suele ser muy bajo (incluso hay empresas de apuestas que "regalan" los primeros 20 euros "sin compromiso") y el refuerzo suele ser prácticamente inmediato, ya que permite que pase muy poco tiempo entre la apuesta y el resultado de la misma.

PROPUESTA DE JUEGO RESPONSABLE
En lo que respecta a este tipo de juego entendido como actividad lúdica, no se trataría de prohibir, sino de fomentar y educar para un uso responsable.
Para ello, sería conveniente tener en cuenta una serie de consideraciones:
1- Fomentar el juego cooperativo desde las escuelas: enseñar que para divertirse no es necesario ganar o perder. La educación basada en la cooperación ofrece una perspectiva diferente de entender el éxito y el fracaso.
2- Control del tiempo dedicado a jugar a través del ordenador, las consolas y/o dispositivos móviles.
3- Campañas de información y sensibilización diseñadas y destinadas a todos los públicos.

Con respecto a las empresas de juego (Mariano Chóliz):
1) Establecer la obligatoriedad de comprobar que la información aportada por cada usuario es fidedigna y no aceptar tarjetas de crédito.
2) Mayor control y restricciones en materia de publicidad.
3) Restricciones en cuanto a política de funcionamiento (demorar más tiempo los resultados, establecer un límite de apuestas, continua información de lo perdido, etc.)

domingo, 17 de noviembre de 2013

LA AMISTAD Y LAS ALTAS CAPACIDADES

Parece estar desmitificada la idea de la no sociabilidad de las personas con alta capacidad intelectual.
En cambio sí que nos hace falta reflexionar largo y tendido en torno a este tema, ya que cuando se vive en primera persona, la gestión de las habilidaddes sociales y la búsqueda de amistades puede resultar una cuestión puramente personal e íntima, pero la cosa cambia cuando lo analizamos desde la perspectiva familiar con respecto a nuestro hijo o nuestra hija.
A este respecto empiezan a surgir dudas y preocupaciones: ¿será realmente feliz estando sol@? ¿cómo puedo ayudarle a buscar amig@s?... o por contra ¿será mejor no forzar las relaciones y dejar que sea él mismo o ella misma quien finalmente acabe eligiendo a las personas de más cercana confizanza? En definitiva, ¿realmente es tan importante que se relacionen con niños y niñas de su edad o acaso las relaciones sociales de esta índole será una cuestión sobrevalorada?
Es muy probable que podamos hallar respuestas de todo tipo en función muchas veces de las propias experiencas personales, e incluso del propio estilo o valoración de la sociabilidad por contraposición a la preferencia por la soledad (elegida, que no impuesta... este sería otro tema).

No hace mucho ha nacido un blog en el que también podemos encontrar reflexiones e información en torno a este concepto, que solemos compartir en común las personas con interés en las altas capacidades, y que está dando a conocer una buena amiga virtual (de momento solo virtual, pero espero que en breve nos podamos tomar un cafetín), Pilar Andrés.
El nombre de este blog he de decir que me encanta... VIDA DE CEBRA
En su última entrada ha recogido información relativa  al tema que precisamente estamos tratando en esta entada: "El Niño dotado y sus Amigos".
Os dejo un pequeño extracto con el correspondiente enlace para que podáis acceder a la información al completo...
http://vidadecebra.blogspot.com.es/2013/11/el-nino-dotado-y-sus-amigos.html

sábado, 16 de noviembre de 2013

ABRÁZAME, HIJO MÍO

Con su permiso, quisiera recoger las preciosas palabras de una persona que abre su corazón en su página de facebook, Diario de un Sueño. Porque no siempre es fácil transmitir a través del mensaje escrito tanto sentimiento. Os invito además a conocer su blog: http://diariodeunsu.blogspot.com.es/
Son las palabras de una madre... ni más ni menos.
 Espero que os guste tanto como a mí.

Abrázame hijo mío.

Que pasa mami?

No pasa nada cielo. Necesito sentir los latidos de tu corazón. Voy a contarte algo que ahora no entenderás, pero que cuando seas mayor y lo leas, quizás entonces me comprendas bien.

