domingo, 29 de julio de 2012

INDEFENSIÓN APRENDIDA

Cada vez oímos más hablar de este término, acuñado por Martin Seligman en la década de los 70 tras haber realizado un experimento con perros.
De manera muy resumida, se comprobó cómo tras varios ensayos en los que estos animales no tenían escape ante una situación muy desagradable, como era la de hallarse en una habitación cerrada sin posibilidad de escapar por ningún lado, mientras recibían descargas eléctricas de cierta intensidad a través de un suelo electrificado, cuando estos perros tenían por fin la oportunidad de escapar a través de una puerta abierta, no solo no lo hacían, sino que además se quedaban gimiendo y aguantando la descarga en una esquina de la habitación.

Las conclusiones que se extrajeron posteriormente a este experimento fueron muy variadas (considerando además la crueldad del mismo), incluyendo una posible hipótesis explicativa de la aparición de trastornos de tipo emocional, como la depresión o la ansiedad generalizada, así como la aceptación sin más de eventos extremadamente negativos sin oponer resistencia.

Lo que sí que queda afectada, en mi humilde opinión, es la autoestima de toda persona que ha sido víctima de desprecio, especialmente por parte de personas muy significativas para ella (familia, maestr@s, iguales, etc).
Imaginémonos además cómo, en qué manera puede repercutir en aquell@s niñ@s que desde edades muy tempranas poseen la capacidad de captar mayor cantidad de estimulación del entorno y con mayor sensibilidad entendida en cuanto emotividad.

¿Se puede inducir indefensión aprendida en el aula? Por supuesto que sí. Aunque desde luego, el caso es que no se debería. Y no olvidemos que de la misma forma, también se puede generar en ambientes familiares basados en sobreexigencias y ponderación de actitudes y comportamientos negativos (con la "noble" intención de corregirlos) por encima de las posibilidades y características positivas que pueda tener es@ niñ@.

Y como muestra explícita para comprender de qué estamos hablando y hasta qué punto es sencillo crear esta sensación en las personas, veamos este vídeo cortito (agradezco a mi amiga Elvira, que me lo pasó hace un tiempo):


Indefensión Aprendida (subtitulado)
 

sábado, 28 de julio de 2012

5 FRASES QUE NINGÚN DOCENTE DEBERÍA DECIR A UN PADRE/MADRE DE NIÑ@S CON ALTA CAPACIDAD


1) "Yo solo quiero lo mejor para su hij@".
Jamás... repito, JAMÁS le diga esa frase a una madre o a un padre.
Nadie está capacitado para entender mejor a nuestr@s hij@s, y especialmente, nadie, por mucho que ame su profesión y le apasione el mundo de la infancia está preparado para sentir lo que un padre o una madre siente por un hij@.
No somos infalibles, todas las personas erramos en diversas ocasiones. No se trata de fomentar la idea de que las decisiones que padres y madres tomamos a lo largo de nuestra vida y que afecten a nuestr@s hij@s sean en todo momento las más acertadas. Pero podemos aprender de nuestros errores. Si cometemos uno bajo nuestra responsabilidad hay mayor probabilidad de poder aprender de él y actuar en consecuencia para ponerle remedio. En cambio, cuando los errores son de otras personas y nos afecta a nosotr@s de manera directa, la solución se torna mucho más complicada.

2) "Basándome a mi larga experiencia, le puedo afirmar que su hij@ no tiene alta capacidad"
La experiencia no son solo "años trabajados", sino oportunidades aprovechadas.
La idea de que una persona que lleva dedicándose desde hace 20 años a la misma profesión lo va a hacer mejor que una que lleve 5, creo que debería de ser descartada definitivamente.
Esos 20 años serán de oro si los ha dedicado a seguir formándose y sigue sintiendo la misma pasión por seguir aprendiendo, que al principio de su carrera.

3) "Si no acepta nuestras propuestas de actuación, está perjudicando a su hij@"
NO intente utilizar una de las reglas básicas de la manipulación. La persona hacia la que se está dirigiendo es la responsable de ese niño o esa niña, y se puede estar equivocando.... pero usted también.

4) "Tengo much@s alumn@s en clase, como comprenderá no puedo atender en exclusiva a su hij@"
Cierto es que un aula masificada dificulta enormemente el buen trabajo docente, y que no resulta en absoluto sencillo manejar las situaciones que se pueden ir presentando cuando se es responsable de un cierto número heterogéneo de alumn@s con necesidades diversas. Pero este argumento se pone con independencia del número que niños y niñas que haya en el aula. Lo cierto es que convendría diferenciar entre:

- Enseñanza individualista: educar a cada niñ@ por separado y sin considerar al grupo (aunque puede estar formando parte de uno).
- Enseñanza individual: educar solo a un individuo en ausencia del grupo.
- Enseñanza individualizada: educar a cada niño o niña dentro de un grupo (de la misma edad o no), considerando sus fortalezas y debilidades, fomentando el trabajo en equipo y buscando el desarrollo óptimo de sus potencialidades.

5) "Una vez tuve un@ niñ@ con alta capacidad en mi aula... y el/la suy@ no se le parece en absoluto"
En fin... si en alguna ocasión alguien afirma encontrar 2 personas exactamente iguales, que nos lo notifique. Este tipo de argumentación sólo es propia de un/a profesional que no sólo desconoce el tema de las altas capacidades, sino que además... tampoco tiene demasiado interés por aprender.

Padres y madres de niñ@s con alta capacidad, cuando hablamos de necesidades educativas de nuestr@s hij@s dentro del aula, estamos aludiendo a la tercera acepción. Y ese tipo de enseñanza es un derecho de TOD@S los niños y las niñas que comparten un aula. No incrementa el trabajo del docente, sino que lo enriquece.

lunes, 23 de julio de 2012

EL LADO MÁS HUMANO DE LA ALTA CAPACIDAD INTELECTUAL

En España estamos en periodo estival. Vivimos como nación momentos difíciles fruto de una mala gestión gubernamental (actual y pasada), que está dando como resultado la aplicación de recortes y rescates externos (que por mucho que se empeñen, a mí me sigue evocando la noción de “secuestro”) o lo que es lo mismo subidas que exprimen a cada ciudadan@ y bajadas en la calidad de vida. Las noticias versan sobre el estado de los mercados y economías, pero con demasiada facilidad se vuelve a olvidar el lado más importante y relevante en todo este tema: las personas a las que afecta, sus sentimientos de impotencia, de tristeza, desesperanza y angustia generados por la incertidumbre de si conservarán su puesto de trabajo el mes que viene, si encontrarán empleo una vez perdido, si podrán pagar la hipoteca y mantener el derecho a una vivienda digna… y quizás el más angustioso de todos: poder ofrecer un futuro de prosperidad a l@s hij@s (incluyendo su salud y por supuesto educación).

Y quisiera ser optimista acerca de la posibilidad de mejora de esta situación en un futuro cercano, pero no puedo. Mucho tendría que cambiar el ser humano y su estado "civilizado" para que llegase ese cambio y mis ojos lo vean. No por ello deseo abandonar la lucha, al contrario, más me urge a mantenerme en pie de guerra (especialmente la dialéctica).