Dime mami...

Quiero que sepas que pase lo que pase, yo siempre estaré aqui. Que siempre podrás volver a mis brazos.
cuando tengas miedo, cuando te asuste el mundo, cuando necesites que te diga lo muchísimo que te quiero, aqui estaré.

Cuando la vida se complique, cuando te equivoques, cuando escojas un camino erróneo, aún en esos momentos, aqui estaré.

Cuando alguna de tus primaveras no veas salir el sol, cuando anheles mi calor, aqui estaré.

cuando te sientas diferente, extraño. Cuando alguien te rechace por ser excepcional. Cuando quieras encontrar un refugio, aqui estaré.

Cuando tus pies se cansen de caminar, y necesites que te sujete en mi regazo. Cuando quieras que te acompañe en tu viaje, aqui estaré.


Cuando tu memoria te lleve a tu infancia, y quieras recordar lo especial que fuiste para mí, aqui estaré.

Cuando yo me haya ido, cierra los ojos y piensa en mí, esté donde esté... Aqui estaré.

Siempre.

ALTAS CAPACIDADES DESDE FUERA... O DESDE DENTRO

Curiosa es la inteligencia en el ser humano, al menos entendida como capacidad para adaptarse al medio que nos rodea.
A lo largo de los siglos se ha venido promoviendo la creencia de que somos un ser superior gracias a una capacidad intelectual de la que estamos dotados y que supuestamente es la que nos diferencia del resto de especies animales... lo cual también acaba por resultar chocante, especialmente ante la gran paradoja de por qué no somos capaces de entendernos como una especie más fruto de un proceso evolutivo. No... necesitamos colocarnos en una cúspide que nos destaque sobre el resto. Una vez más, hace aparición la maldita competitividad, en la cual un@s salen ganando y otr@s perdiendo.
Este tipo de cuestiones es algo que me aterra cuando hablamos de altas capacidades intelectuales, término que prefiero a "superdotación" quizá por la connotación que de ello se puede derivar (súper = superior a). Y digo que me aterra porque me hace sentir mucho más que miedo el pensar que no podemos ser capaces de entender nuestra propia naturaleza cuando nos toca explicar a alguien qué es o qué implica ser diferente por este tipo de cuestiones, y no por cualquier otra. Ese alguien a quien debemos explicar esta condición puede ser alguien ajeno a la misma (algún amigo, alguna maestra,...) o puede ser alguien que incluso posee dicha condición pero no logra comprenderse.
Y es que las altas capacidades no nos dotan de sabiduría por sí mismas, en todo caso nos pueden predisponer a que con mucho esfuerzo podamos hallar un paso más en la consecución de nuestro autoconocimiento... ese ha de ser el objetivo y el fin último. Y ese propio conocimiento de un@ mism@ será el que nos posibilite dotar a la intuición del valor que realmente tiene... porque por tener AACC no significa que tu intuición nunca te falle. De hecho quizá una de las cosas que primero se llega a comprender al lograr un pleno desarrollo es la DUDA mucho más allá que la certeza.
Hay tanta variabilidad, tanta heterogeneidad que lo que quizá nos toca es intentar no buscar tanta ley universal por la que se rijan TODAS las personas con AACC y que dé explicación a cada movimiento y cada pensamiento, y por contra, no cesar en interesarnos por cada caso particular.
Qué necesita, qué piensa, qué siente.... y cómo podemos actuar para ayudarle.
Y especialmente escucharle, atender sus necesidades más allá de una postura paternalista (entiendo que esto sí resulta muy costoso), lo cual va a implicar no aconsejar desde fuera ("por su bien") en función de lo que alguien nos ha dicho que funciona, sino ir más adentro e intentar indagar qué puede funcionar para esa persona en particular.
Quién sabe... quizá por ese motivo me gusta tanto mi profesión.

viernes, 15 de noviembre de 2013

¿QUIÉN TIENE MAYOR CAPACIDAD PARA DETECTAR EL TALENTO?

(entrada publicada en la web de ASGRAN : ¿QUIÉN DETECTA EL TALENTO?)
http://www.asgran.org/item/60-quien-detecta-talento
La respuesta a esta pregunta desde luego puede ser muy variable, dependiendo de quién sea el emisor o emisora de la repuesta.
Si le preguntamos a algún profesional (de la psicología, psicopedagogía, docencia, etc), hay una elevada probabilidad de que barra para su campo, obviamente.
Si la pregunta se la hacemos a un padre o una madre, lo más probable es que la respuesta vaya en un sentido similar: la familia, desde luego.
Lo curioso es que si interrogamos a un@ niñ@ acerca de este asunto, cabe la posibilidad de que se extrañe con semejante pregunta, y la respuesta vaya encaminada por otro tipo de interrogación: "¿pero a qué te estás refiriendo??". Lo cierto es que este tipo de respuestas suelen ser tomadas desde las personas adultas bajo un halo paternalista, asegurando que lógicamente, el pobrecito o pobrecita no lo ha entendido bien... al fin y al cabo, ¿qué sabe él/ella de estas cosas?

Pues bien, no hace mucho, leí una historia que me hizo reflexionar muchísimo en torno a este tema. ¿Quién puede ser la persona más capacitada para detectar los diversos tipos de talento? ¿Y cómo lo hacen?... aún sigo buscando respuestas. De hecho, me siento como una niña, ya que más que respuestas, vienen a mi cabeza multitud de preguntas, como por ejemplo ¿cuánto talento puede escapársenos entre las manos o de nuestra vida en un día cotidiano? :-)

UN VIOLINISTA EN EL METRO DE WASHINGTON
En una fría mañana del mes de enero, en Washington, un hombre se sentó en la estación del metro y comenzó a tocar el violín. Interpretó seis piezas de Bach durante unos 45 minutos. En ese tiempo aproximadamente 2.000 personas pasaron por su lado. Algunos le dieron dieron dinero al músico, otros muchos lo ignoraron....

Unos 3 minutos después de iniciar su interpretación, recibió su primera donación de 1 dólar de parte de un hombre de mediana edad, que continuó apresurado su rumbo. 

Después de 6 minutos, un joven se apoyó en la pared para escucharlo tocar, pero al mirar su reloj continuó su camino.

Quien más atención prestó fue un niño de 3 años, que se detuvo a observar al músico, pero su madre lo tiró del brazo a toda prisa. Después de conseguir arrancarlo del lugar, el niño seguía girando su cabeza para mirar al artista. Lo mismo ocurrió con otros niños y sus padres, sin excepción, continuaron con su recorrido. 

Cuando el músico dio por terminada su interpretación en el metro, solo 6 personas se detuvieron a escucharlo y recogió un total de 32 dólares. Nadie le aplaudió al finalizar, solo una señora sorprendida le había reconocido. 

Nadie lo sabía, pero el violinista vestido de forma poco llamativa, era Joshua Bell, considerado uno de los mejores violinistas del mundo, quién interpretó en aquel lugar una de las piezas más complejas jamas escritas, con un violín de 3,5 millones de dólares… 

Joshua quien dos días antes había agotado todas las entradas a un teatro de Boston, a un precio de 100 dólares por persona, que deseaban escucharlo tocar (las mismas piezas que interpretó en el metro). 
ESTE FUE UN EXPERIMENTO SOCIOPSICOLÓGICO EFECTUADO DESDE EL WASHINGTON POST  EN EL AÑO 2007 SOBRE LA PERCEPCIÓN, EL GUSTO Y LAS PRIORIDADES DE LAS PERSONAS.

lunes, 11 de noviembre de 2013

JOSÉ ANTONIO ABRÉU: "NIÑOS TRANSFORMADOS POR LA MÚSICA"

10 INTERVENCIONES SOBRE EDUCACIÓN ELEGIDAS POR SIR KEN ROBINSON  (4 de 10)

Queridos amigos del premio TED, señoras y señores Colma mi corazón de júbilo este día en el que me toca recibir el premio TED, este insigne honor en nombre de todos los ilustres artistas maestro profesores directores y educadores musicales venezolanos que me han acompañado durante 35 años en la fundación, la construcción, y el desarrollo de las orquestas y coros juveniles e infantiles de Venezuela.