Quizá por eso, hasta que este tipo de problemáticas se solucionen, no va a llegar el cambio que las familias en las que la alta capacidad está presente en nuestras vidas estamos pidiendo (cada una con sus matices, por supuesto, he ahí la famosa "heterogeneidad" de la que tanto se habla).

Y es que la sociedad adolece de un concepto que, paradójicamente, debería venir implícito en nuestro funcionamiento, y que es la noción de HUMANIDAD. En su sentido más amplio: corazón, sentimiento, empatía, autoconcepto y autoestima. Una sociedad, en definitiva, donde importen más cada una de las personas que la componen que el provecho "social" que podamos extraer de ellas.

Digo esto en este momento con conocimiento de causa. Empezaba aludiendo al momento estival, y el motivo fundamental de ello es la oportunidad que me da de implementar mi formación en el tema de las altas capacidades, aunque no solo desde la autoformación (hecho que recientemente estoy experimentando y por cierto me encanta), sino también poder tener la oportunidad de escuchar a otras personas, algunas de ellas consideradas auténticas eminencias en este campo... y que conste que desde mi opinión, unas con una fama absolutamente merecida, y otras... en fin, como hubiese dicho un@ maestr@ en  mi época estudiantil, de "Necesita Mejorar".

Me estoy llevando una impresión general un tanto ambigua al respecto: siempre va a haber nuevo conocimiento desconocido que entra y se acomoda, ideas que cambian fruto de las aportaciones externas y el trabajo de reflexión interno, y otras ideas que se mantienen y refuerzan, especialmente después de haber tenido la oportunidad de conocer a personas con las que poder compartir experiencias e impresiones que van más allá del ámbito más puramente académico, por la cercanía que da el estar sentados al lado, como ha sido el caso más reciente en La Rioja. Personas maravillosas con las que se habla, a las que se apoya y se recibe apoyo, que sin necesidad de poseer un nombre reconocido a nivel académico y/o institucional, están empapadas de auténtico conocimiento de lo que realmente implica poseer alta capacidad o de convivir con ella. Cómo no... somos las personas, las familias. Ese es el lado más humano y especial de todo este, llamémosle, fenómeno. Este es el aspecto conceptual, que algunos teóricos deberían de molestarse en conocer en auténtica profundidad, desterrando prejuicios como que "madres y padres sobre-estimulamos a nuestr@s hij@s desde edades tempranas y por ello hay tanto "falso positivo" o "fraude", especialmente por encontrarse dedicad@s a profesiones vinculadas a la enseñanza". No es una frase inventada. Ha sido real.

Teóricos preocupados por evitar el fraude. Y yo me pregunto ¿fraude en qué?
Porque sinceramente, yo sí que me siento defraudada al escuchar a todas estas personas que hablan de algo que en realidad desconocen de manera tan profunda cuando la realidad nos viene plasmando, que no tienen ni idea al desatender el aspecto emocional y afectivo. Parece como si emitiesen una descripción vista desde arriba, desde un púlpito que les permite hacer observaciones de tod@s aquell@s que nos hallamos debajo, pero que nunca llegan a bajar al nivel del suelo para vivir en primera persona ese fenómeno al que tantas horas han pasado observando. Quizá por eso hay teorías mejores y otras peores, cierto, pero también lo es que no me siento representada en muchas de ellas.
Lo que nos acaba convirtiendo en humanos no solo es la capacidad de razocinio, sino la de poseer sentimientos. Tengo por eso pendiente poder escuchar la conferencia "Cómo son, cómo se sienten" sobre los niños y niñas de alta capacidad. De momento no tengo posibilidad de ir a Huelva, pero todo se hará.... al fin y al cabo, nunca será tarde si la dicha es buena :-)

Me alegró tener la oportunidad en Donostia escuchar a Dña. Izaskun Etxebarria hablar de sus conclusiones sobre el aspecto emocional en la alta capacidad después de haberse zambullido en ella a través de las personas directamente implicadas (tanto que escuchar su intervención me emocionó profundamente). Y me alegró de la misma forma en La Rioja escuchar cómo la profesora Luz Pérez habló de la práctica en la escuela, poniendo ejemplos de qué se puede hacer y de hecho se hace. Hablando también de la importancia que tenemos padres y madres en la DETECCIÓN de la alta capacidad. Y no fue la única persona que mantuvo esta afirmación, de hecho, traspasa fronteras: la propia Joyce Van-Tassel Baska hizo no solo mención sino también hincapié en este aspecto.
Y es curioso, porque suele ser más probable llevar a cabo la detección (o en todo caso poseer una fuerte sospecha) cuando lo observamos en nuestr@s hij@s que incluso cuando hablamos de la propia detección en un@ mism@. Por otro lado, no es de extrañar en absoluto, porque en la alta capacidad intelectual, no solo hay un gran cerebro que funciona de manera espectacular a nivel cognitivo, sino que hay un gran corazón que hace que se mueva no solo el organismo particular, sino también el mundo. Al menos "nuestro" mundo.

Ha de cambiar el paradigma, la base teórica (y altamente prejuiciosa en la actualidad) que mantiene gran parte del trabajo (o ausencia del mismo) que hoy en día se viene llevando a cabo en los centros escolares y desde las administraciones. Tengo un deseo profundo de que llegue el momento en el que a la hora de exponer QUÉ PIENSA, QUÉ SIENTE y QUÉ NECESITA una persona con alta capacidad intelectual, en lugar de pasarle un test (estandarizado, previamente adaptado, objetivo y con alto grado de fiabilidad y validez), simplemente, el investigador se siente al lado de esta persona, le mire a los ojos y se lo pregunte de manera directa... y por supuesto, que se esfuerce en escuchar lo que tiene que contar.

martes, 17 de julio de 2012

CENTROS DE REFERENCIA, ESPECIALIZADOS Y DE ALTO RENDIMIENTO

 
 