Yo desde niño desde mi más tierna infancia quise ser músico y gracias a Dios, logré serlo. Tuve de mis maestros, de mi familia, de mi comunidad todo el respaldo necesario para convertirme en un músico. y soñé toda mi vida en que los demás niños, los demás jóvenes todos los jóvenes y venezolanos tuviesen la misma oportunidad y de allí la idea que siempre estuvo sembrada en mi corazón de convertir la música en una realidad profunda y global de mi país.

Yo vi desde el primer ensayo la trayectoria futura de esto porque esa trayectoria me lo dio la magnitud del reto que me planteó a mi ese ensayo. Yo había conseguido 50 atriles una donación muy generosa para que en ese ensayo pudiéramos ensayar 100 muchachos cuando llegue al ensayo había 11 y yo dije: "o cierro el programa ahora o multiplico esto por miles", y resolví afrontar el reto, y esa misma noche a esos mismos 11 muchachos, yo les prometí convertir esa orquesta en una de las primeras orquestas del mundo. Y recordé hace dos meses esas palabras mías cuando en el London Times un distinguido crítico inglés publicó un artículo diciendo a quien le corresponde la copa mundial de las orquestas y dijo a cinco orquestas y nombra cuatro grandes orquestas mundiales y la quinta es la Sinfónica Juvenil de Venezuela. Y hoy podemos decir que el arte ha dejado de ser ya un monopolio de élites en América Latina y se ha transformado en un derecho social un derecho del pueblo y de todo el pueblo

Niña: y que aquí adentro no hay distinción ni de clase ni de que si eres negro, que si eres blanco, que si tienes, o no tienes dinero. simplemente si se tiene un talento si se tiene una vocación y si se tienen las ganas de estar pues, simplemente entras compartes y haces música de cualquier manera.

Durante la reciente gira de la Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar por los Estados Unidos y Europa pudimos apreciar como nuestra música conmovía hasta lo hondo hasta el fondo del alma las audencias juveniles como los jóvenes y los niños se abalanzaban sobre el escenario para compartir las chaquetas de nuestros músicos como las ovaciones interminables a veces de más de 20 minutos o media hora se prolongaban indefinidamente y como los públicos, al concluir los conciertos salían a la calle a recibir triunfalmente a nuestros jóvenes eso suponía no solamente un triunfo artístico, sino una sintonía profunda emocional entre los públicos de las naciones mas avanzadas del mundo y la juventud musical latinoamericana expresada en Venezuela trayendo a esos pueblos un mensaje de música, de vitalidad, de energía de entusiasmo y de fuerza

En su esencia misma, la orquesta y el coro son mucho más que estructuras artísticas modelos, y escuelas de vida social. porque cantar y tocar juntos significa convivir de manera entrañable en ánimo de perfección y afán de excelencia, en una rigurosa disciplina de articulación y de concertación para buscar la armónica interdependencia entre voces e instrumentos Así, se forma un espíritu entre ellos solidario y fraterno se desarrolla su auto estima y se cultivan los valores éticos y estéticos que estan vinculados al quehacer musical. De ahí su inmensa utilidad en todo en cuanto se refiere al despertar de la sensibilidad, a la forja de valores al entrenamiento de los jóvenes en la enseñanza de otro jóvenes y de otros niños.