Esta viñeta que nos han hecho llegar, sirve para mostrar lo que significa realmente el sistema inclusivo que estamos patrocinando, basado, en el caso de los humanos, en la edad. Creo que en esta viñeta se puede evidenciar que no todos pueden hacer lo mismo ni a la misma vez. El sistema debiera abordar este hecho diferenciado para poder avanzar, y esto no debiera significar mucho más gasto, porque más gasto es el fracaso que el sistema actual lleva implícito. 
Cualquier modelo debiéramos abordarlo con lógica, y mucho me temo que este sistema tiene poca lógica, salvo la de que es lo que conocemos, y la del miedo a lo desconocido, pero debiéramos abordar de una vez por todas el cambio necesario en la educación, no desde el punto de vista de las leyes, sino de los hechos. Las leyes se demuestran día a día que se saltan en el caso de Educación, y enfrascarse en crear leyes para que no sean cumplidas, es perder el tiempo necesario para hacer cumplir las que hay. 
Debemos tener en cuenta que mientras que por un lado hablamos de centros en los que la inclusividad es Ley, pero que en la práctica, en pocos casos se cumple, lo que habría que hacer es tratar de darle salida de atención práctica a nuestros hijos e hijas, y para ello deberemos de tener la mente abierta para saber localizar las propuestas prácticas. En el Manifiesto que ha sido firmado por las entidades representativas de las Altas Capacidades Intelectuales, se prevé esto, y a pesar de que se muestra en él favorable a la citada inclusividad de los centros como solución, también se prevé que esto pueda realizarse en un tiempo extenso, por lo que se propone que puedan abordarse otros sistemas dentro del modelo educativo actual. Las propuestas habría que explicarlas con tranquilidad, sobretodo porque para hacerlas, uno debe abrir un poco la mente a estereotipos y a creencias erróneas. Algunas propuestas son los colegios de referencia, los especializados y los de alto rendimiento. Esto sabemos que puede levantar ampollas porque inmediatamente se habla de lo que uno imagina que es, y se comentan rápidamente temas como la segregación, pero claro, eso es porque no escuchamos las propuestas e inmediatamente nos vamos a los centros que en alguna ocasión hemos visto en películas; pero nada más alejado. El caso más extremo como sería el del alto rendimiento, cuando hablamos de esto pensamos que es segregar y nos ponemos totalmente en contra, pero no nos damos cuenta que esto ya existe en el tratamiento de talentos deportivos como por ejemplo los Centros de Alto Rendimiento Deportivo del programa ADO, y no hay problema con esto, al revés, nos sentimos orgullosos.
Colegio de Referencia: Sería un centro en el que se acumularían medios materiales y profesionales formados en la atención a las Altas Capacidades Intelectuales. Esto sería una optimización de medios. Lo que se conseguiría es tener centros en los que habría la posibilidad de atender al alumnado con  Alta Capacidad Intelectual junto con otros niños y niñas que no lo fueran. No es la panacea, pero al menos en algún lugar se atendería. Este sistema permite darle la oportunidad de ser atendidos a niños y niñas que no lo son. En algunos casos hay personas que protestan porque dicen que es segregar, pero cuando se les pregunta como los atenderían ellos siempre acuden a lo mismo, en los centros normalizados, no se dan cuenta ni conocen la realidad que es que en España lo normal es que no se atienda al colectivo. Todos los que están contra esto es porque se basan en algo que es la utopía de la inclusividad a nivel generalizado. De hecho, no hablamos de que los niños y niñas con altas capacidades intelectuales tendrían que acudir obligatoriamente a este tipo de centros, porque si ya los atienden no lo necesitan, pero si no los atienden, pues se les da una oportunidad.
Centros Especializados: Serían centros especializados en atender talentos, pero no sólo un talento, sino que tendría un tratamiento horizontal en cuanto a las distintas capacidades. Por supuesto permitiría que los niños y niñas avanzaran a su ritmo, sin ponerles mas que el freno que ellos mismos se pusieran. Realmente esta es una solución para aquellos alumnos y alumnas a los que los centros educativos les supone ser centros cohartantes de la educación, que ejercen sobre los niños y niñas una presión sobre su inteligencia tratando de amoldarla a la normalidad. Hay que tener en cuenta que muchas de las personas que tildan esto de segregador, son personas que no se encuentran con el problema de que sus hijos e hijas son segregados en los centros normales por el resto de compañeros y compañeras, ya que en muchos casos se somete a una separación social de estos niños y niñas porque son y se sienten diferentes al resto. Queremos hacer con estos niños y niñas lo que no haríamos con nadie, obligarlos a estar con el resto que no los respeta en muchos casos, y que generalmente lo que hace es que consiguen hacer que se retraigan y ser unos inadaptados sociales, y todo porque hay la teoría de que el único centro donde se puede socializar un niño es en el colegio y teniendo que estar rodeado de todo tipo de niños y niñas. Esta concepción de adaptación social sin embargo no se tiene cuando la segregación es por temas económicos, ya que nadie dice nada cuando hablamos de un centro especializado en familias de medios económicos elevados (el equivalente de centro especializado por motivos económico a los centros especializados por motivos intelectuales). Los alumnos de colegios privados de alto nivel no se encontrarán en esos centros con niños pertenecientes a todo el arco social, y sin embargo no nos asustamos ni pedimos su integración, y más bien lo vemos bien porque se supone que estos niños y niñas en el futuro se van a ver rodeados de este nivel social. Atendiendo a esto, no se entiende por qué existe entonces el problema de que por ejemplo, un niño con una capacidad impresionante científica, o una niña, se desarrolle entre otros niños con los mismos intereses científicos, si en el futuro acabará rodeado de personas científicas. Si el problema es el de adaptación social, creo que en ambos casos, el del alumno de centro privado de nivel alto económico y el del que hablamos de especialización intelectual, tendrían el mismo problema, pero para algo está el que a la hora de jugar hay toda una tarde para hacer amigos de su ámbito. El problema muchas veces está en que nuestros hijos e hijas, al no ser atendidos correctamente, necesitan para desarrollarse recibir clases extraescolares y esto no les permite socializar en la calle; si fueran atendidas sus necesidades en los centros, tendrían tiempo para jugar. Si necesitamos un ejemplo, podríamos coger el de las canteras de los clubes de futbol (por ejemplo la Masía), que no son más que centros especializados en fútbol. Hay que tener en cuenta que en estos centros de fútbol a los chavales se les hace soñar y vivir para el fútbol y no hay ningún problema, e incluso los padres y madres de estos niños son capaces de renunciar a estar con ellos desde pequeños para enviarlos a lo que ellos consideran que les encanta. Pues bien, en nuestro caso entendemos que no debiera de haber ningún problema tampoco.
Centros de Alto Rendimiento Intelectual: Bueno esto lo contemplamos a partir de un nivel de estudios, porque realmente el alumnado de estos centros deben tener claro su interés y motivación. Creo que en esto hay poco que explicar porque ya tenemos un referente de éxito como los centros de alto rendimiento deportivo. En este caso hablaríamos de centros de rendimiento en, por ejemplo, matemáticas, arte, química... Sería impresionante ver el resultado. Hay que tener siempre en cuenta la visión de las medallas antes de la creación de estos centros y las de después. Para destacar en I+D por ejemplo, esto parece imprescindible, porque con la de dinero que nos gastamos en la educación de los jóvenes, que al final acaben fuera de nuestro país, o lo que ocurre con los profesionales de la medicina, que los preparamos para que salgan fuera. Esto haría que cambiáramos muchos conceptos.
Una vez leído esto, habrá personas que estén o no de acuerdo con esto, pero la clave de todo esto está en que no hablamos de que esto sea con caracter obligatorio, y que queda en manos de los padres y madres la elección, pero al menos habría que darla. Está bien opinar sobre lo que creemos, pero habría que escuchar a los que tenemos hijos e hijas. Yo personalmente lo que deseo es que atiendan ya a mis hijos, y lo que no me parece justo es que mientras que se supone que al resto los atienden, que yo tenga que esperar años a que se adopte en la práctica la inclusividad, o que tenga que esperar y rezar por tener suerte de que al menos un curso les toque un buen profesional que los atienda. Y la verdad, no entiendo que haya personas que en base a sus estereotipos y a sus creencias, decidan que no pueda hacerse nada sobre esto, sobretodo si no atiende a la realidad de los centros y si no escucha al propio profesorado que dice que con la realidad actual es imposible atender a la diversidad correctamente. Antes de opinar, por favor, planteémosnos algo bien simple, lo que yo planteo se puede hacer ahora, y si vemos que no, sigamos con el planteamiento, ¿y qué solución real hay ahora?, y a partir de ahí hablemos pero no para decir ¡no!, sino para decir, "esta es la solución"; porque como dije, de palabras ya está uno cansado, y lo peor, de ver como día a día nuestros hijos e hijas son desatendidos con lo que eso lleva, también uno se cansa, se asquea y se indigna.

domingo, 15 de julio de 2012

Sobre CENTROS DE ALTO RENDIMIENTO...