Después de tanto tiempo aquí, es la vida. Nada más. Es la palabra, música es vida, para nosotros

Cada Joven y cada niño del Sistema poseen su propia historia, y para mi todas son igualmente importantes y transcendentales Puedo citar por ejemplo, el caso de Edicson Ruiz. que era un niño en una parroquia de Caracas que voluntaria y apasionadamente asistía a sus clases de contrabajo en la Orquesta Juvenil de San Agustín del Sur y a partir de su esfuerzo con el apoyo ejemplar de su madre, de su familia y de su pueblo ha llegado a ser miembro principal de la fila de contrabajos de la Filarmónica de Berlin el otro, que es de todos conocido, Gustavo Dudamel. Gustavo comenzó como un niño miembro de la sinfónica infantil de su ciudad natal, Barquisimeto. y desde allí comenzó a crecer como violinista y como director. Llegó a ser el director nacional de las orquestas juveniles de Venezuela, y hoy esta dirigiendo las grandes orquestas del mundo. Es ya director musical designado de la Filarmónica de Los Ángeles continúa siendo el máximo líder de la Orquesta Juvenil de Venezuela Ha sido director de la Orquesta Sinfónica de Gothenburg, y es un ejemplo insuperable para la juventud de América Latina y del mundo.

La estructura del Sistema esta basada en un estilo gerencial nuevo, flexible, novedoso, adaptado a las características de cada comunidad y de cada región Y que hoy abarca 300.000 niños y jóvenes de medianos y bajos recursos en toda Venezuela. Es decir, es un programa de rescate social de transformación cultural profunda para toda la sociedad venezolana sin distingos de ninguna naturaleza pero con especial énfasis en los sectores vulnerables o en situación de riesgo.

Ahí, tres esferas fundamentales en las que el impacto del Sistema se expresa la esfera personal social, la esfera familiar y la esfera comunitaria. En la esfera personal social, se destaca el desarrollo intelectual y afectivo de los niños que hasta involucran en los coros y en las orquestas. La música se constituye en fuente de desarrollo de las dimensiones del ser humano que eleva su condición espiritual y lo conduce a un desarrollo integral de su personalidad de tal manera pues, se dan inmensas ganancias intelectuales y afectivas entre otras la adquisición de principios de liderazgo, de enseñanza de capacitación, el sentido de compromiso, de responsabilidad de generosidad, de entrega a los demás de aporte individual para el logro de inmensos fines colectivos y esto conduce a un desarrollo del auto concepto, de la autoestima de la seguridad y confianza en si mismo.

La madre Teresa de Calcuta, figura mundial insistió en un concepto que me ha impresionado mucho a mí, lo más miserable, lo más trágico de la pobreza no es la falta de pan y de techo, Es el sentirse nadie el no ser nadie, el carecer de identificación el carecer de estima pública y es por eso que el desarrollo del niño en la orquesta y el coro lo proyecta con una identidad noble lo convierte en un modelo para su familia y para su comunidad lo convierte en un mejor estudiante en sus estudios regulares porque le infunde un sentido de la disciplina de la constancia, de la puntualidad que lo ayuda enormemente en sus estudios regulares.

En la esfera familiar se destaca el apoyo incondicional de los padres y de la familia. El niño se constituye en un modelo para su madre, para su padre y esto es importantísimo en un niño pobre. El niño al descubrirse importante para su familia comienza a buscar nuevos caminos de superación aspira a un mejor, individual y colectiva aspira también a que su familia conquiste mejoras sociales y económicas y todo ello forma una dinámica social constructiva y ascendente la mayoría inmensa de nuestros jóvenes y niños pertenecen como lo he dicho a los estratos más vulnerables de la población venezolana y ello les permite plantearse nuevos sueños, nuevas metas, y enriquecerse a base de las oportunidades múltiples que brinda el campo musical.

Finalmente en la esfera comunitaria las orquestas se revelan como espacios creadores de cultura fuente de intercambio de nuevos significados. Y esa naturalidad que adquiere la vivencia de la música y que la excluye como artículo de lujo y la convierte en patrimonio común de la sociedad hace que un niño pueda tocar el violín en su casa, mientras el padre trabaja en su carpintería. que una niña pueda tocar el clarinete en su hogar, frente a su madre que realiza labores domésticas. y que indudablemente toda la familia participe con jubilo con orgullo en las actividades de las orquestas y los coros a los que pertenecen sus niños. La inmensa riqueza espiritual que engendra la música en sí misma, y que viene por la música y en la música, termina por vencer la pobreza material desde que el niño asume un instrumento con un maestro, ya no es un niño pobre. es un niño en ascenso hacia un nivel profesional de acción que lo convierte en un ciudadano pleno. y claro esta, esto ejerce una función preventiva numero uno. contra la prostitución, contra la violencia, contra las malas compañías contra todo lo que involuciona o degrada la vida de los niños