Recientemente hemos asistido a algunas noticias donde vuelve a tratarse este tema: los centros específicos. Quizá se huye en cierta forma de la palabra "excelencia" porque parece ser un tema que hiere susceptibilidades, aunque no debería. Y pediría una profunda reflexión al respecto.


"Cuando se habla de excelencia desde la perspectiva de la educación,
no hay que confundirla con la excelencia empresarial. No hablamos
de productos, sino de personas."
(Un paso hacia la excelencia educativa)

Así es descrita en el comienzo de este artículo de JC López Garzón.


Ser "excelente" en algo es una virtud que no menosprecia en absoluto las virtudes que otras personas puedan poseer. A mí no me ofende que Messi sea excelente jugando al fútbol. En absoluto. Disfruto viendo su juego, junto con el de todo el equipo (como buena culé :-) )... arte hecho deporte.
Y no solo no me ofende, sino que me agrada, aunque es más que obvio que yo no podría llegar a ese nivel de excelencia en lo que fútbol se refiere.
De la misma manera que es probable que él no pueda alcanzar ese mismo nivel de excelencia en otras materias (como la psicología, por ejemplo)... y tampoco pasa nada. Si necesita un@ psicólog@, solo tiene que acudir a un@... y sinceramente, mejor que busque a un@ profesional que trabaje cada día para intentar lograr la excelencia en su profesión.


Podemos hallar algunas malas interpretaciones:


1) Quizá tendamos a equiparar la noción "excelencia" a "elitismo". Tiene su lógica, ya que vivimos en una cultura donde prima la competitividad entre personas (una vez más, por analogía con el mundo empresarial, quizá). Pero está demostrado que lo que necesitamos es más cooperación que competición. Y digo que está demostrado porque efectivamente así es, ya desde la infancia, si fuésemos capaces de fomentar el juego cooperativo sobre el competitivo (tengo pendiente una entrada con este tema).

No se pretende buscar la competitividad, sino la cooperación: no se trata de ser mejor que los demás, "ganarles" en conocimientos, sino de prepararse para desplegar un potencial personal de tal forma que no solo pueda cada individuo autorrealizarse, sino que además redunde en beneficio social. Si me tienen que operar, me gustaría que lo hiciese un médico que sintiese pasión y buscase su propia excelencia en su trabajo.... él sería probablemente más feliz en el desarrollo de su vida (y con toda seguridad, después de la operación yo también :-) ).


Si cada uno de los individuos que componen nuestra cultura se esforzara por llegar a la excelencia a la hora de desarrollar sus propio/s talento/s, es muy probable que no hubiésemos llegado a la situación actual.


2) No se trata, como digo, de elitismo. No supone necesariamente un apoyo a los más "fuertes" y un abandono de "los débiles". Poseo un recuerdo de niña, y es el de algun@s maestr@s (no poc@s) apoyando y sonriendo ante las notas que sacaban los más sobresalientes. Una concretamente, nos colocaba por orden de "notas" en clase, de tal forma que en la primera fila siempre estábamos los mismos.... y en la última también. No es esta visión la que prima en estos centros (por mucho que la Consejera de Educación de Esperanza Aguirre se empeñe).


Precisamente sabemos que no tod@s l@s alumn@s de alta capacidad tienen un expediente académico brillante, que probablemente haya también un porcentaje importante a los que se les ha colado un "diagnóstico" equivocado, que otr@s aprenden a camuflarse para no destacar.... no necesariamente es el colectivo de "los fuertes".
Y si a poca gente se le ocurriría pensar en la necesidad de centros complementarios de apoyo para personas con asperger, TDAH, parálisis cerebral, síndrome de Down,... ¿por qué este debate cuando el calificativo que acompaña a la persona es el de "AACC"?




A lo largo de esta semana del mes de julio de 1012, he encontrado 2 artículos haciendo referencia a este tema... aunque concretamente algunas me llamaron la atención de manera particular en sus titulares:

Educación. Padres de niños superdotados piden “colegios especiales”
(noticia en lainformacion.com)
Educación. Padres de niños superdotados piden “colegios especiales”   
(Diario Siglo XXII)

En el Manifiesto por la educación de las Altas Capacidades y el Talento 2012 al que hace referencia la noticia, se exponen, numerosas sugerencias y medidas a adoptar en el ámbito educativo las cuales resultarían urgentes, como la promoción de una ley de mecenazgo, o superar el handicap que supone el agrupamiento según edad cronológica.
Una de estas, efectivamente, es la siguiente:

* Establecer un sistema adecuado de ayudas similares a las que se utilizan con el talento deportivo que permita el desarrollo de los distintos talentos mediante: la creación de centros educativos específicos, la implantación de centros de referencia o la instalación de centros de alto rendimiento; la facilitación de convenios de colaboración con las Universidades españolas con programas internacionales o un sistema adecuado de becas económicas que permitan la asistencia a laboratorios y/o centros de investigación a distintos alumnos y alumnas con talento. Así, para el desarrollo del talento musical no existen en la actualidad programas de identificación y desarrollo, y resulta imprescindible para este alumnado recibir “Masterclass” por parte de músicos de prestigio, acudir a certámenes y concursos nacionales e internacionales, realizar jornadas de perfeccionamiento, etc. Estas actividades son absolutamente necesarias para cualquier músico que desee alcanzar un nivel de excelencia, pero difíciles de realizar para las familias de pocos recursos económicos.

Un titular semejante parece estar incidiendo una vez más en la idea de que padres y madres de niñ@s con alta capacidad intelectual deseamos y pedidos un trato de favoritismo para ell@s. Nada más lejos de la realidad.



Parece paradójico cómo en ocasiones no nos importa reconocer nuestras taras, pero nos callamos nuestras potencialidades. Nos suele avergonzar más sentir orgullo por aquello que sentimos que hacemos bien (incluso de manera excelente) que reconocer de manera pública que no somos buenos en algo. Y pienso que ciertamente hemos de mantener cierta cautela con esta actitud... porque es lo que les estamos transmitiendo a nuestr@s hij@s. Y no hay nada de lo que avergonzarse.
No es necesario alardear, aunque tampoco permanecer siempre callad@ en un grupo, aun sabiendo que se está en lo cierto. En la búsqueda del óptimo término medio podríamos hallar la cuna para potenciar al máximo nuestra autoestima. Y este tema es básico, especialmente cuando hablamos de los mejores deseos que todo padre y toda madre tenemos para nuestr@s hij@s: que sean felices. No es posible la felicidad en la vida sin una buena autoestima.


Con respecto al tema educativo, creo que la posición ideal sería potenciar un modelo de escuela inclusiva, donde cada alumno y alumna pudiera desplegar su potencial y talento libremente. Pero esto no es incompatible con la existencia de ciertos centros donde alumn@s de altas capacidades intelectuales pudieran optar (ya que no tendría por qué poseer carácter obligatorio) por seguir complementando su formación. No hablamos de centros cuya condición de acceso sea el expediente académico, las notas.


Sabemos que su ritmo de aprendizaje, su modo de percibir, asimilar y acomodar (en términos puramente piagetianos) la realidad se realiza de manera diferencial en la alta capacidad. Ahora solo nos queda aceptar la idea de que pedimos derechos, no privilegios.




* El otro artículo al que hacía referencia anteriormente es el siguiente:
Peñacorada crea un centro de alto rendimiento para superdotados   
(noticia en el Diario de León)

viernes, 13 de julio de 2012

DISINCRONÍA PSICOMOTRIZ

Acerca del tema de las disincronías en la alta capacidad intelectual se viene hablando desde que Terrassier introdujera el término en 1994 (por cierto, aún no reconocido por la RAE).

No considero, personalmente, que este sea un tema problemático cuando nos referimos a él para describir ciertas circunstancias que pueden darse en algun@s niñ@s de alta capacidad intelectual (no tod@s), salvo cuando por una mala interpretación llevada a cabo por algún profesional al que me atrevería a tachar como negligente (siendo, claro esta, políticamente correcta :-) ), se pretenda colgar alguna etiqueta que haga referencia a un trastorno psicológico.
 

 Sabemos que la disincronía no algo exclusivo de la alta capadidad. El desarrollo de toda persona es asincrónico, no lineal; aunque bien es cierto que cuando el desarrollo de ciertas habilidades es muy notable en comparación con el grupo de niñ@s de la misma edad cronológica, estas diferencias entre los "distintos desarrollos" se hace más patente o más visible.


No es preocupante, ni síntoma de ningún trastorno futuro. Pero ayuda conocer que puede suceder, y que también podemos hacer algo al respecto.

A mis manos ha llegado este artículo del blog Actividades infantil, y me ha resultado interesante que conozcamos esta información, que si bien no está referida de manera exclusiva a niños y niñas con alta capacidad, sí que puede ser de ayuda su información.


CÓMO AYUDAR A LOS ALUMNOS CON UN TRASTORNO DE INMADUREZ MOTRIZ

Se entiende por inmadurez motriz el trastorno que se da en alumnos entre 3 y 6 años que presentan un desarrollo motriz lento. Dentro de este grupo estaría, por ejemplo, el niño que no controla los cambios de ritmo como los demás de su edad.


En estos casos, también puede darse de manera asociada alteraciones del lenguaje, pero no en el léxico ni en el razonamiento. Es decir, se trata de una dificultad de pronunciación, y las actividades irán dirigidas a este aspecto y no en la mejora y aprendizaje de nuevas palabras, porque su vocabulario no está afectado.

En los casos con alumnos con inmadurez motriz se debe actuar principalmente en los siguientes aspectos:
-   Área sensoperceptiva:
.  Realizar ejercicios de reconocer sonidos y figuras (trabajamos los aspectos visuales y auditivos).
. Reproducción e imitación verbal, gráfica y motriz. Se trata de que el niño repita imitando las acciones verbales, gráficas y motrices del educador.

  – La orientación espacial respecto:
.  A si mismo. Realizar ejercicios del tipo “tengo a mi lado”, “camino hacia”, “muevo el brazo hacia”, etc.
.  A los demás. Las actividades recomendadas serían de este tipo: “el armario está enfrente de mí”, “al lado”, etc.
.  Mejora del equilibrio estático y dinámico, para lo cual es aconsejable la realización de ejercicios como los siguientes: “hacer que se sostenga sobre una pierna y mueva los brazos (equilibrio estático), ” que corra a la pata coja (equilibrio dinámico”.

miércoles, 11 de julio de 2012

EL RETCAMBIO, El COACHING, LA SINTERGIA

** Segunda parte de una entrada hallada en el blog http://krisyeli.blogspot.fr/.
 La turbulencia del cambio que esta ocurriendo hace pensar a algunos empresarios tradicionalistas que la competencia no tocara la puerta de sus negocios, que pasara de lado y solo arrastrara a sus vecinos.

La predicción que hizo Edward Deming, el arquitecto del milagro japonés se esta cumpliendo, ya que la globalización ha sido diseñada con una mentalidad ganar-perder. Esto significa que los grandes serán más grandes y los pequeños-lentos (que no crezcan y se  muevan con rapidez) seguirán siendo pequeños hasta desaparecer.
Es por ello que hoy en día se habla del Retcambio, concepto que podemos definir como un reto a las obvias realidades, transformando potenciales de utilidad disponibles, en resultados, a través de un cambio unificado (sintergial), el pensamiento protagónico y los ciclos para la acción opera en los escenarios personales, interpersonales, gerenciales y organizacionales: Para Pümpiu y García (1993)” en los momentos actuales la empresa, el empresario y los directivos se encuentran ante el más amplio reto de respuesta humana e institucional, como consecuencia de los procesos de cambio.”
Los cambios en este panorama de metamorfosis, turbulencia y retos tienen componentes tecnológicos, económicos, administrativos, políticos y humanos.  Una vía de cambio plantea la fusión del pensamiento lineal o racional con el transversal o creativo en la conquista de una condición competitiva en insumos, transformaciones y resultados que refleje eficacia, eficiencia, efectividad y protagonismo del sistema, la evaluación interna y competitiva a partir del cual se establece una visión estratégica de resultados, un estilo de gestión estratégico-táctico y el diseño de procesos humanos, administrativos y técnicos que potencien la condición competitiva, capitalizándola a través de condiciones de satisfacción y cumplimiento hacia los clientes llevando a la practica todos los valores éticos morales que permitan el mayor crecimiento personal y profesional.

El rápido avance tecnológico ocurrido durante las últimas décadas, las presiones socioeconómicas a que se enfrentan las organizaciones del tercer mundo, así como una actitud más crítica hacia el entorno por parte de las personas, han planteado desafíos a las estructuras organizacionales rígidos y desactualizadas que tienen la incapacidad de reaccionar de una manera adecuada frente a las demandas del tercer milenio. El cambio ha dejado de ser la opción, simplemente porque no todo cambio es mejoría, debemos entonces sepultar al cambio y abrir la puerta al Retcambio.

Las personas talentosas han acumulado capacidad para la acción, generando ofertas que disuelven obvias realidades, transformándolos en resultados útiles e incluso milagros.
Vivimos en una sociedad globalizada en donde la información y el conocimiento son el capital que determina las posibilidades de las personas, organizaciones y sociedades, vemos sin embargo como la ignorancia, desinformación e incapacidad de tomar decisiones efectivas aleja a las personas de las respuestas que podrían resolver  sus quiebres perpetuando la crisis, la frustración y la perdida de futuro.

La organización es una red humana, dentro de una estructura de autoridad, cuyos elementos son la comunicación, compromisos y coordinación de acciones .Las organizaciones necesitan gente que pueda pensar por sí misma y responder instantáneamente a lo que se necesita y se desea, como parte de una competencia fundamental. Es ante estas circunstancias que ha surgido en el mundo empresarial el coaching.