Hace unos años, el gran historiador Arnold Toynbee señaló que el mundo estaba frente a una gigantesca crisis de espiritualidad. No era un reto económico, no era un reto social, era un reto espiritual y yo digo hoy, verdad, que frente a esa crisis de espiritualidad, sólo el arte y la religión, pueden dar una respuesta adecuada al sentir colectivo de los pueblos, a la aspiración profunda del hombre, y a las exigencias históricas del momento. y especialmente la educación, verdad, como síntesis del saber y del conocimiento que es la vía para lograr cada vez más una sociedad más perfecta, más consciente más noble, más justa.

saludamos profundamente con ánimo y con fervor solidario a TED por su extraordinaria proyección humanística, la altura y dignidad de su ideal, y la promoción abierta y generosa de los jóvenes valores. Y aspiramos que TED contribuya de una manera sustancialísima primordial a la construcción de esa nueva era de la educación musical en la cual el propósito social, comunitario, espiritual y reivindicatorio del niño y del joven se convierta en signo y norte de una bastisima misión social poner ya no la sociedad al servicio del arte y mucho menos al servicio de monopolio de élites, sino del arte al servicio de la sociedad, al servicio de los más débiles, al servicio de los niños, al servicio de los enfermos, al servicio de las clases vulnerables, y al servicio de todos aquellos que requieren a través del espíritu la reivindicación de su condición humana y la exaltación de su dignidad.

Música

Aplausos

CA: Ahora vamos en vivo a Caracas. vamos en vivo a Caracas A escuchar el deseo del premio TED del maestro Abreu

JA: Aquí esta mi deseo del premio TED Deseo que ustedes ayuden a crear y documentar un programa especial de entrenamiento para 50 talentosos jóvenes músicos apasionados por el arte y la justicia social y dedicados a traer el Sistema a los Estados Unidos y a otros países. Muchisimas gracias.

sábado, 9 de noviembre de 2013

LA GESTIÓN DE LAS EMOCIONES DESAGRADABLES

HABLANDO EN CONFIANZA
Temporada 2013/2014
PROGRAMA 3

Cuando hablamos de la importancia de incidir en una educación emocional, puede estar dando la sensación de que lo que sucede es que no se educa en emociones... lo cual es absolutamente falso.
Hemos de recordar una vez más que si hay algo de lo que no podemos escapar es de la educación, del propio proceso de aprendizaje. No es un acto siempre voluntario, en ocasiones, se desarrolla como parte de nuestro proceso de adaptación, o bien a través de la observación de modelos, o bien a través de la creación de ideas que nos permitan adaptarnos adecuadamente. Estos procesos pueden darse de manera inconsciente, sin mediar la voluntad.
Por lo tanto, en todo momento estamos educando y al mismo tiempo aprendiendo de la realidad que nos rodea. De hecho necesitamos encontrar un sentido a dicha realidad (de lo contrario podríamos vivir en un estado permanente de indefensión aprendida al tener la sensación de estar moviéndonos en un entorno incierto y poco predecible) y lo hacemos de manera profundamente activa, de tal forma que cuando hay algún asunto o estímulo que se escapa de nuestro entendimiento (probablemente por carecer de la suficiente información), procuramos buscarle sentido aportando datos de nuestra propia experiencia.

En lo que respecta a las emociones, en función de nuestra propia tendencia o estilo de pensamiento, cambiará tanto la forma, como el fondo de aquello que se nos esté presentando. Es decir, si entendemos o partimos del prejuicio de que vivimos en un mundo hostil, hay mayor probabilidad de que el sentido que le demos a cualquier situación, o la interpretación que hagamos de la misma, sea con una tendencia agresiva, a la defensiva. Si por contra, mantenemos una postura más optimista, la tendencia a interpretar la misma situación estará probablemente más centrada a entender el motivo y actuar en consecuencia de una manera mucho más asertiva.