 La palabra coaching significa "entrenamiento" y viene del ámbito de los deportes donde el coach es el director técnico que les dice a los jugadores cómo lograr un mejor rendimiento. El coaching empresarial nació del deporte de alto rendimiento, con el propósito de desarrollar condición y posicionamiento competitivo en empresas urgidas de crecer rápidamente.
El termino Sintergia, es un neologismo derivado de las palabras síntesis, sinergia y energía. Busca como resultado obtener coherencia, convergencia e ínter conectividad para el Retcambio esta propiedad, que es característica del cerebro, representa la expresión más alta de unidad en la acción, en la vida nos enfrentamos a pruebas o desafíos que son parte de nuestro proceso de evolución natural, situaciones emergentes que son  nuestra cuota de desafíos diarios,  retos que ponen a prueba nuestra condición competitiva, los cuales, al resolverse, nos fortalecerán para asumir otros de un nivel superior
 La obvia realidad nos recuerda que todas las situaciones que ahora nos son fáciles, una vez fueron difíciles y que cuando un desafío deja de serlo, es porque nuestra condición competitiva a mejorado, preparándonos para otras preocupaciones o retos de un nivel superior.
El coaching  es una disciplina que aporta una manera diferente de interpretar a los seres humanos, su modo de relacionarse, de actuar y de alcanzar los objetivos que se proponen para sí mismos, para sus empresas y para la sociedad. Uno de los postulados que lo caracterizan es que el lenguaje no sólo describe la realidad sino que, por medio de él, se genera la realidad que  constituye un proceso de desbloqueo de posibilidades de las personas a través de nuevas interpretaciones, estados  de ánimos y diseño de conversaciones para potenciar la identidad (ser), la acción (hacer) y los resultados (tener), siendo el coaching un ejercicio de liderazgo, trabajando la emocionalidad, corporalidad, tradiciones y conversaciones.
Los seres humanos obtenemos resultados (dominio del tener) dependiendo de las acciones que tomamos (dominio del hacer). Y las acciones que tomamos están íntimamente relacionadas con la manera en que nos observamos a nosotros mismos y observamos el mundo (dominio del ser). Cuando las personas alcanzan el bien ser, lo reflejan en el bien hacer y tarde o temprano llegan al bien tener. Cuando damos de lo que somos, alcanzamos el nivel de la prosperidad, el bien estar.
El coaching sintergial trabaja los  dominios del ser, hacer, lograr y estar,  produciendo cambios en el tipo de observador que es la persona. Una vez estos cambios fueron hechos (por ella misma), su perspectiva se amplia, se convierte en un observador diferente y tiene acceso a tomar acciones diferentes, logrando resultados nunca antes alcanzados y  estableciéndose un cambio productivo. Por consiguiente genera un carácter potenciado, una inteligencia sintergial y competencias para la vida/empresa orientadas hacia la eficacia, eficiencia, efectividad y liderazgo en el escenario en que se opera. El coaching sintergial al unificar al individuo y la organización abre nuevas posibilidades, genera nuevas ideas, crea nuevos mundos, para descubrir nuevos significados, para inventar nuevos destinos, para encontrar nuevos espacios de descubrimiento y nuevas conquista.
EN CONCLUSIÓN: los procesos mencionados  el retcambio,  el coaching, la sintergia enfoca la mirada interpretativa, los estados de ánimo, las tradiciones y conversaciones para la acción, desbloquear excusas realidades a nivel personal u organizacional, buscando liberar el poder que esta dentro de cada persona a través  de  una dinámica de transformación, mediante la cual el talento humano  y organizaciones unifican y despliegan su potencial, utilizando un aprendizaje transformacional que cuestiona con respeto los modos tradicionales de percibir e interpretar, donde las personas y los equipos interrumpen sus patrones de conducta y comportamiento habituales, para comenzar a operar con mayor creatividad, protagonismo y proactividad; generando competencias del pensar, sentir, hacer. Las personas necesitamos dominar la habilidad de aprender a aprender.
Caribbean International University
Materia Curricular: DESARROLLO DE LOS EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO PARA EL SIGLO XX1
Facilitador: Dr. Horacio Vargas
Doctorantes:
Andrade Rojas Susy
e-mail: andradesusy02@gmail.com
Blog: susy.blogspot.com
Twitter: @andradesusy
Vera Méndez Alida Sonia
E-mail: alisoveme@gmail.com
Blog: http://.soniadoctorado.blogspot.com
Twitter: @alisoveme
CESAR MORA

ENSAYO SOBRE INTELIGENCIA MÚLTIPLE E INTELIGENCIA EMOCIONAL

**Esta es la primera parte de una entrada hallada en el blog http://krisyeli.blogspot.fr/.
La próxima entrada estará dedicada a la segunda parte.

    Cuentan que en una ocasión un león se aproximó hasta un lago de aguas cristalinas para calmar su sed. Al acercarse al lago, vio su rostro reflejado en él y pensó: ¡vaya! este lago debe de pertenecer a este león. Tengo que tener mucho cuidado con él. Atemorizado, se alejó de las aguas, pero tenía tanta sed que regresó al cabo de un rato. Allí estaba otra vez el león. ¿Qué hacer? La sed lo asfixiaba y no había otro lago cercano. Retrocedió. Aunque unos minutos después volvió a intentarlo y al ver al león, abrió sus fauces de forma amenazadora, pero al comprobar que el otro león hacía lo mismo, sintió terror. Salió corriendo no obstante ¡era tanta la sed….! Lo intentó varias veces de nuevo  y siempre acababa huyendo espantado. Pero como la sed era cada vez más intensa, tomó finalmente la decisión de beber agua del lago sucediera lo que sucediera. Así lo hizo y al meter la cabeza en las aguas ¡el león había desaparecido! 
  A veces parece que preferimos morir ante las experiencias nuevas, de vivencias, de retos, de ilusiones, de relaciones, antes que enfrentarnos a lo que nuestra mente ha dibujado. Y solo con la acción y la experiencia vivida podemos demostrarnos que podemos, que somos capaces, que si quieres y sabes cómo ¡todo es posible!
A través de la historia, los seres humanos se han encargado de descubrir, medir e investigar la Inteligencia humana y las emociones. Es así como se logró llegar a un fin común en donde tanto la inteligencia racional como la emocional son determinantes en nuestro desempeño diario siendo importante el desarrollo de diferentes estrategias para promover al máximo los tipos de inteligencia, así como el reconocimiento que todo ser humano, independientemente de su edad puede expresar su inteligencia a través de distintas manifestaciones y no solo a través de calificaciones, escalas o evaluaciones.
El ser humano siempre ha tenido una gran curiosidad por conocer la génesis de la inteligencia y de las emociones, por lo que a través de la historia muchas personas se han encargado de descubrir, medir e investigar sobre estas dos capacidades que ha permitido que cada hombre evolucione en su propia historia. Desde siempre se han necesitado mecanismos que permitan evaluar la capacidad mental de los integrantes de la sociedad, fundamentalmente, para responder a necesidades particulares de estas mismas sociedades, de manera, que tradicionalmente la evaluación de esta capacidad ha estado vinculada con los conceptos de Inteligencia.
Por otro lado, el estudio de las emociones humanas es un tema clásico desde la historia del pensamiento filosófico y actualmente tanto la filosofía como las áreas psico-sociales asumen que para aprehender la conducta y existencia del ser humano es necesaria la exploración y conocimiento de las emociones. Hacia el entendimiento del término inteligencia es fundamental razonar a partir de una visión retrospectiva, que permita su definición dentro de la evolución del pensamiento humano.
Se pueden distinguir varios enfoques como son: el enfoque empírico, el psicométrico y el de las inteligencias múltiples.
Encontrándose que hoy en día es necesario entender que el concepto de inteligencia está experimentando una transformación y que abarca muchos ámbitos más amplios que la abstracción, la comprensión de complicados planteamientos o extensos conocimientos generales. Si no que también involucra aspectos de la vida como la perspectiva, la espontaneidad, la creatividad, habilidades sociales y emocionales del propio individuo. La inteligencia de una persona está formada por un conjunto de variables como la atención, la capacidad de observación, la memoria, el aprendizaje, las habilidades sociales, entre otras, que le permiten enfrentarse al mundo diariamente.
El rendimiento que obtenemos de nuestras actividades diarias depende en gran medida de la atención que les prestemos, así como de la capacidad de concentración que manifestemos en cada momento. Pero hay que tener en cuenta que, para tener un rendimiento adecuado intervienen muchas otras funciones como, por ejemplo:
- un estado emocional estable 
- una buena salud psico-física 
- un nivel de activación normal 
Dentro del enfoque empírico se sabe que desde los tiempos más remotos la gente ha calificado a las personas como brillantes, ingeniosas o inteligentes y en caso contrario, como tontas o estúpidas. Estas expresiones sobre el desempeño de una persona ante su mayor o menor capacidad para enfrentar los retos de la vida cotidiana eran meramente empíricas y relacionadas con el entorno cultural del grupo. Sin duda la gente hablaba a menudo del concepto de inteligencia, sin que para ello existiera una definición clara y científica, pero es evidente que las personas eran capaces de distinguir las capacidades de otros para lograr éxito dentro de su propia comunidad, ya fuera como dirigentes, pensadores, guerreros, artesanos, entre otros.
 Howard Gardner, neuropsicólogo e investigador de la Universidad de Harvard, profesor de educación y de psicología, y también profesor de Neurología en la Facultad de Medicina de Universidad de Boston. Define la inteligencia como "la capacidad de resolver problemas o elaborar productos que son de gran valor para un determinado contexto comunitario o cultural".
La importancia de la definición de Gardner es doble:
1º) Amplía el campo de lo que es la inteligencia y reconoce lo que todos sabíamos intuitivamente y es que la brillantez académica no lo es todo a la hora de desenvolvernos en esta vida no basta con tener un gran expediente académico. Hay gente de gran capacidad intelectual pero incapaz de por ejemplo, elegir bien a sus amigos y por el contrario, hay gente menos brillante  que triunfa en el mundo de los negocios o en su vida personal, triunfar en los negocios o en los deportes requiere ser inteligente, pero en cada campo utilizamos un tipo de inteligencia distinta.
2º) Gardner define la inteligencia como una capacidad hasta hace muy poco tiempo la inteligencia se consideraba algo innato e inamovible, se nacía inteligente o no y la educación no podía cambiar ese hecho. Tanto es así que en épocas muy cercanas  las personas con retardo mental no se les educaban porque se consideraba que era un esfuerzo inútil.
Gardner sostiene que la psicología y la educación han invertido demasiado tiempo en el estudio de la inteligencia en el salón de exámenes cuando deberían estar observando más el mundo real en busca de ejemplos sobre cómo las personas resuelven los problemas y crean productos que modifican la cultura; también afirma que se evidencia mejor la inteligencia en acción al observar cómo un mecánico resuelve un problema con el carburador o cómo el contador resuelve un dilema financiero que con cualquier resultado de una prueba.
Es importante recordar que cada persona tiene las ocho inteligencias y las utiliza en combinaciones diferentes durante el curso de su vida diaria, así mismo, se debe tener presente que cada persona exhibe estas ocho inteligencias a su manera. Algunas personas se destacan en varias de ellas, otras tienen dificultades especiales en varias inteligencias pero la mayoría están en el intermedio; tenemos una o más inteligencias que expresamos con facilidad, otras de nivel intermedio, y una o más que nos cuesta mucho trabajo utilizar. Por lo tanto todos tenemos las ocho inteligencias en mayor o menor medida.
En conclusión: el dominio de nuestras emociones, la autoconciencia, la flexibilidad, la tolerancia, la escucha activa, el respeto y la aceptación de la realidad son las ventanillas para que toda persona alcance  sus metas, así como la comprensión que todo ser humano independientemente de su edad puede expresar su inteligencia a través de distintas manifestaciones y no solo a través de calificaciones, escalas o evaluaciones, en donde el modelo lógico-racional y cognitivo se deja de lado para que el nuevo paradigma del equilibrio entre Inteligencia Académica e Inteligencia Emocional. Demuestren que las partes son mayores que el todo y LAS EMOCIONES SON LA CLAVE.

martes, 10 de julio de 2012

REPRESENTANTES DEL COLECTIVO DE ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES DEMANDAN UN CAMBIO URGENTE EN LA LEY DE EDUCACIÓN

Desde este blog, deseo dejar constancia e informar acerca de las demandas de cambio en la Ley de Educación, propuestas por representantes del colectivo de altas capacidades.
(entrada extraída del blog de FASI -Federación Andaluza de Altas Capacidades Intelectuales)


*  La falta de atención genera fracaso escolar y problemas psicológicos
*   El profesorado carece de formación para atender a estos alumnos
*   La aceleración y flexibilización prácticamente no existen  en nuestro país
*   Se confunde rendimiento académico con capacidad intelectual
* Los padres de niños con altas capacidades intelectuales tropiezan contra el muro de un  sistema educativo obsoleto que valora más educar en la igualdad que desarrollar el talento de cada niño.

La Confederación de Asociaciones de Padres de Niños de Altas Capacidades CONFINES, la Fundación Avanza, la Fundación FANS  y la Fundación Inteligencia y Sociedad, demandan un cambio urgente en la Ley de Educación para dar la adecuada atención a los niños de altas capacidades, actualmente desatendidos por el sistema escolar

La falta de atención adecuada a este colectivo está provocando problemas de adaptación que generan en los niños con altas capacidades intelectuales desmotivación, fracaso escolar e incluso en muchos casos problemas psicológicos.  

Los especialistas apuestan por una escuela auténticamente inclusiva, que eduque en la diferencia, y que aporte al colectivo de niños con altas capacidades intelectuales los medios y recursos que necesitan para desarrollar su talento y ser útiles a nuestra sociedad.
Para ello solicitan en el Manifiesto  por la educación de las Altas Capacidades y el  Talento 2012 firmado por estas organizaciones las siguientes medidas de carácter urgente:  

Impulsar la detección temprana de este alumnado, ya desde la escuela infantil.

Autorizar la creación de colegios especiales para el colectivo de altas capacidades de igual modo que existen para los chicos con problemas físicos y psíquicos con necesidades educativas especiales.

Facilitar la flexibilización y/o aceleración de curso de los niños, dejando de tener en cuenta la edad como único parámetro para determinar el nivel escolar y sí el nivel de conocimientos y capacidades de los alumnos, facilitando incluso de forma adelantada el acceso a los centros de Formación Profesional y Universidades.