En todo caso, necesitamos considerar 3 aspectos fundamentales:
1/ La intensidad con la que cada persona siente (existen grados, lógicamente en función de las propias diferencias individuales)
2/ Los patrones de expresión emocional que hemos observado y con los que hemos convivido.
3/ El momento del desarrollo en el que nos encontramos.

https://www.facebook.com/MetodoWaldorf
Lo cierto es que CONSTANTEMENTE estamos educando en emociones, más incluso a través de nuestra actitud ante la vida que a través de lo que "decimos que hay que hacer o sentir".

LA EXPRESIÓN DEL ENFADO O LA IRA
La expresión de emociones de índole negativa suelen ser con mayor frecuencia penalizadas e incluso coartadas.
Y para que evolucione el proceso de manera adecuada, necesitan ser expresadas, salir fuera, según el momento evolutivo en el que se halle el individuo. Por ejemplo, ¿por qué no permitir mostrar enfado a un@ niñ@ pequeñ@? Cierto es que a las personas que le rodean puede resultarnos molesta dicha expresión (lo que denominamos comúnmente como rabietas), pero no significa que debamos frenarlas a toda costa. Evidentemente habrá diversos grados y dependerá también de la medida en la que incluso puede resultar perjudicial para es@ niñ@ (especialmente ante una expresión exacerbada en la que puede llegar a hacerse daño a sí mism@ o a otras personas), pero el primer paso que quizá deberíamos plantearnos es el de la empatía: ¿qué ha hecho que se enfade? ¿tiene derecho a enfadarse, teniendo en cuenta su momento del desarrollo y su propia emotividad?... y a partir de ahí, obrar en consecuencia. Cada niñ@ expresa sus emociones con los recursos de los que dispone en ese momento evolutivo y que le permite su propio grado de desarrollo cognitivo.

Imaginémonos... ¿cómo nos sentimos nosotr@s ante una frustración? Cuando tenemos un objetivo que deseamos conseguir y no lo logramos, no por falta de esfuerzo por nuestra parte, sino porque hay alguien que externamente nos impide conseguirlo. ¿Qué nos hace sentir esta situación? Frustración, enfado... incluso ira hacia esa persona. De hecho, no hace falta imaginarse una situación "hipotética", ya que desde luego hay expresiones de inmensa ira por parte de personas adultas. Son expresiones que de hecho suelen resultar a su vez muy desagradables para las personas que las perciben, así como para la propia persona que las manifiesta, que constantemente desearía poder controlar semejante sensación de "estar fuera de control".

LA EXPRESIÓN DEL MIEDO
¿Sería deseable no sentir miedo? Evidentemente, la respuesta es NO. Todo va a depender en gran medida de la intensidad del miedo, así como de las consecuencias que experimentamos tras esa sensación.
Necesitamos el miedo para no exponernos a estímulos o situaciones que puedan resultar un peligro potencial para incluso nuestra propia vida. Es esa cautela que mantenemos ante la posibilidad de que algo nos pueda causar daño, tanto a nosotros mismos, como a alguien de nuestro entorno más cercano.
Por ello no deberíamos penalizar su expresión, ni ridiculizarla cuando la observamos en la infancia: lo desconocido tiende a generar de manera innata dicha sensación, así como la privación de algún estímulo (de ahí que frecuentemente se produzca miedo a la oscuridad).
Para apoyar y ayudar a un@ niñ@ a aprender a gestionar sus miedos:
1) Ayudarles a aceptarlo mostrándoles nuestra comprensión.
2) Procurar NO utilizar el miedo como herramienta para lograr nuestros fines individuales (por ejemplo, atemorizar con el "coco", el "hombre del saco", el "lobo feroz", etc...). El motivo no es otro que de esta forma le atemorizamos con cosas que no puede llegar a comprobar nunca por sí mism@, puesto que no existen, lo cual puede llegar a degenerar en el posterior padecimiento de miedos inespecíficos e irracionales.
3) Hacerle entender que esa sensación es común para todos los seres vivos, porque incluso tú mism@ sientes miedo.