Impulsar la formación del profesorado, incluyendo la atención de los alumnos de altas capacidades en los temarios de las oposiciones y en la formación reglada en las universidades.

Estas y otras medidas que proponen en el Manifiesto por la educación de las Altas Capacidades y el Talento 2012 implicarán realizar cambios muy importantes en la Ley de Educación y desarrollar un Real Decreto sobre las Altas Capacidades Intelectuales que ponga en marcha una política activa de detección de este alumnado y su formación atendiendo sus necesidades educativas especiales.

Más información en:

Confederación Española CONFINES
Diego Rodriguez Toribio
contacto@confines.es  (Baleares)

Fundación Avanza
Alberto Flaño
Tel.  955112303

Fundación Fans
Isidro Padrón
928460909

Fundación Inteligencia y Sociedad
Carmen Sanz Chacón
Tel.  914317061

jueves, 5 de julio de 2012

Alta Capacidad Intelectual: Retos Actuales para su Comprensión e Intervención

El título de esta entrada es el de un curso de verano que va a llevarse a cabo los días 19, 20 y 21 de julio desde la Universidad de La Rioja. Está dirigido a profesionales de la psicología, psicopedagogía, neuropediatría, maestros, profesores, familias y estudiantes de Educación Infantil y Educación Primaria.

El planteamiento del curso me ha resultado interesante, así como los ponentes que van a participar en el mismo: Antoni Castelló, Luz Pérez, Jesús Beltrán, Mª Carmen Trillo, Lorea Artxeaga, Isabel Gallende, Rosario Moya, Sylvia Satre i Riba y Joyce Van Tassel-Baska (quedaría por confirmar la intervención de la Doctora Waltraud Rosner).




 Alta Capacidad Intelectual: Retos Actuales para su Comprensión e Intervención 

Programa

Jueves 19 de julio de 2012
16:30h-17:00h. Entrega de documentación. Inauguración
17:00h-17:45h. El nuevo paradigma de la Alta Capacidad Intelectual: neurobiología y cristalización.
Dra. Sylvia Sastre i Riba. Catedrática de Psicología Evolutiva y de la Educación. Universidad de La Rioja
17:45h-18:45h. Características cognitivas de la Alta Capacidad intelectual.
Dr.  Antoni Castelló. Universidad Autónoma de Barcelona.
18:45h-19:00h. Descanso
19:00h-21:00h. Funcionamiento cognitivo, resolución de problemas  y creatividad. Taller.
Dr. Antoni Castelló. Universidad Autónoma de Barcelona.
Viernes, 20 de julio de 2012
9:00h-10:00h. Estándares de calidad en la formación de profesores de alumnos con   altas capacidades.
Dra. Waltraud Rosner. Directora del Centro de Investigación y Ayuda para la superdotación y Talento (Austria) (A confirmar)
10:00h-11:30h. Competencias en Alumnos con Altas Capacidades.
Dra. Luz Pérez Sánchez. Catedrática de Psicología Evolutiva y de la Educación.
Universidad Complutense de Madrid
11:30h -11:45h. Descanso
11:45h-13:15h. Motivación hacia el aprendizaje de los niños con alta capacidad
Intelectual.
Dr. Jesús Beltrán Llera. Catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación.   
Universidad Complutense de Madrid.
13:15h-14:00h. Desarrollo y expresión de la Alta Capacidad Intelectual en mujeres.
Dra. Mª Carmen Trillo. Profesora Universidad de Córdoba.
17:00h-18:30h. Evaluaciones alternativas para la identificación de alumnos con
superdotación y talento. 
Dra. Joyce Van Tassel-Baska.Professor Emeritus of the School of Education.
University . University of William and Mary Williamsburg (USA)
18:30h-19:00h. Descanso
19:00h-21:00h. Curriculum comprensivo para  alumnos con alta capacidad intelectual y Creatividad.
Dra. Joyce Van Tassel-Baska.Professor Emeritus of the School of Education.
University of William and Mary Williamsburg (USA).
Sábado, 21 de julio de 2012 
9:00h-10:00h. Comprensión e intervención de la Alta Capacidad en el País Vasco.
Dña. Lorea Aretxaga y Dña. Isabel Galende. Departamento de Educación del Gobierno Vasco
10:00h-11:00h. El enriquecimiento curricular en Secundaria.
Dña. Rosario Moya Pérez. Profesora asociada Departamento de Psicología de la Salud. Universidad de Alicante.
11:00h-11:30h. Descanso
11:30h-13:00h. Avances del Programas de Enriquecimiento:UR-ARNAC: la efectividad.
13:00h-14:00h. Mesa Redonda.
Representante Asociación ARNAC, Consejería de Educación-Gobierno de La Rioja.
Coordina: Dr. Roberto Lozano

Presentación

La alta capacidad intelectual tiene un valor personal como social. Personal en tanto es una influencia en la vida de quien la posee; social dadas las aportaciones para el progreso científico, tecnológico, del pensamiento artístico y social a lo largo de la historia.
Los avances en la comprensión de la Alta Capacidad intelectual como manifestación diferencial de la inteligencia humana son fruto de la intensa investigación en ella durante los últimos cien años y, especialmente, del progresivo abandono del paradigma tradicional (monolítico y excesivamente centrado en el Cociente Intelectual) a favor de un paradigma emergente que debe clarificar el concepto y funcionamiento de la alta capacidad intelectual desvinculándola de los mitos todavía existentes sobre ella y que debe servir de base para la intervención psicoeducativa en ella.
Esta intervención psicoeducativa debe, no sólo basarse en la claridad conceptual y de funcionamiento correspondiente a estos niños y niñas, sino que debe ser medida en su eficacia ya que incide en la expresión de la alta potencialidad de estos alumnos que no está garantizada sólo por su configuración neurobiológica.
Ser un persona con alta capacidad intelectual es una función resultante del proceso de desarrollo, su sustrato neurobiológico, las variables psicosociales incidentes en él y la educación que condicionan su manifestación más o menos estable y óptima.

Objetivos generales

1. Aportar avances en la comprensión de la alta capacidad intelectual
2. Mostrar medidas efectivas de intervención psicoeducativa curricular y extracurricular
3. Acercar las iniciativas de intervención psicoeducativa en el Estado español e internacionales
4. Profundizar en la necesidad e instrumentos de evaluación de los programas de enriquecimiento para conocer su efectividad
5. Contribuir a la formación del profesorado en este tipo de alumnado

MUJER, EDUCACIÓN Y CULTURA

MUJER, EDUCACIÓN Y CULTURA
Pincha la imagen para acceder al blog

APRENDER Y DIVERTIRSE...¡¡TODO EN UNO!! (blog)

APRENDER Y DIVERTIRSE...¡¡TODO EN UNO!! (blog)
¡Pincha la foto para ir al blog!

GTA de AACC

GTA de AACC
Grupo de Trabajo y Apoyo a las Altas Capacidades Intelectuales (blog)

DISLEXIA: INVESTIGACIÓN E INTERVENCIÓN

GENTE DISRUPTIVA

GENTE DISRUPTIVA
(acceso al blog a través de la imagen)

Entradas populares